27/01/2025
El sueño de dar voz a historias, noticias o entretenimiento en la radio es el motor de muchos aspirantes. Convertirse en un profesional de la locución requiere formación especializada, y en Argentina, instituciones como el ISER y ÉTER son referentes en este camino. Este artículo explora aspectos clave de la formación en locución, basándose en la información proporcionada sobre estas destacadas escuelas, desde la duración de la carrera hasta los procesos de admisión y el reconocimiento del talento radiofónico.
https://www.youtube.com/watch?v=EscuelaETER
La formación de un locutor va mucho más allá de tener una buena voz. Implica el desarrollo de habilidades de interpretación, la capacidad de comunicar con claridad y expresividad, y un conocimiento profundo del medio en el que se desenvuelve. Instituciones como el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) y ÉTER (Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos) son pilares en la educación de futuros profesionales que busquen dejar su huella en el vibrante mundo de la comunicación.

Formación en el ISER: Una Opción Pública y Completa
El Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, conocido como ISER, ofrece una propuesta educativa integral para quienes aspiran a ser locutores. Según la información disponible, se trata de una institución pública, lo que implica que la educación es gratuita para sus estudiantes. Esta característica lo convierte en una opción accesible para muchos jóvenes y adultos con vocación por la radio y la comunicación audiovisual.
La carrera de locución en el ISER tiene una duración establecida de tres años. Durante este período, los estudiantes acceden a una formación que abarca diversas áreas fundamentales para el desempeño profesional. Esto incluye, de manera central, la educación de la voz, trabajando en técnicas de respiración, dicción, modulación y cuidado vocal. Pero la formación no se limita a la técnica vocal; también se enfoca en la expresividad y la interpretación de todo tipo de textos, una habilidad crucial para narrar, actuar en doblaje profesional o simplemente leer un guion de manera cautivante.
Además de los aspectos puramente vocales e interpretativos, el plan de estudios del ISER contempla la formación en doblaje profesional, un área en crecimiento y con diversas oportunidades laborales. Asimismo, se aborda la labor periodística, entendiendo que muchos locutores se desempeñan en programas informativos, donde la rigurosidad y la ética son fundamentales. El ISER promueve así una formación integral que articula un buen uso de la voz con una sólida formación cultural, preparando profesionales versátiles y con criterio.
La modalidad de cursada en el ISER es presencial, lo que permite una interacción directa con docentes y compañeros, así como el acceso a las instalaciones y estudios de la institución. Para adaptarse a las diferentes disponibilidades de los estudiantes, el ISER ofrece varios turnos de cursada a lo largo del día:
- Turno Mañana: de lunes a viernes de 08:00 a 12:20 hs.
- Turno Tarde: de lunes a viernes de 13:00 a 17:20 hs.
- Turno Noche: de lunes a viernes de 18:00 a 22:20 hs.
Estos horarios facilitan que personas con otras actividades, como trabajo o estudio, puedan encontrar un espacio para dedicarse a la formación en locución.
ÉTER: Más Allá de los Premios
Por su parte, ÉTER, cuyas siglas significan Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos, es otra institución relevante en el panorama educativo radiofónico argentino. Aunque la información proporcionada se centra más en su rol en los premios y en un proceso de admisión particular, es claro que su misión principal es la formación de profesionales para la radio y la comunicación.
Un aspecto destacado asociado a ÉTER son los reconocidos Premios Éter, también conocidos como Premios Éter Solo la Radio. Estos galardones, que se entregan desde 2005, tienen como objetivo premiar a los participantes del proceso de producción y puesta en el aire en la radio argentina. Inicialmente, estos premios eran una actividad interna de la propia escuela ÉTER, pero en 2005 se abrieron a toda la comunidad radiofónica, convirtiéndose en una distinción importante en el medio. Nombres reconocidos de la radio han sido galardonados con un Premio Éter, como Matías Martin o Alicia Petti, lo que subraya la relevancia de este reconocimiento.
El Proceso de Admisión: Un Ejemplo Virtual
La información proporcionada detalla un proceso de admisión particular para la carrera de locución, que se llevó a cabo de manera virtual debido a una situación de emergencia pública. Este proceso fue acordado entre ÉTER y las autoridades del ISER, y consistió en la toma de la última prueba de admisión bajo esta modalidad no presencial.

El examen virtual, según se describe, fue idéntico en su formato a la prueba presencial tradicional: una prueba de voz con texto preestablecido, diseñada para certificar aptitudes básicas de lectura y foniatría. Esto indica que, más allá de la modalidad (presencial o virtual), la evaluación se centra en las capacidades vocales y de interpretación del aspirante.
Para participar en este examen de admisión virtual, los pasos indicados fueron los siguientes:
- Completar la Pre-Inscripción a través de la página web de la carrera.
- Enviar la documentación requerida a las asesoras de la institución. Esta documentación incluía el Documento de Identidad y los estudios secundarios completos. Es importante destacar que, según la información, no es posible ingresar a la carrera adeudando materias del secundario.
