17/05/2025
Convertirse en un Oficial de Marina en Chile es embarcarse en un profundo proceso de transformación. La Escuela Naval “Arturo Prat” es la cuna donde los jóvenes estudiantes inician este viaje, forjando no solo profesionales capacitados, sino también líderes íntegros, cercanos y afectuosos. Ser parte de la Armada de Chile es más que una simple profesión; es adoptar un estilo de vida que exige dedicación, preparación constante y un compromiso inquebrantable con el servicio a la nación.
La Armada de Chile, como rama naval de las Fuerzas Armadas, desempeña un rol crucial en la salvaguarda de la existencia del Estado Nación Chileno y en garantizar el ejercicio de la soberanía nacional. Su misión abarca tanto las funciones propias de una marina de guerra como las de una guardia costera, resguardando la seguridad de la vida humana en el mar, combatiendo delitos en su jurisdicción y protegiendo actividades vitales como la navegación mercante, la pesca y el medio ambiente acuático a lo largo de los más de 4300 kilómetros de costa chilena.

- El Camino para ser Oficial de Marina
- Requisitos de Ingreso a la Escuela Naval
- Carreras y Especialidades Navales
- La Armada de Chile: Cimiento de la Formación Naval
- Una Historia de Servicio y Valor
- Organización y Fuerzas Operativas
- Material Bélico: La Flota Actual
- La Aviación Naval y la Infantería de Marina
- Educación Naval Especializada
- Preguntas Frecuentes sobre la Escuela Naval y la Armada de Chile
El Camino para ser Oficial de Marina
El proceso formativo en la Escuela Naval “Arturo Prat” busca transformar a un joven en un Oficial capaz de liderar, motivar, enseñar y dar ejemplo a su gente. Se enfoca en desarrollar profesionales íntegros, con una sólida base valórica y fortaleza moral, elementos esenciales para sobreponerse a las adversidades inherentes a la vida naval.
La Escuela Naval Arturo Prat es el establecimiento de formación inicial para los futuros Oficiales de Marina. Una vez egresados, continúan su capacitación y especialización en otras instituciones de educación naval, como la Academia Politécnica Naval y la Academia de Guerra Naval, que brindan la formación necesaria para la promoción y el desarrollo en sus respectivas áreas de especialidad.
Si bien la información proporcionada no detalla los requisitos específicos de postulación (como edad, nivel académico, pruebas físicas o médicas), sí enfatiza que el proceso de admisión busca a jóvenes con el potencial para experimentar la transformación que los convertirá en Oficiales de Marina con las cualidades de profesionalismo, integridad, liderazgo y cercanía. Para obtener detalles precisos sobre los requisitos y el proceso de postulación, los interesados pueden dirigirse directamente a la fuente oficial de información.
Contacto para Admisión:
- Mesa Central: Atención de Lunes a Viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 16:30 horas.
- Email: [email protected]
- Fono: 32 2785000
La formación en la Escuela Naval conduce a la carrera de Oficial de Marina. Dentro de la Armada, existen diversas trayectorias profesionales tanto para los Oficiales egresados de la Escuela Naval como para el personal conocido como Gente de Mar, que egresa de la Escuela de Grumetes.
Los Oficiales de Marina se dividen en distintos escalafones y especialidades. Estos escalafones definen las áreas de desempeño y experticia dentro de la institución. Aunque el texto no detalla las funciones específicas de cada uno, menciona las siguientes categorías principales:
Oficiales de Línea:
- Ejecutivos
- Ingenieros Navales
- Infantes de Marina
- Abastecimiento
- Litoral
- De Mar
Oficiales de los Servicios:
- Sanidad Naval
- Sanidad Dental
- Justicia
- Servicio Religioso
- Bandas
- Servicios Marítimos
El personal de Gente de Mar, por su parte, egresa de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna" y también se capacita en la Academia Politécnica Naval y sus colegios dependientes para obtener especializaciones técnicas y operativas.

Entender la formación en la Escuela Naval requiere conocer la institución a la que se aspira servir. La Armada de Chile se constituye por la Escuadra Nacional, la Fuerza de Submarinos, la Aviación Naval y la Infantería de Marina. Su labor de guardia costera o Policía Marítima se ejerce a través de las Autoridades Marítimas y sus delegados, incluyendo Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar.
Una Historia de Servicio y Valor
La historia de la Armada de Chile es una crónica de adaptación y aprendizaje, marcada por conflictos donde el dominio del mar fue determinante. Desde la creación de la Primera Escuadra Nacional en 1818 bajo el gobierno de Bernardo O'Higgins, la institución ha evolucionado constantemente. Figuras como Manuel Blanco Encalada y Lord Thomas Alexander Cochrane sentaron las bases de la marina chilena.
Conflictos como la Guerra contra España y, crucialmente, la Guerra del Pacífico en 1879, con hitos como el Combate Naval de Iquique y el Combate Naval de Angamos, subrayaron la vital importancia de contar con una Armada poderosa y profesional. El sacrificio del Capitán Arturo Prat en Iquique se convirtió en un símbolo de valor y deber para todas las generaciones de marinos chilenos.
El siglo XX trajo consigo la incorporación de tecnología avanzada, desde acorazados como el "Almirante Latorre" hasta la creación de la fuerza de submarinos y la Aviación Naval. La Armada ha participado en eventos históricos significativos, adaptando su estructura y material a los desafíos de cada época, incluyendo la modernización constante de su flota con fragatas, destructores y submarinos de última generación, muchos de ellos equipados con sistemas de misiles modernos, posicionando a Chile a la vanguardia tecnológica en la región en ciertos aspectos.
Organización y Fuerzas Operativas
La Armada de Chile está bajo el mando del Comandante en Jefe de la Armada, un Almirante designado por el Presidente de la República. La institución se organiza territorialmente en Zonas Navales, que cumplen funciones marítimas, defensivas y logísticas. Las fuerzas operativas son conducidas por el Comando de Operaciones Navales, del cual dependen:
- La Escuadra Nacional
- La Fuerza de Submarinos
- La Infantería de Marina
- La Aviación Naval
- El Comando Anfibio y de Transportes Navales
- El Comando de Fuerzas Especiales
Esta estructura permite a la Armada operar eficientemente tanto en tiempos de paz, realizando entrenamiento y misiones de seguridad, como en tiempos de conflicto.

