14/12/2024
Pink Floyd, una de las bandas más influyentes de la historia del rock, no solo dejó una marca indeleble en la música con sus paisajes sonoros expansivos y letras introspectivas, sino que también abordó temas sociales y culturales profundos. Curiosamente, las experiencias educativas de sus miembros jugaron un papel significativo, llegando incluso a inspirar una de sus canciones más famosas y polémicas.
Explorar las aulas y pasillos por donde transitaron David Gilmour, Syd Barrett, Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright nos ofrece una perspectiva fascinante sobre los orígenes de este grupo legendario y cómo sus caminos se cruzaron antes de la fama mundial. Sus trayectorias académicas no fueron uniformes, abarcando diversas instituciones en la histórica ciudad de Cambridge y la vibrante capital, Londres.

Los Años de Formación en Cambridge
La conexión de varios miembros fundadores de Pink Floyd con la ciudad de Cambridge es profunda. Fue en esta ciudad universitaria donde convergieron algunos de los talentos que darían vida a la banda.
David Gilmour: De Perse School a la Universidad
David Gilmour, el virtuoso guitarrista que se uniría más tarde pero que se convertiría en una figura central, nació y creció en Cambridge. Su educación formal comenzó en la ciudad. Asistió a la Perse School, ubicada en Hills Road. Posteriormente, continuó sus estudios en el Cambridgeshire College of Arts and Technology. Esta institución, que con el tiempo evolucionaría para convertirse en la Anglia Ruskin University, fue otro peldaño en la formación académica de Gilmour en su ciudad natal.
Fue precisamente en Cambridge donde David Gilmour conocería a dos de los futuros miembros de la banda: Syd Barrett y Roger Waters. Aunque no asistieron exactamente a las mismas instituciones en el mismo momento, sus vidas se entrelazaron en el entorno cultural y educativo de la ciudad.
Syd Barrett: De Primaria a la Escuela Superior
Syd Barrett, la mente brillante y original fuerza creativa detrás de los primeros años de Pink Floyd, también creció en Cambridge. Su educación formal abarcó diferentes niveles. Asistió a la Morley Primary School durante sus primeros años escolares. Más adelante, Syd Barrett continuó su educación en la Cambridgeshire High School for Boys. Lo interesante de esta escuela es que compartió aulas con otro futuro compañero de banda, Roger Waters. Esta institución es conocida hoy en día como Hills Road Sixth Form College.
Además de su educación formal, la vida de Barrett en Cambridge estuvo llena de experiencias que moldearon su perspectiva y su arte, desde sus actividades como Scout hasta sus primeras exposiciones a la música en vivo en la ciudad.
Roger Waters: De la Primaria a la Escuela Superior con Barrett
Roger Waters, el principal letrista y bajista que conceptualizaría gran parte de la obra maestra de la banda, también tiene fuertes lazos con Cambridge. Al igual que Syd Barrett, Roger Waters asistió a la Morley Memorial Junior School en la ciudad durante su infancia. Posteriormente, se unió a Barrett en la Cambridgeshire High School for Boys (la actual Hills Road Sixth Form College).

La etapa escolar de Waters en esta institución fue particularmente significativa, no solo por conocer a Barrett, sino también por sus propias actividades e intereses. Como adolescente, Waters fue presidente de la Cambridge Youth Campaign for Nuclear Disarmament (YCND), mostrando ya una inclinación hacia el activismo y la reflexión social que más tarde se manifestaría poderosamente en sus letras.
El Encuentro en Londres: Arquitectura y Música
Mientras Gilmour, Barrett y Waters forjaban conexiones en Cambridge, otros miembros clave del futuro Pink Floyd se encontraban en Londres, inmersos en estudios universitarios que, sorprendentemente, no estaban directamente relacionados con la música.
Estudiantes de Arquitectura en Regent Street Polytechnic
Roger Waters, después de su paso por Cambridge, se trasladó a Londres. Allí, en el Regent Street Polytechnic, que hoy conocemos como la Universidad de Westminster, se encontró con otros dos músicos talentosos: Nick Mason y Richard Wright. Lo fascinante es que Waters, Mason y Wright estaban matriculados en la carrera de Arquitectura. Sí, tres de los miembros fundadores de Pink Floyd comenzaron su andadura académica estudiando arquitectura.
