¿Qué color representa a San Francisco de Asís?

Colegio San Francisco de Asís de Arequipa

18/06/2025

Adentrarse en la historia de un colegio es explorar las raíces de una comunidad y los valores que ha cultivado a lo largo del tiempo. En la ciudad de Arequipa, el Colegio San Francisco de Asís se erige como una institución con una vasta trayectoria, marcada por la fe, la educación y el legado franciscano. Fundado en el corazón del centro histórico, este colegio católico ha sido testigo y protagonista de la historia peruana, adaptándose a los cambios del país sin renunciar a su esencia.

¿Qué color representa a San Francisco de Asís?
El color marrón de la capa y de la boina representa al color marrón de la túnica de San Francisco de Asís, el color blanco simboliza el mensaje de Paz que la Hermandad predica y el clavel rojo en la boca simboliza la esperanza de una vida eterna...

La gestión de los Frailes Franciscanos ha sido fundamental en la identidad y el desarrollo de este centro educativo. Desde su fundación, han guiado a innumerables jóvenes, inculcando no solo conocimientos académicos sino también principios morales y espirituales. La influencia de San Francisco de Asís, patrono del colegio, se manifiesta en cada aspecto de la vida institucional, promoviendo la humildad, la fraternidad y el servicio.

Índice de Contenido

Historia y Evolución del Colegio

La fundación del Colegio San Francisco de Asís se remonta al año 1830, en la calle Jerusalén del centro histórico de Arequipa. Este inicio lo sitúa en un periodo crucial de la historia peruana, poco después de la independencia. A lo largo de casi dos siglos, el colegio ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a las realidades sociales y educativas del país.

La historia del colegio se divide en tres etapas principales, que reflejan los cambios en la República del Perú:

La Primera etapa, conocida como el Periodo "Calienes", honra a su fundador inicial. Aunque el texto menciona el año 1822 para este nombre, sitúa el funcionamiento continuo a cargo del P. Esteban Rincón desde 1830. Inicialmente operó como una escuela dentro de los Claustros del Convento. Su importancia fue tal que fue oficializado como colegio público mediante la Ley Nro. 556 del Congreso de la República, promulgada el 13 de enero de 1848.

La Segunda etapa abarca el Periodo del internado, que se desarrolló entre los años 1893 y 1918. Esta fase probablemente respondió a necesidades pedagógicas y sociales de la época, ofreciendo una modalidad de residencia para sus estudiantes.

La Tercera etapa, denominada Periodo de la restauración, se inicia con fuerza en 1921. Curiosamente, en sus dos primeros años, operó bajo el nombre de San Buenaventura. Fue el P. Enrique Rodríguez quien, partiendo de la escuela existente dirigida por el P. Alfonso Arrisueño (que era también colegio seráfico conducido por el P. José Antonio Nuñez del Prado), oficializó el funcionamiento de la Escuela Primaria Nro. 556. Esto ocurrió según la Resolución Suprema Nro. 119 del 14 de abril de 1921. Fue en este momento oportuno que la institución cambió su denominación a "San Francisco de Asís", el nombre que perdura hasta hoy.

La expansión del colegio continuó. Apenas dos años después del inicio de esta tercera etapa, mediante la Resolución Suprema Nro. 823 del 4 de noviembre de 1923, se amplió el funcionamiento del Colegio para incluir Educación Secundaria Nro. 7987. Desde entonces, el colegio ha continuado operando, consolidándose como una institución educativa de referencia en Arequipa y el Perú.

Un dato relevante es que, según la Resolución Suprema Nro. 089 del 3 de mayo de 1934, el colegio tiene la prerrogativa de ser un Seminario Menor Franciscano. Esta designación subraya su estrecha vinculación con la orden franciscana y su papel en la formación vocacional.

Símbolos y Valores Franciscanos

La identidad del Colegio San Francisco de Asís está profundamente ligada a la figura de su patrono y a la espiritualidad franciscana. Esta identidad se manifiesta de diversas formas, desde su gobierno a cargo de Frailes Franciscanos hasta los símbolos presentes en su insignia, la oración que reza la comunidad y el himno que entonan sus alumnos.

