¿Qué fue la escuela de la Bauhaus?

Walter Gropius: El Fundador de la Bauhaus

17/04/2025

La historia de la educación en arte, diseño y arquitectura dio un giro trascendental a principios del siglo XX con la aparición de una institución que buscaba unificar todas las disciplinas bajo un mismo techo. Esta institución fue la Staatliches Bauhaus, y su fundador, una figura clave en la arquitectura moderna: Walter Adolph Georg Gropius.

¿Quién fue el fundador de la Bauhaus?
Walter Gropius fue el fundador y primer director de la Bauhaus. Fusionó las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios de Weimar en 1919 para crear una escuela que revolucionaría la forma de enseñar arte en todo el mundo. Es el fundador de la escuela de arte y diseño más influyente del mundo en 1919.

Nacido en Berlín, Alemania, el 18 de mayo de 1883, Walter Gropius se formó como arquitecto en las Universidades Técnicas de Berlín y Munich. Sus primeros pasos profesionales lo llevaron al influyente taller de Peter Behrens en 1908. Allí, Gropius compartió espacio y aprendizaje con otros futuros gigantes de la arquitectura, como Mies van der Rohe y Le Corbusier. Su colaboración en proyectos industriales para empresas como AEG sentaría las bases de su visión futura, marcada por la intersección entre arte, tecnología y producción industrial.

Índice de Contenido

Los Inicios y la Fábrica Fagus

Uno de los proyectos tempranos más significativos en la carrera de Gropius, realizado en colaboración con Adolf Meyer, fue la Fábrica Fagus en Alfeld an der Leine. Construida entre 1911 y 1913, esta obra es considerada una pieza fundamental de la arquitectura moderna temprana. Su innovación principal residió en el uso pionero del muro cortina, una fachada ligera de vidrio que rompía con la solidez tradicional de los edificios industriales.

El propietario, Carl Benscheidt, buscaba una estructura radical que simbolizara una ruptura con el pasado de la compañía. El diseño de Gropius y Meyer, con sus elegantes paredes de cristal y torres de escaleras transparentes, no solo cumplió con esta expectativa sino que también consideró la percepción del edificio desde la vía del tren, un guiño a la influencia de la velocidad de los transportes modernos en la arquitectura, un tema que Gropius ya había explorado en sus escritos y que Peter Behrens había destacado previamente.

La Fábrica Fagus demostró la habilidad de Gropius para fusionar la estética con la funcionalidad y la innovación técnica, sentando un precedente para lo que más tarde sería la filosofía de la Bauhaus.

La Fundación de la Bauhaus en Weimar

La carrera de Gropius se vio interrumpida por su servicio en la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. Tras el conflicto, su vida profesional tomó un nuevo rumbo. Fue recomendado por el director saliente, Henry Van de Velde, para dirigir las Escuelas de Artes y Oficios y Bellas Artes en Weimar. En este contexto, el escritor Thomas Mann lo describiría como uno de los “bienhechores del mundo” que clamaban por una transformación cultural radical.

Convencido de que la búsqueda de una nueva estética estaba intrínsecamente ligada a una nueva ética, y que las artes y la arquitectura eran cruciales para este proceso, Gropius decidió fusionar las dos escuelas existentes en Weimar. Así, en 1919, fundó la Staatliches Bauhaus. Su visión inicial, plasmada en el Manifiesto Bauhaus de 1919, proclamaba que “¡El objetivo de toda actividad artística es la construcción!”. Sorprendentemente, la escuela comenzó sin un departamento formal de arquitectura, un vacío que el propio estudio de Gropius se encargó de llenar.

Inicialmente, Gropius promovió un regreso a la artesanía, creyendo que esto conduciría a la “nueva construcción del futuro”. La escuela buscaba “unir todas las disciplinas”, formando un “nuevo gremio de artesanos”. Este enfoque se reflejó en proyectos tempranos como la Casa Sömmerfeld (1920), donde se aplicó el concepto de Gesamtkunstwerk (obra de arte total). El diseño y la fabricación del interior y el mobiliario se llevaron a cabo íntegramente en los talleres de la escuela (carpintería, metal, vidrio, tejido), mostrando la integración de las artes y oficios.

