30/11/2024
El ballet, una disciplina artística que combina técnica, fuerza y expresión, ha cautivado al público durante siglos. A lo largo de la historia, diversas compañías han surgido y evolucionado, convirtiéndose en verdaderos referentes de excelencia y creatividad en el escenario global. Conocer a estas agrupaciones es adentrarse en la élite de la danza clásica y contemporánea, donde el talento y la dedicación alcanzan su máxima expresión.
Aunque los nombres más tradicionales siempre vienen a la mente, el panorama del ballet mundial es dinámico. Nuevas fuerzas emergen y las compañías consolidadas se reinventan. A continuación, exploraremos algunas de las compañías de ballet más importantes y destacadas del mundo en la actualidad, sus legados y lo que las hace únicas.

Las Compañías de Ballet Más Destacadas a Nivel Mundial
Seleccionar a las "mejores" compañías de ballet puede ser subjetivo, ya que cada una posee características únicas, historia y un repertorio distintivo. Sin embargo, algunas agrupaciones son universalmente reconocidas por su calidad técnica, su impacto histórico y su continua relevancia en el mundo de la danza. Basándonos en la información disponible, presentamos cinco de estas compañías de élite.
1. Ballet de Bolshói (Rusia)
Si se busca un referente de la grandeza y la tradición en el ballet, el Ballet de Bolshói es, sin duda, el nombre que resuena con más fuerza. Considerado por muchos como el mejor ballet del mundo, esta compañía rusa posee una historia que se remonta al siglo XVIII, aunque su fama internacional se consolidó a principios del siglo XX, particularmente bajo la influencia del maestro de ballet Alexander Gorzky. Rusia siempre ha sido cuna de un talento excepcional para la danza clásica, y el Bolshói es su joya de la corona.
El Ballet Bolshói es la principal compañía de ballet de Rusia y es famoso por la grandiosidad de sus producciones. Se distingue por su interpretación magistral de cuentos clásicos y ballets infantiles, arraigados en la rica tradición de la danza clásica del siglo XIX. Su repertorio es vasto y su ejecución, impecable, atrayendo a audiencias y dignatarios de todo el mundo. Es una de las compañías de ballet más solicitadas a nivel global y cuenta con una de las mejores academias de danza clásica, asegurando el futuro de esta venerable institución.
2. English National Ballet (Reino Unido)
Fundado en 1950 por la visionaria bailarina británica Alicia Markova y el empresario Anton Dolin, inicialmente bajo el nombre de "London Festival Ballet", el English National Ballet (ENB) nació con un propósito claro: llevar el ballet a una audiencia más amplia. Su modelo se basó en viajar y actuar en diversas ciudades, no solo en el Reino Unido sino también a nivel internacional, democratizando así el acceso a esta forma de arte.
En 1989, la compañía adoptó su nombre actual, reflejando su alcance nacional y el prestigio que había ganado rápidamente. Hoy en día, el ENB es una de las compañías de ballet más prestigiosas del Reino Unido, reconocida por su versatilidad para abordar tanto el repertorio clásico como el contemporáneo. Ha sido pionero en la presentación de grandes obras maestras como "El Cascanueces", "Giselle" y "El Lago de los Cisnes". Un momento estelar reciente fue "Lest We Forget" (2014), una serie de obras que conmemoraban el centenario de la Primera Guerra Mundial.
El ENB ha sido hogar de numerosos bailarines de renombre. Entre ellos destacan sus cofundadores, Alicia Markova y Anton Dolin, y figuras como Rudolf Nureyev, quien realizó apariciones especiales. Un orgullo para el talento latinoamericano es Isaac Hernández, el primer bailarín de la compañía, originario de México. Su técnica impecable y carisma lo han convertido en una figura destacada. Tamara Rojo, como directora artística, también dejó una marca significativa al revitalizar la compañía. Actualmente, bajo la dirección artística de Aaron S. Watkin, el English National Ballet sigue innovando y expandiendo su repertorio, manteniendo al mismo tiempo una fuerte tradición clásica.