Según relató Nick Mason años después, los pasillos y espacios del Regent Street Polytechnic se convirtieron, de hecho, en uno de sus primeros lugares de ensayo. La rigidez y estructura de los estudios de arquitectura contrastaban con la libertad creativa que pronto encontrarían en la música.
Aunque la banda comenzó a ganar popularidad y sus compromisos musicales aumentaron, los tres estudiantes decidieron dejar de lado la arquitectura para dedicarse por completo a su floreciente carrera en la música. Como dirían más tarde, de una forma u otra, no necesitaban esa educación formal en arquitectura para lo que estaban destinados a hacer.
El Legado Arquitectónico y el Reconocimiento
A pesar de no ejercer como arquitectos, la Universidad de Westminster ha reconocido la influencia y contribución de Pink Floyd, no solo a la música, sino también a aspectos que resuenan con la arquitectura, como la producción, la puesta en escena innovadora y la creación de experiencias espaciales a través de sus conciertos. En reconocimiento a esto, Nick Mason fue galardonado años después como Doctor Honorífico en Letras por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Westminster.
Mason mismo reflexionó sobre cómo estudiar arquitectura les enseñó habilidades útiles y los puso en contacto con mentores valiosos, sugiriendo que, aunque no terminaron la carrera, la experiencia académica dejó una impronta.

"Another Brick in the Wall": Un Himno Contra el Sistema Educativo
La experiencia escolar, particularmente la visión crítica que Roger Waters tenía sobre el sistema educativo de su época, cristalizó en una de las canciones más icónicas y universales de Pink Floyd: "Another Brick in the Wall".
Origen y Significado
Esta canción, dividida en tres partes en el álbum conceptual *The Wall* (1979), fue compuesta por Roger Waters y se basa en gran medida en sus propias vivencias y percepciones sobre la educación formal. No es solo una melodía pegadiza; es una crítica mordaz.
La letra describe un ambiente escolar opresivo, lleno de seriedad, rencor y tristeza. Waters critica la autoridad abusiva de algunos profesores y la falta de espacio para que los alumnos desarrollen su potencial individual y su creatividad. La metáfora central, el "ladrillo en la pared", representa cómo el sistema educativo, en su afán de uniformar y controlar, construye barreras alrededor del individuo, limitando su pensamiento crítico y su capacidad de pensar por sí mismo.
We don't need no education
We don't need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers, leave them kids alone
Estas líneas, especialmente la famosa frase "We don't need no education" (No necesitamos educación), no deben interpretarse como un rechazo total al aprendizaje, sino como una condena a un tipo específico de educación: aquella que oprime, limita y busca el control del pensamiento en lugar de fomentar el desarrollo pleno del ser humano.
La Controversia y el Impacto
"Another Brick in the Wall (Part II)", con su coro de niños y su mensaje rebelde, se convirtió en un éxito mundial. Su resonancia fue tal que trascendió el ámbito musical.
En un acto que subraya el poder de su mensaje, el gobierno sudafricano del apartheid prohibió la canción en 1980. La letra, que hablaba de opresión y control, conectaba profundamente con la lucha contra el régimen segregacionista. La prohibición, lejos de silenciar la canción, amplificó su mensaje a nivel internacional, convirtiéndola en un himno de libertad y resistencia contra la opresión en diversos contextos.
Aunque algunos críticos musicales pudieron considerarla "ramplona" en comparación con otras obras complejas de Pink Floyd, su impacto cultural y social fue innegable, alcanzando el número uno en listas de todo el mundo y resonando con generaciones de estudiantes y personas que sentían que el sistema intentaba limitar su individualidad.