Evolución y el Giro hacia la Industria

La filosofía de la Bauhaus, bajo la dirección de Gropius, no permaneció estática. A partir de 1922, eventos como su participación en el concurso para la sede del Chicago Tribune y el encargo de otro edificio industrial en Alfeld, reavivaron en la escuela los debates sobre la racionalización y la construcción industrial, temas que Gropius había explorado antes de la guerra.

Este período marcó un punto de inflexión. Surgió la idea de “Arte y tecnología: una nueva unidad”. La Bauhaus comenzó a explorar la integración del arte con la producción industrial, influenciada por modelos como el fordismo y el taylorismo. La escuela buscaba adaptarse a los requisitos técnicos y productivos de la época, sin renunciar a la calidad estética y funcional.

En 1923, la Bauhaus organizó una exposición sobre arquitectura internacional para mostrar los resultados de su trabajo. Quedó claro que la visión de Gropius sobre el futuro de la arquitectura había evolucionado, girando ahora en torno a la noción de industrialización y su papel en la producción artística.

El Traslado a Dessau y el Nuevo Edificio

Las crecientes diferencias políticas con las autoridades locales de Weimar hicieron insostenible la permanencia de la escuela. Esto llevó a su traslado en 1925 a la ciudad industrial de Dessau. Lejos de ser un revés, esta mudanza representó una oportunidad para la Bauhaus de poner en práctica su nueva filosofía, más orientada hacia la industria y la producción en masa.

Gropius diseñó el nuevo edificio de la Bauhaus en Dessau, una obra maestra funcional y espacial que reflejaba las aspiraciones de la escuela y su comunidad. Terminado en 1926, el edificio se componía de volúmenes diferenciados, cada uno con un uso específico, pero integrados en un conjunto armonioso. En la inauguración, Gropius declaró que el edificio había sido creado “especialmente para los jóvenes, para los jóvenes que poseen habilidades figurativas y darán forma a nuestro nuevo mundo”.

El traslado a Dessau supuso un nuevo comienzo. Impulsó la producción artística y fortaleció el sentido de comunidad entre profesores y estudiantes. A pesar de los desafíos y las críticas internas, especialmente en temas como el costo de las Casas de los Maestros (diseñadas también por Gropius), el espíritu de la Bauhaus en Dessau fue vibrante y colaborativo.

El Legado de Gropius y la Bauhaus

En 1928, Walter Gropius decidió apartarse de la dirección de la Bauhaus, creyendo que el siguiente paso era “unirse a la vanguardia arquitectónica con la vanguardia social y política”. Dejó el cargo a Hannes Meyer, director de la sección de Arquitectura creada tras la mudanza a Dessau. Gropius lamentaría más tarde esta decisión, sintiendo que Meyer había comprometido el futuro de la escuela al incorporar creencias políticas que, en su opinión, “desmembraron la escuela”. Para Gropius, la Bauhaus bajo su dirección buscó una “nueva forma de vida”, que era su verdadero contenido social.

Tras dejar la Bauhaus, Gropius continuó su carrera como arquitecto, perito y organizador de exposiciones en Alemania. Sin embargo, la presión del régimen nazi lo obligó a emigrar en 1934, primero a Inglaterra y finalmente a Estados Unidos, donde se estableció de forma permanente en 1937.

En EE.UU., Gropius obtuvo una cátedra en la Harvard School of Design, que ejerció hasta 1952. Su presencia en Cambridge, Massachusetts, junto con la de otros emigrados de la Bauhaus como Marcel Breuer, fue fundamental para la divulgación de los principios de la arquitectura moderna y el diseño de la Bauhaus en América. La casa que construyó para su familia en 1938, conocida como Gropius House, es un ejemplo de su estilo y fue declarada Monumento Histórico Nacional.

En 1945, Gropius cofundó The Architects Collaborative (TAC), un estudio que promovía el trabajo en equipo, un concepto que reflejaba el espíritu colaborativo de la Bauhaus. TAC fue responsable de importantes edificios como el Pan-Am Building (hoy MetLife Building) en Nueva York, el Harvard Graduate Center y el John F. Kennedy Federal Building en Boston. Recibió la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 1959.