3. Ballet de la Ópera de París (Francia)
Con una historia que se remonta a 1661, cuando fue fundado por el rey Luis XIV como parte de la Academia Real de Danza, el Ballet de la Ópera de París es la compañía de ballet más antigua del mundo y un pilar fundamental en el desarrollo del ballet como forma de arte. Su legado es inmenso, habiendo establecido muchas de las técnicas, posiciones y estilos que son la base del ballet clásico actual.
Esta compañía no solo es un conservatorio de la tradición, sino también un centro constante de innovación y excelencia. Ha sido la cuna de innumerables coreógrafos y bailarines que han marcado pauta a nivel mundial. Entre sus producciones más icónicas se encuentran "La Sylphide" (1832), uno de los primeros ballets románticos, y "Giselle" (1841), otro clásico del repertorio romántico. Las colaboraciones con figuras como Rudolf Nureyev, quien fue su director artístico en 1983, revitalizaron el repertorio con nuevas versiones de clásicos como "El Lago de los Cisnes" y "La Bella Durmiente".
Grandes nombres de la historia del ballet han pasado por sus filas, incluyendo a Marie Taglioni, una de las bailarinas más famosas del siglo XIX, Serge Lifar, influyente coreógrafo y director, y Aurélie Dupont, destacada estrella y exdirectora artística. Actualmente, bajo la dirección de José Martínez, el Ballet de la Ópera de París mantiene un delicado equilibrio entre la preservación de su rica tradición y el fomento de la creación contemporánea, asegurando su posición como líder en la escena global.
Un apodo histórico: los "petits rats"
Existe una curiosa tradición en la Ópera de París: a los jóvenes estudiantes de ballet se les apoda cariñosamente "petits rats", o "pequeñas ratas". Este término surgió en el siglo XIX y hacía referencia a los estudiantes que pasaban largas horas ensayando en los pasillos y sótanos del teatro, espacios que podían ser oscuros y laberínticos, evocando madrigueras. El apodo también subraya su juventud, pequeño tamaño y la agilidad que se espera de ellos en el escenario.
4. Ballet Australiano (The Australian Ballet)
Aunque más joven que sus contrapartes europeas, fundado en 1962, The Australian Ballet se ha posicionado rápidamente como una de las compañías de ballet más destacadas a nivel mundial. Su modernidad no ha sido un impedimento para alcanzar un nivel de excelencia que le permite competir con agrupaciones de mayor tradición.

Los bailarines de The Australian Ballet son reconocidos por su capacidad para cautivar al público con movimientos delicados y una técnica pulida. La compañía cuenta con aproximadamente 80 bailarines, además de una escuela de danza y una orquesta propia de alrededor de 60 músicos, lo que permite ofrecer espectáculos con música en vivo de gran calidad. Han tenido momentos estelares como el estreno de "Spartacus" (1978) con coreografía de László Seregi, una gira histórica por China en 1980, y la aclamada reinterpretación de "Graeme Murphy’s Swan Lake" en 2002.
Las presentaciones de The Australian Ballet se distinguen por la belleza de su ejecución y la potente sinergia entre la danza y el acompañamiento orquestal en vivo, ofreciendo al público espectáculos que son verdaderas obras de arte en movimiento.
5. Ballet de la Ciudad de Nueva York (New York City Ballet)
Fundado en 1948 por dos figuras titánicas de la danza, los coreógrafos George Balanchine y Lincoln Kirstein, el New York City Ballet (NYCB) rápidamente ganó fama, no solo por su ubicación en una de las capitales culturales del mundo, sino por la visión innovadora de sus creadores. Comenzando como una compañía pequeña, creció hasta convertirse en la principal agrupación de Estados Unidos.
El NYCB fue la primera compañía estadounidense en tener dos contratos permanentes en sedes distintas: el New York State Theater (hoy David H. Koch Theater) en el Lincoln Center y el Saratoga Performing Arts Center. Bajo la dirección artística de Balanchine, conocido por su estilo neoclásico, la compañía se convirtió en una fuerza mundialmente reconocida. El "City Ballet", como se le conoce popularmente, posee el más amplio repertorio entre todas las compañías de ballet estadounidenses y es notablemente activo, presentando frecuentemente 60 o más ballets en sus temporadas anuales.
