¿Cuántas escuelas públicas hay en Entre Ríos?

Escuelas en Entre Ríos: Cierre Rural

05/05/2025

La educación pública es un pilar fundamental en cualquier sociedad, y en la provincia de Entre Ríos, el sistema educativo estatal abarca un vasto territorio, desde las ciudades hasta los rincones más apartados del campo y las islas. Sin embargo, este sistema enfrenta importantes desafíos, especialmente en las zonas rurales, donde cambios demográficos profundos están reconfigurando el mapa escolar y poniendo en jaque la continuidad de muchas instituciones.

¿Cuántas escuelas públicas hay en Entre Ríos?
Entre Ríos cuenta con 1.024 escuelas primarias estatales, de las cuales 832 son rurales. Según información oficial, los departamentos más golpeados por el cierre de escuelas rurales son Colón y La Paz, con un total de siete establecimientos educativos cada uno.

Históricamente, la provincia de Entre Ríos contaba con una población mayoritariamente rural. A principios del siglo XX, se estima que el 60% de sus habitantes residía en el campo. Esta distribución poblacional sostenía una red de escuelas rurales que eran centros neurálgicos para sus comunidades. No obstante, las últimas décadas han sido testigo de un marcado éxodo del campo a la ciudad, impulsado por una combinación de factores adversos. El mal estado de los caminos, que dificulta la conexión y el transporte, la escasez de oportunidades laborales más allá de la actividad agropecuaria tradicional, la falta de acceso a servicios básicos esenciales como agua potable, energía eléctrica confiable o conectividad a internet, y la ausencia de centros de salud cercanos, han hecho que la vida en el ámbito rural se vuelva cada vez más difícil para las familias.

Este masivo desplazamiento de personas desde las áreas rurales hacia los centros urbanos ha tenido un impacto directo y devastador en la matrícula de las escuelas rurales. Año tras año, estas instituciones ven disminuir el número de sus alumnos, llegando a un punto crítico en el que la falta de estudiantes hace inviable su funcionamiento. La consecuencia más visible y dolorosa de este fenómeno es el cierre de escuelas que, por décadas, fueron el corazón de sus parajes.

Índice de Contenido

¿Cuántas Escuelas Primarias Estatales Hay en Entre Ríos?

Según la información oficial disponible, la provincia de Entre Ríos cuenta con un total de 1.024 escuelas primarias bajo gestión estatal. De este número global, una abrumadora mayoría, específicamente 832 establecimientos, están clasificadas como escuelas rurales. Esto subraya la importancia histórica y geográfica de la educación en el ámbito rural entrerriano.

Sin embargo, el dato de la cantidad total de escuelas primarias rurales contrasta fuertemente con la realidad actual de muchas de ellas, que luchan por mantener sus puertas abiertas frente a la disminución de la matrícula. La cifra de 832 escuelas rurales primarias representa el potencial educativo del campo entrerriano, pero la situación demográfica actual plantea serios interrogantes sobre su futuro.

El Impacto del Éxodo Rural: Escuelas con Matrícula Menguante

La drástica disminución de la población rural, que pasó del 60% a apenas el 14% en poco más de un siglo, tiene una correlación directa con la viabilidad de las escuelas en estas zonas. Menos familias en el campo significan menos niños en edad escolar, lo que inevitablemente reduce la matrícula de las escuelas locales. Esta merma sostenida en el número de alumnos es la principal causa detrás de los cierres que se están registrando.

La situación es tan crítica que, según datos recientes obtenidos por el portal Análisis Digital, actualmente 55 establecimientos educativos rurales en Entre Ríos se encuentran cerrados de manera transitoria. De este total, 54 corresponden al nivel primario, que constituye la mayor parte de la oferta educativa en el campo, y uno al nivel secundario. Este número refleja la magnitud del problema y el desafío que enfrenta el sistema educativo provincial para garantizar el acceso a la educación en todo su territorio.

Distribución Geográfica de los Cierres

El fenómeno del cierre de escuelas rurales no afecta por igual a toda la provincia. Existen departamentos donde la situación es particularmente grave, evidenciando focos de mayor despoblamiento o impacto de los factores que impulsan el éxodo rural. Los datos oficiales señalan que los departamentos más golpeados por el cierre de escuelas rurales son:

  • Colón: 7 escuelas rurales cerradas.
  • La Paz: 7 escuelas rurales cerradas.

Estos dos departamentos concentran el mayor número de cierres, sumando 14 establecimientos entre ambos. Pero el problema se extiende a otras áreas de la provincia con una afectación significativa:

  • Islas, Paraná, Uruguay, Victoria, Villaguay, Federal y Gualeguay: Cada uno enfrenta el cierre de entre 3 y 6 escuelas rurales.

En una escala descendente, otros departamentos también reportan cierres, aunque en menor número:

  • Feliciano, Nogoyá, San Salvador y Tala: Cada uno con 2 establecimientos cerrados.

Finalmente, hay departamentos con al menos un cierre registrado:

  • Concordia, Diamante, Federación y Gualeguaychú: Cada uno con al menos 1 escuela rural cerrada.

Esta distribución muestra un panorama complejo donde prácticamente todos los departamentos de Entre Ríos se ven afectados en mayor o menor medida por la problemática del cierre de escuelas rurales debido a la falta de matrícula.