El espíritu de la Bauhaus cruzó el Atlántico no solo a través de Gropius, sino también con figuras como László Moholy-Nagy, quien fundó The New Bauhaus en Chicago (hoy IIT Institute of Design), y Mies van der Rohe, quien dirigió el área de arquitectura del Illinois Institute of Technology, creando un importante núcleo Bauhaus en el ambiente académico estadounidense.

La importancia de Walter Gropius para la Bauhaus fue capital. No solo tuvo la visión de fusionar las escuelas existentes para crear una Hochschule für Gestaltung (Escuela de Diseño), dando forma al futuro de la educación en diseño, sino que también profesionalizó su enfoque productivo creando una sociedad limitada para administrar los diseños y patentes. Cumplió con la frase de apertura del manifiesto al establecer una sección de Arquitectura en la escuela, cuya producción influyó en la arquitectura moderna durante décadas.

Tabla Comparativa: Bauhaus en Weimar vs. Dessau

Aspecto Bauhaus en Weimar (1919-1925) Bauhaus en Dessau (1925-1932)
Enfoque Inicial Regreso a la artesanía, unidad de artes y oficios. Integración de arte y tecnología, énfasis en la industrialización.
Filosofía Clave "Unir todas las disciplinas", "Nuevo gremio de artesanos". "Arte y tecnología: una nueva unidad", producción en masa.
Departamento de Arquitectura Inicialmente inexistente (trabajo a través del estudio de Gropius). Formalmente establecido.
Ubicación Weimar. Dessau (ciudad industrial).
Edificio Sede Adaptación de edificios existentes. Nuevo edificio diseñado por Gropius, reflejando la filosofía de la escuela.

Preguntas Frecuentes

¿Quién fue el fundador de la Bauhaus?
El fundador de la Staatliches Bauhaus fue el arquitecto alemán Walter Gropius, quien fusionó las Escuelas de Artes y Oficios y Bellas Artes en Weimar en 1919 para crear esta innovadora institución educativa.

¿Cuándo se fundó la Bauhaus?
La Bauhaus fue fundada el 1 de abril de 1919 en Weimar, Alemania.

¿Cuál era la filosofía inicial de la Bauhaus?
Inicialmente, la filosofía de la Bauhaus promovía un regreso a la artesanía y la unificación de todas las disciplinas artísticas y artesanales para contribuir a la “nueva construcción del futuro”. Se buscaba formar un “nuevo gremio de artesanos”.

¿Cómo evolucionó la filosofía de la Bauhaus bajo Gropius?
Con el tiempo, especialmente a partir de 1922 y tras el traslado a Dessau, la filosofía evolucionó hacia la integración del arte con la tecnología y la producción industrial, buscando la unidad entre “Arte y tecnología” y adaptándose a las realidades productivas de la época.

¿Por qué se trasladó la Bauhaus a Dessau?
El traslado a Dessau en 1925 fue motivado principalmente por diferencias políticas y financieras con las autoridades locales de Weimar, que no apoyaban suficientemente la escuela. Dessau, al ser una ciudad industrial, se consideró un entorno más propicio para el nuevo enfoque de la Bauhaus en la producción industrial.

¿Qué hizo Walter Gropius después de dejar la Bauhaus?
Después de dejar la dirección de la Bauhaus en 1928, Gropius continuó trabajando como arquitecto en Alemania hasta que emigró a Estados Unidos en 1937. Allí enseñó en la Universidad de Harvard y cofundó el estudio The Architects Collaborative (TAC), dejando un legado significativo en la arquitectura estadounidense.

Así, cien años después de su creación, la Bauhaus y la figura de Walter Gropius continúan siendo una referencia fundamental para artistas, diseñadores y arquitectos de todo el mundo, demostrando el poder de una visión educativa que supo adaptarse a los cambios del siglo XX.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Walter Gropius: El Fundador de la Bauhaus puedes visitar la categoría Educación.

Subir