Grandes intérpretes han formado parte de esta compañía desde sus inicios, incluyendo a Jacques d'Amboise, Edward Villella, Francisco Moncion y Nicholas Magallanes, quienes ayudaron a definir el estilo y la energía distintiva del NYCB.
¿Cuál es la Mejor Compañía de Ballet del Mundo?
Como se mencionó, determinar la "mejor" compañía es complejo. Sin embargo, el Ballet Bolshói de Rusia es consistentemente citado y a menudo encabeza cualquier lista de las compañías de ballet clásico más importantes y talentosas. Su legado, su disciplina y la magnitud de sus producciones son innegables. No obstante, cada una de las compañías mencionadas (English National Ballet, Ballet de la Ópera de París, The Australian Ballet y New York City Ballet) representa la cima de la excelencia en el ballet a su manera, contribuyendo significativamente al arte de la danza a nivel global.
Compañías de Ballet en México
El talento para la danza no se limita a Europa o Norteamérica. México también cuenta con destacadas compañías que enriquecen el panorama cultural del país y representan la calidad artística a nivel nacional. La más importante y representativa es la Compañía Nacional de Danza (CND) de México.
Fundada en 1963 y perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la CND es la agrupación dancística profesional más destacada del país. Actualmente, cuenta con una codirección artística a cargo de Elisa Carrillo (una de las mejores bailarinas clásicas contemporáneas) y Cuauhtémoc Nájera, junto con David Bear en la dirección ejecutiva. Una característica distintiva de la CND es que no se limita a interpretar el repertorio clásico universal (como "El Lago de los Cisnes" o "Romeo y Julieta"), sino que también trabaja activamente en la preservación y difusión de la danza mexicana, fusionando movimientos y estilos.
La Compañía Nacional de Danza está conformada por un amplio equipo de más de 100 profesionales, incluyendo maestros, primeros bailarines, solistas, corifeos y cuerpo de baile, todos dedicados a mantener el alto nivel artístico de la agrupación. Además de la CND, México cuenta con otras compañías de ballet notables, como:
- Ballet Clásico del Hospicio Cabañas: Con sede en Guadalajara, esta compañía se destaca por sus presentaciones en el histórico recinto del Hospicio Cabañas y por mantener un repertorio tradicional.
- Ballet Cámara de Jalisco: También con sede en Guadalajara, es conocida por su rigor y exigencia técnica, realizando giras por todo el país.
- Ballet de Monterrey: Esta compañía ha ganado reconocimiento internacional, realizando presentaciones en ciudades como Nueva York, Barcelona, Madrid y Washington.
Estas compañías mexicanas demuestran la vitalidad y el talento existente en el país, ofreciendo espectáculos de alta calidad y contribuyendo al desarrollo de la danza.
Preguntas Frecuentes sobre Compañías de Ballet
- ¿Cuál es la compañía de ballet más antigua del mundo?
- El Ballet de la Ópera de París, fundado en 1661.
- ¿Quién es Isaac Hernández?
- Es un destacado bailarín mexicano, reconocido por ser primer bailarín del English National Ballet.
- ¿Por qué a los bailarines de la Ópera de París se les llama "petits rats"?
- Es un apodo histórico que surgió en el siglo XIX, refiriéndose a los jóvenes estudiantes que ensayaban en los sótanos del teatro, comparándolos con "pequeñas ratas" por su agilidad y por el entorno laberíntico de los pasillos subterráneos.
- ¿Cuál es la compañía de ballet más destacada en México?
- La Compañía Nacional de Danza (CND), perteneciente al INBAL, es considerada la agrupación dancística profesional más representativa de México.
Explorar el mundo de las compañías de ballet es un viaje fascinante a través de la historia, la cultura y la expresión artística. Desde la majestuosidad del Bolshói hasta la innovación del NYCB y el talento mexicano de la CND, cada compañía ofrece una perspectiva única de este arte milenario.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Mejores Compañías de Ballet del Mundo puedes visitar la categoría Educación.