La Insignia: Un Compendio de Historia y Fe

La insignia del colegio es un emblema cargado de significado, que fusiona elementos nacionales, regionales y franciscanos. Su forma es coronada y apuntada, enmarcada por un borde de color oro viejo.

Se divide horizontalmente en dos franjas:

  • La franja superior exhibe los colores de la Bandera Nacional del Perú, sobre los cuales se inscriben las iniciales del colegio, un recordatorio de su identidad peruana.
  • La franja inferior presenta un fondo que evoca la belleza de Arequipa: el imponente Misti, el cielo azul característico y la verde campiña. Sobre este paisaje arequipeño, descansan tres emblemas franciscanos fundamentales:

El león rampante de Asís: Simboliza la aspiración inicial del joven Francisco de Asís de ser un caballero cruzado. Sin embargo, su camino lo llevó a convertirse en un Caballero de Cristo, un guerrero de la fe y el amor.

La Tau: Es la última letra del alfabeto hebreo. En la espiritualidad franciscana, la Tau simboliza la cruz de Cristo y el compromiso de San Francisco de vivir una vida de humildad, pobreza y servicio, buscando ser el último y el más pequeño, como lo enseñó Jesús.

Los brazos cruzados con llagas en las manos: Representan la profunda unión espiritual de San Francisco con Jesucristo. Las llagas (estigmas) en las manos de Francisco son un signo de su deseo de imitar a Cristo en su pobreza y crucifixión, un símbolo de su identificación total con el sufrimiento redentor de Jesús.

Finalmente, en la parte superior de la insignia, una corona tomada del escudo de la ciudad de Asís, lugar de nacimiento de San Francisco, completa el diseño, conectando al colegio con el origen geográfico y espiritual de su patrono.

La Oración de San Francisco: Un Legado de Paz

Aunque el colegio no menciona explícitamente un "lema" en el texto proporcionado, la oración de San Francisco de Asís es un pilar fundamental de su identidad y filosofía educativa. Esta plegaria universal encapsula los valores que el colegio busca inculcar en sus alumnos:

Oh, Señor,
Has de mi un instrumento de Tu Paz.
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.

Oh, Maestro,
haced que yo no busque tanto
ser consolado, sino consolar;
ser comprendido, sino comprender;
ser amado, como amar.

¿Cuál es el lema del Colegio San Francisco de Asís?
ser amado, como amar.

Porque es:
Dando, que se recibe;
Perdonando, que se es perdonado;
Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna.

Esta oración no es solo un rezo, sino un proyecto de vida que invita a la acción positiva, a ser agentes de cambio y reconciliación en el mundo. Refleja el espíritu de Paz y Bien, un saludo franciscano tradicional que resuena con los valores del colegio.

El Himno del Colegio: Canto de Identidad y Compromiso

El himno es otra expresión del espíritu del colegio, un llamado a la unidad, la formación del carácter y el servicio a la patria y a Dios. Sus estrofas refuerzan la identidad franciscana y el compromiso de los estudiantes:

Muchachos franciscanos de nombre y corazón,
Espíritu fraterno por una noble unión
forjemos en el aula carácter de instrucción
sirviendo así a la patria y obedeciendo a Dios,
sirviendo así a la patria y obedeciendo a Dios
las aulas de Francisco de Asís nos modelaron,
tenemos en el aula huellas de paz y bien,
La ciencia que aprendimos la senda ha iluminado
por donde en el mañana tendremos que marchar,
por donde en el mañana tendremos que marchar.
Muchachos franciscanos de nombre y corazón,
Espíritu fraterno de una noble unión
Muchachos franciscanos de nombre y corazón,
Espíritu fraterno de una noble unión
tenemos en el aula carácter de instrucción
sirviendo así a la patria y obedeciendo a Dios,
sirviendo así a la patria y obedeciendo a Dios.