- Abonar el examen. Este paso sugiere que, al menos para este proceso de admisión específico, existía un arancel para rendir la prueba.
Una vez completada la inscripción, los aspirantes recibían un correo electrónico con los pasos a seguir y acceso a material similar al que se utilizaría en el examen, lo que permitía una preparación adecuada para la prueba de voz.
El examen virtual se llevaba a cabo mediante plataformas de videoconferencia como Hangouts Meet (Google), Jitsi o Zoom. Los requisitos técnicos y ambientales para rendir incluían:
- Un lugar tranquilo, libre de ruidos externos, para asegurar la calidad del audio.
- Estar sentado, con el material de lectura sobre una mesa, simulando la disposición en un estudio de radio.
- Un dispositivo (computadora o teléfono celular) con conexión a Internet para la videoconferencia. Se contemplaba la posibilidad de una llamada telefónica en caso de conexión débil.
- Auriculares o manos libres para una mejor comunicación con la mesa examinadora.
- El texto a leer, impreso o visible en un dispositivo distinto al utilizado para la videoconferencia, para evitar distracciones o dificultades técnicas.
La evaluación estaba a cargo de una mesa examinadora integrada por docentes de ambas instituciones, ISER y ÉTER. El criterio principal era la prueba de voz: lectura e interpretación de textos literarios que eran provistos a través de un Campus Virtual 15 minutos antes del examen. Se evaluaban cualidades fonoaudiológicas básicas y la calidad de la lectura. Los resultados se establecían por orden de mérito hasta cubrir las vacantes disponibles.
El Rol del Locutor en la Era Digital
El mundo de la comunicación audiovisual está en constante evolución. La multiplicación de plataformas (streaming, podcasts, redes sociales) y la diversificación de los productos comunicacionales dirigidos a diferentes audiencias han transformado el medio. En este contexto, el rol de la locutora y el locutor se ve ampliado. Ya no se trata solo de estar al aire en una radio tradicional; los profesionales de la voz encuentran oportunidades en podcasts, audiolibros, contenidos para plataformas digitales, narraciones corporativas y mucho más.
Esta expansión del campo laboral subraya la necesidad de una formación integral y adaptable, como la que buscan ofrecer instituciones como el ISER y ÉTER. Un locutor hoy debe ser versátil, capaz de adaptar su estilo y tono a diferentes formatos y audiencias, manteniendo siempre la profesionalidad y la calidad vocal.
Comparativa de Aspectos Clave (Según Información Provista)
Basándonos estrictamente en la información proporcionada, podemos esquematizar algunas características de ISER y ÉTER:
Característica | ISER | ÉTER |
---|---|---|
Tipo de Institución | Pública | Escuela Terciaria (no especifica si pública/privada) |
Costo de Educación | Gratuita | Pago de examen de admisión mencionado |
Duración de Carrera | 3 años | No especificado en la información |
Modalidad de Cursada | Presencial | No especificado en la información (admisión virtual mencionada en contexto de emergencia) |
Turnos de Cursada | Mañana, Tarde, Noche | No especificado en la información |
Enfoque Formativo | Voz, Expresividad, Interpretación, Doblaje, Periodismo, Cultura | Estudios Radiofónicos (implícito) |
Proceso de Admisión (descrito) | Evaluadores participaron en proceso virtual con ÉTER | Proceso virtual con ISER evaluadores (en contexto de emergencia) |
Reconocimiento Asociado | (Formación oficial) | Premios Éter |
Preguntas Frecuentes sobre la Carrera de Locución
- ¿Qué significan las siglas ÉTER?
- ÉTER significa Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos.
- ¿Cuántos años dura la carrera de Locución en el ISER?
- Según la información provista, la carrera de Locución en el ISER tiene una duración de tres años.
- ¿La educación en el ISER es gratuita?
- Sí, por tratarse de una institución pública, todas las carreras que se cursan en el ISER no tienen arancel.
- ¿Se puede ingresar a la carrera de locución si adeudo materias del secundario?
- Según la información del proceso de admisión descrito, no es posible ingresar a la carrera adeudando materias del secundario.
- ¿Qué son los Premios Éter?
- Los Premios Éter son una distinción que premia a los participantes del proceso de producción y puesta en el aire en la radio argentina, otorgados por ÉTER desde el año 2005.
- ¿Cómo fue el examen de admisión virtual descrito?
- Fue una prueba de voz realizada por videoconferencia, donde se evaluaban aptitudes básicas de lectura y foniatría a partir de la lectura e interpretación de textos literarios. Requirió pre-inscripción, envío de documentación, pago del examen y cumplir con requisitos técnicos para la conexión.
Estudiar locución es embarcarse en un camino fascinante que requiere dedicación y talento. Instituciones como el ISER y ÉTER ofrecen la formación necesaria para desarrollar las habilidades técnicas, interpretativas y culturales que demanda el exigente y cambiante mundo de la radio y la comunicación audiovisual.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carrera de Locución: ISER, ÉTER y Admisión puedes visitar la categoría Educación.