Tabla Resumen: Estudios de los Miembros Clave
Miembro | Instituciones Educativas Conocidas | Notas Relevantes |
---|---|---|
David Gilmour | Perse School, Cambridgeshire College of Arts and Technology (ahora Anglia Ruskin University) | Creció y estudió en Cambridge. Conoció a Barrett y Waters allí. |
Syd Barrett | Morley Primary School, Cambridgeshire High School for Boys (ahora Hills Road Sixth Form College) | Estudió en Cambridge. Compartió escuela secundaria con Waters. |
Roger Waters | Morley Memorial Junior School, Cambridgeshire High School for Boys (ahora Hills Road Sixth Form College), Regent Street Polytechnic (ahora Universidad de Westminster) | Estudió primaria y secundaria en Cambridge. Estudió arquitectura en Londres con Mason y Wright. Compositor de "Another Brick in the Wall". |
Nick Mason | Regent Street Polytechnic (ahora Universidad de Westminster) | Estudió arquitectura en Londres con Waters y Wright. Recibió doctorado honorífico de la Universidad de Westminster. |
Richard Wright | Regent Street Polytechnic (ahora Universidad de Westminster) | Estudió arquitectura en Londres con Waters y Mason. |
Preguntas Frecuentes sobre la Educación de Pink Floyd
¿Dónde se conocieron los miembros de Pink Floyd?
Los miembros clave de Pink Floyd se conocieron en dos lugares principales. Syd Barrett, Roger Waters y David Gilmour se conocieron en Cambridge, aunque no todos asistieron exactamente a las mismas escuelas al mismo tiempo. Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright se conocieron más tarde en Londres, mientras estudiaban arquitectura en el Regent Street Polytechnic, que hoy forma parte de la Universidad de Westminster. La banda se formó a partir de la unión de estos grupos y sus contactos.
¿Estudiaron Arquitectura algunos miembros de Pink Floyd?
Sí, Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright estudiaron arquitectura en el Regent Street Polytechnic (actual Universidad de Westminster) en Londres antes de que la banda alcanzara la fama. Finalmente, abandonaron sus estudios para dedicarse por completo a la música debido al creciente éxito de Pink Floyd. Años después, la Universidad de Westminster reconoció la contribución de la banda otorgando un doctorado honorífico a Nick Mason.
¿Qué significa la canción "Another Brick in the Wall"?
"Another Brick in the Wall", compuesta por Roger Waters, es una crítica al sistema educativo formal. La canción, especialmente la Parte II, expresa frustración con un sistema que se percibe como opresivo, autoritario y limitante para la creatividad y el pensamiento individual de los estudiantes. Utiliza la metáfora del "ladrillo en la pared" para representar cómo la educación rígida contribuye a construir barreras que aíslan y controlan a las personas, impidiendo su desarrollo pleno.
¿La canción "Another Brick in the Wall" se basa en experiencias reales?
Sí, Roger Waters ha indicado que la canción se basa en sus propias experiencias y percepciones sobre la educación que recibió. Refleja su visión crítica sobre la autoridad de los profesores y el ambiente en las aulas que, según él, sofocaba la individualidad y fomentaba la conformidad en lugar del pensamiento independiente.
¿Por qué fue polémica o prohibida "Another Brick in the Wall"?
La canción fue polémica por su mensaje directo y desafiante contra la autoridad y el sistema educativo. En Sudáfrica, durante la era del apartheid, la canción fue prohibida en 1980 porque su letra sobre opresión y control resonó con el movimiento anti-apartheid, y los estudiantes la adoptaron como un himno de protesta contra el régimen segregacionista. La prohibición, en cambio, aumentó su visibilidad y la consolidó como un símbolo de resistencia.
Las diversas trayectorias educativas de los miembros de Pink Floyd, desde las escuelas de Cambridge hasta los estudios de arquitectura en Londres, ofrecen un telón de fondo interesante a la historia de la banda. Aunque algunos de ellos no completaron sus estudios formales, estas experiencias, y la crítica que surgió de ellas, particularmente en la obra de Roger Waters, se convirtieron en parte integral de su legado, demostrando que la vida y el arte a menudo se nutren de los caminos menos esperados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Escuelas de Pink Floyd puedes visitar la categoría Musica.