El himno destaca la formación del carácter, la adquisición de la ciencia como guía para el futuro y la presencia de las "huellas de paz y bien" en el aula, reiterando los valores centrales de la institución.

Reconocimientos y Legado

A lo largo de su extensa trayectoria, el Colegio San Francisco de Asís ha sido reconocido por su excelencia y su contribución a la formación cívica y militar de sus estudiantes. Un hito importante en su historia es haber recibido, junto con el Colegio Guadalupe, la Medalla de Oro "Sol Radiante" de la Instrucción Pre Militar (IPM). Este reconocimiento subraya la disciplina y el compromiso patriótico inculcados en el colegio.

Además de los reconocimientos institucionales, el verdadero legado del colegio se manifiesta en los "grandes y honorables hombres" que ha forjado. Estos exalumnos han llevado en alto el nombre de la institución en diversos campos profesionales, tanto en el Perú como en el extranjero, un testimonio del impacto duradero de la educación y los valores recibidos.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre el Colegio San Francisco de Asís, basándonos estrictamente en la información proporcionada:

¿Qué color representa a San Francisco de Asís en el contexto de este colegio?

El texto proporcionado no especifica un único color que represente directamente a San Francisco de Asís en general o para el colegio. Sin embargo, la insignia del colegio incluye varios colores significativos: los colores de la Bandera Nacional del Perú en la franja superior, y en la franja inferior, los colores que evocan el paisaje de Arequipa (azul del cielo, verde de la campiña, y el Misti, que es blanco/gris). El borde de la insignia es de color oro viejo. Aunque el color marrón es tradicionalmente asociado con el hábito franciscano, esta información no se encuentra en el texto.

¿Cuál es el lema del Colegio San Francisco de Asís?

El texto proporcionado no menciona explícitamente un "lema" o frase oficial del colegio. Sin embargo, incluye la Oración de San Francisco de Asís y el Himno del Colegio, los cuales reflejan los valores fundamentales de la institución. La Oración comienza con "Has de mi un instrumento de Tu Paz", y el Himno menciona tener "huellas de paz y bien" en el aula. Estos elementos apuntan hacia la espiritualidad de Paz y Bien como un valor central, aunque no se le denomine formalmente como lema.

¿Cuándo fue fundado el Colegio San Francisco de Asís?

El Colegio San Francisco de Asís fue fundado en el año 1830.

¿Quiénes rigen el Colegio San Francisco de Asís?

El colegio está regido por Frailes Franciscanos.

¿Dónde se ubicó inicialmente el colegio?

Inicialmente, el colegio fue fundado en la calle Jerusalén, en el centro histórico de Arequipa.

¿Por qué el colegio tiene una prerrogativa de Seminario Menor Franciscano?

Según la Resolución Suprema Nro. 089 del 3 de mayo de 1934, el colegio tiene esta prerrogativa, lo que subraya su vínculo con la formación vocacional dentro de la orden franciscana.

¿Qué reconocimiento importante ha recibido el colegio?

El Colegio San Francisco de Asís, junto con el Colegio Guadalupe, recibieron la Medalla de Oro "Sol Radiante" de la Instrucción Pre Militar (IPM).

Conclusión

El Colegio San Francisco de Asís de Arequipa es mucho más que una institución educativa; es un depositario de historia, fe y tradición franciscana. Desde su fundación en 1830, ha navegado los avatares de la historia peruana, manteniendo su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Regido por los Frailes Franciscanos, el colegio inculca valores de humildad, servicio y búsqueda de la paz, reflejados en la emblemática Oración de San Francisco y en su vibrante Himno. Su rica insignia, que combina símbolos nacionales, arequipeños y franciscanos, narra visualmente su identidad. Con reconocimientos como la Medalla de Oro "Sol Radiante", el colegio continúa forjando hombres de bien que contribuyen a la sociedad, llevando consigo el espíritu de San Francisco de Asís: un espíritu de Paz y Bien.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colegio San Francisco de Asís de Arequipa puedes visitar la categoría Escuelas.

Subir