Tabla: Escuelas Rurales Cerradas por Departamento (Datos Disponibles)

Departamento Cantidad de Escuelas Rurales Cerradas (Transitoriamente)
Colón 7
La Paz 7
Islas Entre 3 y 6
Paraná Entre 3 y 6
Uruguay Entre 3 y 6
Victoria Entre 3 y 6
Villaguay Entre 3 y 6
Federal Entre 3 y 6
Gualeguay Entre 3 y 6
Feliciano 2
Nogoyá 2
San Salvador 2
Tala 2
Concordia Al menos 1
Diamante Al menos 1
Federación Al menos 1
Gualeguaychú Al menos 1

Es importante destacar que la situación puede variar y estos números reflejan los datos disponibles al momento de la información.

Casos Concretos: El Cierre de la Escuela Nº 79 en Raíces Oeste

La fría estadística de escuelas cerradas cobra rostros y realidades concretas en cada paraje. Un ejemplo de esta problemática es el caso de la Escuela Primaria Nº 79 General Crispín Velázquez, ubicada en Raíces Oeste, departamento Villaguay. A pesar de contar con una matrícula de 13 alumnos, distribuidos entre los niveles inicial y primario, la institución se vio obligada a cerrar sus puertas en febrero del año en curso.

Esta situación ilustra que incluso escuelas con un número reducido pero existente de alumnos pueden enfrentar el cierre si las condiciones generales del entorno (como la disminución de la población en el paraje) hacen insostenible su operación. La consecuencia directa para los estudiantes fue la reubicación en otros establecimientos. En este caso, los 13 alumnos de la Escuela Nº 79 fueron trasladados a la Escuela Nº 29 Fray Justo Santa María de Oro, situada a unos 15 kilómetros de distancia, en el paraje conocido como Cantina Bonaldo. Este traslado implica una mayor distancia para los niños y sus familias, y a menudo requiere soluciones de transporte que no siempre son sencillas de implementar en zonas rurales.

La Particularidad de las Escuelas en Zonas de Islas

Dentro del universo de las escuelas rurales en Entre Ríos, hay un conjunto particular de establecimientos que presentan desafíos únicos debido a su ubicación geográfica: las escuelas en zonas de islas. Según la información oficial, 25 de las 832 escuelas rurales se encuentran en estas áreas. La vida y la educación en el entorno insular tienen sus propias características.

Estas escuelas pueden presentar diferentes modalidades de construcción y ubicación adaptadas al medio acuático o anegadizo. Algunas son flotantes, diseñadas para permanecer sobre el agua; otras están construidas sobre pilotines elevados para protegerse de las crecidas; y algunas más se ubican sobre terraplenes o áreas elevadas artificialmente. La logística para el acceso, el mantenimiento y la provisión de recursos a estas escuelas es compleja y requiere soluciones específicas, sumándose a los desafíos generales que enfrentan las escuelas rurales en cuanto a matrícula y continuidad.

Preguntas Frecuentes Sobre las Escuelas en Entre Ríos

¿Cuántas escuelas primarias públicas hay en Entre Ríos?
Según los datos oficiales, Entre Ríos cuenta con 1.024 escuelas primarias estatales.
¿Cuántas de estas escuelas primarias públicas son rurales?
De las 1.024 escuelas primarias estatales, 832 están clasificadas como rurales.
¿Por qué están cerrando escuelas rurales en Entre Ríos?
El cierre de escuelas rurales se debe principalmente a la disminución de la matrícula de alumnos, que a su vez es consecuencia del éxodo masivo de familias del campo a la ciudad. Factores como el mal estado de los caminos, la falta de oportunidades laborales, servicios básicos y centros de salud impulsan este éxodo.
¿Cuántas escuelas rurales están cerradas actualmente en Entre Ríos?
Actualmente, 55 establecimientos educativos rurales (54 primarios y 1 secundario) se encuentran cerrados de manera transitoria por falta de matrícula.
¿Cuáles son los departamentos más afectados por el cierre de escuelas rurales?
Los departamentos con mayor número de cierres reportados son Colón y La Paz, cada uno con 7 escuelas rurales cerradas transitoriamente según los datos disponibles.
¿Qué sucede con los alumnos de las escuelas que cierran?
Los alumnos son reubicados en otros establecimientos educativos cercanos, aunque esto puede implicar traslados a distancias considerables, como en el caso de la Escuela Nº 79 en Villaguay, cuyos alumnos fueron reubicados a 15 kilómetros de distancia.
¿Hay escuelas en zonas de islas en Entre Ríos?
Sí, 25 de las escuelas rurales se encuentran en zonas de islas, presentando características y desafíos particulares debido a su ubicación geográfica (flotantes, sobre pilotines, sobre terraplenes).

La situación de las escuelas rurales en Entre Ríos es un reflejo de cambios demográficos y socioeconómicos profundos. La educación en el campo enfrenta el desafío de adaptarse a una realidad con menor población, buscando alternativas para garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes que aún residen en estas áreas, y para preservar el valor cultural y social que estas instituciones representan para las comunidades rurales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escuelas en Entre Ríos: Cierre Rural puedes visitar la categoría Educación.

Subir