27/01/2025
Una de las preguntas más comunes al concluir un nivel educativo es qué documento oficial se recibe como constancia de haber completado satisfactoriamente dicho ciclo. En México, al finalizar la educación secundaria, se otorga un documento específico que avala la conclusión de este nivel fundamental para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
El documento que se recibe al terminar la secundaria en México, tras haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios oficial, es un Certificado de Estudios. Este certificado es la constancia oficial emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la autoridad educativa estatal correspondiente, que valida que el estudiante ha acreditado los conocimientos y habilidades propios del nivel de educación secundaria obligatoria.

Es importante distinguir este documento de un "título". Generalmente, el término "título" se reserva para los niveles de educación superior, como la licenciatura, donde se otorga un Título Profesional que acredita la formación en un área específica y habilita para ejercer una profesión regulada.
- Certificación de Conocimientos Adquiridos Fuera del Sistema Escolar Formal
- ¿Certificado o Título? Documentos Otorgados por Nivel vía Acreditación
- Perfiles Profesionales Disponibles para Acreditación (Nivel Licenciatura)
- Requisitos del Proceso de Acreditación
- Información sobre Evaluaciones: Fechas y Costos
- ¿Dónde Realizar el Trámite?
- Instancias Evaluadoras Autorizadas
- Consideraciones Importantes
- Preguntas Frecuentes
Certificación de Conocimientos Adquiridos Fuera del Sistema Escolar Formal
Aunque el camino estándar para obtener la certificación de secundaria es a través de la conclusión de estudios en una escuela reconocida, el sistema educativo mexicano contempla procesos para acreditar conocimientos adquiridos de forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o mediante otros esquemas de certificación. Uno de estos procesos, descrito en la información proporcionada, se relaciona con la solicitud de expedición de título o certificado para quienes acreditan conocimientos por estas vías no escolares formales (procedimiento SEP-09-005).
Este procedimiento permite a personas que no siguieron la ruta tradicional obtener un documento oficial que avale sus competencias y saberes. Es una oportunidad valiosa para quienes, por diversas razones, no pudieron concluir sus estudios en el tiempo o forma habitual, pero han desarrollado conocimientos y habilidades equivalentes.
¿Certificado o Título? Documentos Otorgados por Nivel vía Acreditación
Dentro del proceso de acreditación de conocimientos adquiridos fuera del aula, los documentos que se otorgan varían según el nivel educativo que se acredite:
- Para el nivel Secundario: Se otorga un Certificado de Estudios.
- Para el nivel Bachillerato: Se otorga un Certificado de Estudios.
- Para el nivel Licenciatura: Se otorga un Título Profesional.
Esto refuerza la idea de que, tanto por la vía escolar tradicional como por ciertos procesos de acreditación, el documento que valida la conclusión de la secundaria es el Certificado de Estudios.
Perfiles Profesionales Disponibles para Acreditación (Nivel Licenciatura)
El proceso de acreditación de conocimientos no se limita a la educación básica y media superior; también aplica para el nivel superior (licenciatura). La información proporcionada lista una amplia gama de perfiles profesionales que pueden ser acreditados a través de este mecanismo. Esta lista es relevante para entender el alcance del proceso de certificación de saberes adquiridos por vías no formales, aunque el enfoque principal de nuestra consulta sea la secundaria.
Los perfiles profesionales para los que se puede solicitar la acreditación incluyen:
- Administración
- Gastronomía
- Administración Pública
- Historia
- Ciencias Agrícolas
- Informática
- Ciencias Computacionales
- Ingeniería Civil
- Ciencias de la Comunicación
- Ingeniería Computacional
- Ciencias de la Educación
- Ingeniería de Software
- Ciencias Políticas
- Ingeniería Eléctrica
- Comercialización Inmobiliaria
- Ingeniería Electrónica
- Comercio y Negocios Internacionales
- Ingeniería en Alimentos
- Contaduría
- Ingeniería Industrial
- Controlador de Tránsito Aéreo
- Ingeniería Mecánica
- Derecho
- Ingeniería Mecánica-Eléctrica
- Diseño Gráfico
- Ingeniería Química
- Diseño y Publicidad en Moda
- Matemáticas
- Economía
- Mecatrónica
- Educación Física y Deportes
- Mercadotecnia
- Educación Indígena
- Pedagogía
- Educación Preescolar
- Piloto Aviador
- Educación Primaria
- Policía Investigador
- Enseñanza del Español como lengua extranjera
- Relaciones Internacionales
- Enseñanza del Francés
- Sociología
- Enseñanza del Inglés
- Turismo
Esta extensa lista demuestra la versatilidad del esquema de acreditación de la SEP para reconocer una diversidad de conocimientos y experiencias profesionales.
Requisitos del Proceso de Acreditación
Para aquellos interesados en el proceso de acreditación de conocimientos, especialmente a nivel superior, se solicitan diversos documentos. Aunque la pregunta inicial se centra en la secundaria, es útil conocer los requisitos generales de este procedimiento, ya que la información proporcionada los detalla:
- Solicitud de Emisión del Certificado o Título Profesional (Original).
- Dictamen de Acreditación (Copia).
