Guía de Pago Oficios Colegio Escribanos

12/01/2025

Gestionar las obligaciones económicas con el Colegio de Escribanos es una parte fundamental de la práctica profesional. Afortunadamente, existen diversas modalidades de pago diseñadas para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada escribano, facilitando el cumplimiento de las responsabilidades relacionadas con las Boletas Ley 404, la Caja Notarial Asistencial, la Caja Notarial Previsional y los Préstamos.

¿Qué es un oficio DEOX?
El DEOX es una funcionalidad, dentro del Sistema Informático de Gestión Judicial, mediante la cual los juzgados/salas/tribunales podrán pedir informes a organismos públicos y privados en formato PDF con la posibilidad de agregar las actuaciones del proceso que autoricen al pedido, y recibirlos en la misma aplicación en ...

El Colegio pone a disposición de sus miembros una variedad de opciones, tanto remotas como presenciales, buscando siempre la mayor comodidad y eficiencia. Es crucial estar al tanto de los métodos disponibles, sus particularidades y las recomendaciones asociadas para evitar inconvenientes y asegurar la correcta imputación de cada pago.

Índice de Contenido

Opciones de Pago Remoto

La digitalización ha simplificado muchos procesos, y el pago de los oficios y deudas con el Colegio no es la excepción. Las opciones remotas permiten realizar las transacciones desde cualquier lugar con acceso a internet, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Pago a través de Sistemas Online

Dos de las plataformas más utilizadas para el pago online son PagoMisCuentas y Pagos Link. Estos servicios ofrecen la ventaja de procesar los pagos de manera rápida y segura. Un beneficio importante a destacar es que, al utilizar estas plataformas, las comisiones por operación se encuentran bonificadas por el Colegio. Esto significa que el escribano no incurrirá en costos adicionales por usar estos medios, lo que los convierte en una alternativa muy conveniente para abonar las distintas obligaciones.

Pago mediante Rapipago

Otra opción remota es realizar el pago a través de la red de Rapipago. Si bien es un método accesible por su amplia distribución geográfica, es importante tener en cuenta que este servicio sí aplica comisiones por cada operación. Estas comisiones pueden variar, por lo que se recomienda verificar los valores actualizados antes de proceder al pago. La información proporcionada indica las comisiones vigentes en ciertos períodos:

Período Porcentaje por operación Mínimo por operación
Septiembre 2022 3,99% $ 30,25
Diciembre 2022 4,235% $ 36,30

Es fundamental consultar las tarifas actuales directamente en el punto de pago o en la información proporcionada por el Colegio para evitar sorpresas.

¿Cómo pagar el oficio del colegio de escribanos?
OPCIONES DE PAGOS PRESENCIALES:1Efectivo (hasta $10.000).2Tarjeta de débito.3Cheque bancario propio o de tercero debidamente endosado por el escribano.4La combinación de estas alternativas.

Transferencias Bancarias

Las transferencias bancarias representan otra alternativa remota muy utilizada, y ofrecen la ventaja de no tener costo adicional por parte del Colegio. Sin embargo, para que el pago sea correctamente identificado e imputado, es indispensable seguir un procedimiento específico: se debe enviar el comprobante de la transferencia o depósito por la Mesa de Entrada Virtual (MEV).

Recomendaciones Clave para Transferencias y Depósitos

Para garantizar que el Colegio pueda procesar los pagos de manera correcta y rápida cuando se utilizan transferencias bancarias o depósitos en efectivo, se brindan las siguientes recomendaciones:

  • Chequear los importes actualizados: Antes de realizar cualquier transferencia o depósito, es fundamental verificar el monto exacto de la boleta a pagar. Esto se puede hacer accediendo al Acceso Restringido Único del Colegio, en la opción Deuda previsional, asistencial y Ley 404, o en Consulta de Préstamos. Asegurarse del importe correcto evita pagos insuficientes o excesivos que podrían generar demoras en la imputación.
  • Cada boleta a su cuenta: Es vital transferir o depositar el importe de cada boleta a la cuenta bancaria que le corresponde específicamente. El Colegio maneja distintas cuentas para diferenciar el tipo de obligación que se está abonando. Utilizar la cuenta correcta asegura que el pago se aplique a la deuda o boleta adecuada.
  • Utilizar una cuenta de la que el escribano sea titular: Se recomienda que la transferencia se realice desde una cuenta bancaria cuyo titular sea el propio escribano. Esto facilita la identificación del pagador y la correcta asociación del pago con su legajo o matrícula.
  • Realizar una transferencia por cada boleta: Para una imputación clara y sin errores, lo ideal es efectuar una transferencia bancaria individual por cada boleta que se desee abonar. Evitar agrupar varios pagos en una sola transferencia simplifica el proceso administrativo del Colegio.
  • Evitar pagos a terceros: En la medida de lo posible, se debe evitar que un tercero realice la transferencia o depósito en nombre del escribano, a menos que se sigan estrictamente los procedimientos para identificar correctamente al escribano titular de la deuda.
  • Enviar los comprobantes de pago a través de la MEV: Este es un paso obligatorio y crucial. Una vez realizada la transferencia o depósito, se debe enviar el comprobante correspondiente a través de la Mesa de Entrada Virtual (MEV), seleccionando la opción específica para Aviso de pago por Transferencia/Depósito (Opción 10). Sin el envío de este comprobante, el Colegio no podrá saber quién realizó el pago ni a qué corresponde, generando demoras significativas en la imputación.