Material Bélico: La Flota Actual
La Armada de Chile cuenta con una flota moderna y versátil, que incluye:
- Fragatas antisubmarinas (Clase Duke, Tipo 22)
- Fragatas antiaéreas (Clase Adelaide)
- Fragatas multipropósito (Clase M)
- Submarinos (Scorpène, U209)
- Petroleros (AO-52 Almirante Montt)
Estas unidades están equipadas con sistemas de armamento y detección avanzados, incluyendo misiles superficie-superficie (Harpoon, Exocet MM-38/MM-40), misiles antiaéreos (CAMM, ESSM/SM-2, Barak 1) y modernos radares y sonares.
La Aviación Naval apoya las operaciones de la flota con helicópteros y aviones, realizando exploración aeromarítima, vigilancia y misiones ofensivas antisubmarinas y antisuperficie. Cuentan con aeronaves como helicópteros Cougar (equipados con misiles Exocet AM 39) y aviones de patrulla marítima.
La Infantería de Marina es una fuerza de combate de élite, especializada en operaciones anfibias y defensa costera. Utilizan medios de transporte como el buque anfibio Sargento Aldea y vehículos blindados y ligeros para desplegarse rápidamente en cualquier condición climática o terreno, constituyendo un factor de disuasión estratégico.
Además de la formación inicial en la Escuela Naval para Oficiales y la Escuela de Grumetes para Gente de Mar, la Dirección de Educación de la Armada supervisa un sistema de educación naval especializado en tres niveles. Esto asegura la capacitación continua y la adquisición de especialidades técnicas y operativas necesarias para el funcionamiento de una armada moderna. La Academia Politécnica Naval y la Academia de Guerra Naval son fundamentales en este proceso de perfeccionamiento.
- ¿Qué se necesita para entrar a la Escuela Naval en Chile?
- Según la información proporcionada, el ingreso implica un proceso formativo que transforma al estudiante en un Oficial con cualidades de profesionalismo, integridad, liderazgo y cercanía. Para conocer los requisitos específicos de postulación (edad, pruebas, etc.), se debe contactar directamente a la sección de admisión de la Escuela Naval.
- ¿Qué carreras hay en la Escuela Naval de Chile?
- La formación principal en la Escuela Naval es para convertirse en Oficial de Marina. Una vez egresado, el Oficial puede especializarse en diversos escalafones de Línea o de Servicios, como Ejecutivo, Ingeniero Naval, Infante de Marina, Abastecimiento, Litoral, De Mar, Sanidad Naval, Justicia, entre otros. El personal de Gente de Mar sigue un camino formativo distinto que inicia en la Escuela de Grumetes.
- ¿Cuántas escuelas navales hay en Chile?
- La Armada de Chile cuenta con un sistema de educación que incluye la Escuela Naval Arturo Prat (para Oficiales), la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna (para Gente de Mar), la Academia Politécnica Naval y la Academia de Guerra Naval, entre otros establecimientos especializados, todos bajo la supervisión de la Dirección de Educación de la Armada.
- ¿Cuál es la misión de la Armada de Chile?
- La misión de la Armada es contribuir a la defensa nacional, salvaguardar la existencia del Estado Nación Chileno y garantizar el ejercicio de la soberanía nacional. Cumple funciones de marina de guerra y guardia costera (Policía Marítima).
- ¿Cómo se organiza la Armada de Chile?
- La Armada está bajo el mando del Comandante en Jefe y se organiza en Zonas Navales territoriales y fuerzas operativas principales: la Escuadra Nacional, la Fuerza de Submarinos, la Infantería de Marina y la Aviación Naval, dirigidas por el Comando de Operaciones Navales.
- ¿Qué tipos de unidades componen la flota de la Armada de Chile?
- La flota actual incluye fragatas (antisubmarinas, antiaéreas, multipropósito), submarinos y buques logísticos como petroleros. También cuenta con aeronaves en la Aviación Naval y medios anfibios y terrestres en la Infantería de Marina.
Ingresar a la Escuela Naval Arturo Prat es el primer paso hacia una vida de servicio dedicada a la protección de Chile y sus intereses marítimos. Es una elección que demanda valentía, disciplina y un profundo sentido del deber, pero que ofrece a cambio la oportunidad de ser parte de una institución con una rica historia y un futuro desafiante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escuela Naval Chile: Formación y Rol en la Armada puedes visitar la categoría Militar.