- Pagos de Derecho por concepto de emisión de Título Profesional y Compulsa (Original y Copia).
- 4 Fotografías infantiles o tamaño diploma (ovaladas de 5x7 cms); de frente en blanco y negro con retoque en papel mate.
Adicionalmente, se menciona la necesidad de una constancia de honorabilidad. Este documento avala el correcto desempeño laboral y puede ser expedido por la institución donde laboras o por una persona que cuente con un título en el mismo perfil que buscas acreditar. Es un requisito que busca validar no solo el conocimiento técnico, sino también la ética y el profesionalismo del solicitante.
Información sobre Evaluaciones: Fechas y Costos
El proceso de acreditación generalmente involucra evaluaciones para demostrar los conocimientos y habilidades. Para conocer las fechas y los costos de estas evaluaciones, la información proporcionada indica que se debe consultar en páginas web específicas o directamente en la página de internet de la Instancia Evaluadora autorizada con la que se realizará el proceso. Es fundamental verificar esta información directamente en las fuentes oficiales para obtener los datos más recientes y precisos.
¿Dónde Realizar el Trámite?
El trámite de solicitud de expedición del certificado o título, una vez acreditados los conocimientos, se puede realizar en cualquier entidad federativa de México. Para ello, los interesados deben acudir a la Delegación Federal de la SEP en su estado. Esto facilita el acceso al procedimiento a nivel nacional.
Instancias Evaluadoras Autorizadas
Para llevar a cabo el proceso de evaluación y acreditación de conocimientos, la SEP autoriza a ciertas instituciones. Las Instancias Evaluadoras autorizadas mencionadas son:
- Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL)
- Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC)
- Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM)
Estas instituciones son las encargadas de aplicar los instrumentos de evaluación que determinarán si el solicitante posee los conocimientos equivalentes al nivel educativo que desea acreditar.
Consideraciones Importantes
Una nota importante dentro de la información proporcionada aclara que ningún otro documento puede sustituir el certificado de bachillerato. Esto subraya la validez y la necesidad de contar con el certificado oficial para diversos trámites educativos y laborales.
Finalmente, si llegaras a tener algún problema al generar tu solicitud dentro de estos procedimientos, la información de contacto proporcionada es el teléfono 3601100 ext. 54338 para recibir auxilio. Es recomendable tener esta información a la mano en caso de necesitar soporte durante el trámite.
Preguntas Frecuentes
A continuación, abordamos las preguntas frecuentes basadas en la información proporcionada, resumiendo los puntos clave:
1. ¿Cuál es el documento que me van a otorgar una vez concluido el procedimiento de acreditación?
El documento que se otorga para Secundario y Bachillerato es un Certificado de Estudios. Para el nivel Licenciatura se otorga un Título Profesional.
2. ¿Qué perfiles profesionales se ofrecen para la acreditación (Nivel Licenciatura)?
Se ofrecen una amplia variedad de perfiles como Administración, Gastronomía, Informática, diversas Ingenierías, Derecho, Contaduría, Mercadotecnia, Pedagogía, Turismo, entre muchos otros listados anteriormente.
3. ¿En qué consiste la constancia de honorabilidad?
Es un documento que avala el correcto desempeño laboral. Puede ser expedida por la institución donde laboras o por una persona titulada en el mismo perfil que deseas acreditar.
4. ¿En qué sitio puedo consultar las fechas del proceso de evaluación?
Debes consultar las fechas del calendario de evaluación visitando las páginas web correspondientes o la página de internet de la Instancia Evaluadora autorizada con la que realizarás tu proceso.
5. ¿En qué sitio puedo consultar los costos del proceso de evaluación?
Para conocer los costos de las evaluaciones, debes visitar las páginas web correspondientes o la página de internet de la Instancia Evaluadora autorizada.
6. ¿Se puede realizar el trámite en cualquier entidad federativa?
Sí, el trámite se puede realizar en cualquier entidad federativa acudiendo a la Delegación Federal de la SEP en tu estado.
7. ¿Qué documentos requiero para el proceso de titulación (acreditación a nivel superior)?
Se requiere la Solicitud de Emisión del Certificado o Título Profesional (Original), Dictamen de Acreditación (Copia), Pagos de Derecho (Original y Copia), y 4 Fotografías infantiles o tamaño diploma con características específicas.
8. ¿Cuáles son las Instancias Evaluadoras autorizadas?
Las Instancias Evaluadoras autorizadas son el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).
9. ¿Puede otro documento sustituir el certificado de bachillerato?
No, ningún otro documento puede sustituir el certificado de bachillerato.
10. ¿A dónde me puedo comunicar si tengo algún problema al generar mi solicitud?
Puedes comunicarte al teléfono 3601100 ext. 54338 para recibir auxilio.
En resumen, al concluir la secundaria por la vía escolar tradicional, el documento que se obtiene es un Certificado de Estudios. La información proporcionada detalla además un proceso de acreditación de conocimientos para diversos niveles, incluyendo secundaria, bachillerato y licenciatura, donde también se emiten Certificados (para los primeros dos) o Títulos (para el último), siguiendo un procedimiento específico con requisitos y evaluadoras autorizadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Documento al Terminar Secundaria en México puedes visitar la categoría Educación.