Datos de las Cuentas Bancarias para Transferencias

Para realizar las transferencias correctamente, se deben utilizar los siguientes datos bancarios, según el tipo de pago:

Boletas y Deudas Titular de la Cuenta CUIT Cuenta Nro. C.B.U. Banco Tipo de Cuenta
Ley 404 COLEGIO DE ESCRIBANOS 30-52649945-6 178653-100/2 2590035610017865310022 ITAU ARGENTINA CTA CTE $
Caja Notarial Asistencial CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-100/7 2590035610026164510077 ITAU ARGENTINA CTA CTE $
Caja Notarial Previsional CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-100/7 2590035610026164510077 ITAU ARGENTINA CTA CTE $
Prestamos ($) CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-100/7 2590035610026164510077 ITAU ARGENTINA CTA CTE $
Prestamos (USD) CAJA NOTARIAL 30-70195125-1 261645-601/4 2590035611026164560141 ITAU ARGENTINA CTA CTE U$

Es indispensable utilizar los datos correctos para cada tipo de pago, prestando especial atención al CBU y al tipo de moneda (Pesos o Dólares) según corresponda.

Opciones de Pagos Presenciales

Para quienes prefieren o necesitan realizar sus pagos de forma presencial, el Colegio también ofrece alternativas en sus sedes. Estas opciones son útiles para quienes manejan efectivo o desean utilizar otros medios de pago disponibles directamente en las ventanillas.

Las modalidades de pago presencial incluyen:

  • Efectivo: Se acepta el pago en efectivo, pero es crucial recordar que existe un límite máximo. Por disposición de la AFIP, la institución no puede recibir sumas en efectivo superiores a los diez mil pesos ($10.000). Para montos mayores a esta cifra, se deberán utilizar otras modalidades.
  • Tarjeta de débito: Abonar con tarjeta de débito es una opción práctica y segura disponible en las ventanillas del Colegio.
  • Cheque bancario: Se aceptan cheques bancarios, ya sean propios del escribano o de un tercero, siempre y cuando este último esté debidamente endosado por el escribano titular de la obligación.

Además, es posible combinar estas alternativas si la situación lo requiere, por ejemplo, abonando una parte en efectivo (respetando el límite) y el resto con tarjeta de débito o cheque.

¿Qué es un oficio en abogacía?
Se denomina actuación de oficio a un trámite o diligencia administrativa o judicial que se inicia sin necesidad de actividad de parte interesada, es decir, no es a instancia de parte.

Preguntas Frecuentes

A continuación, abordamos algunas preguntas comunes relacionadas con los pagos:

¿Qué es un oficio DEOX?

La información proporcionada no detalla qué es un oficio DEOX. Para obtener información sobre este tipo de oficio, se recomienda consultar directamente con el Colegio de Escribanos o revisar la normativa específica que lo regula.

¿Las comisiones de PagoMisCuentas y Pagos Link están siempre bonificadas?

Según la información brindada, las comisiones para pagos realizados a través de PagoMisCuentas y Pagos Link se encuentran bonificadas por el Colegio. Siempre es aconsejable verificar esta información en los canales oficiales del Colegio.

¿Qué hago si transferí a la cuenta incorrecta?

Si se ha cometido un error al realizar una transferencia (por ejemplo, a la cuenta de Ley 404 en lugar de Caja Notarial), es fundamental comunicarse de inmediato con el área administrativa o de cobranzas del Colegio o la Caja Notarial correspondiente, enviando el comprobante por la MEV y explicando la situación para que puedan gestionar la correcta imputación o re-imputación del pago.

Conclusión

El Colegio de Escribanos ofrece múltiples vías para cumplir con las obligaciones económicas, adaptándose a las preferencias por métodos remotos o presenciales. Desde la comodidad de PagoMisCuentas y Pagos Link con comisiones bonificadas, pasando por la flexibilidad de las transferencias bancarias (siguiendo estrictamente las recomendaciones de envío por MEV) y la accesibilidad de Rapipago (considerando sus comisiones), hasta las opciones presenciales en efectivo (con límite), débito y cheque. Conocer y aplicar correctamente los procedimientos para cada método, especialmente el envío de comprobantes vía MEV para transferencias, es clave para una gestión eficiente y sin demoras. Siempre se recomienda verificar los importes actualizados en el Acceso Restringido Único antes de proceder a cualquier pago.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de Pago Oficios Colegio Escribanos puedes visitar la categoría Educación.

Subir