¿Qué edad debe tener un niño para entrar a primer grado en Colombia?

Los Grados de Secundaria en Colombia

10/04/2025

El sistema educativo colombiano es un pilar fundamental para el desarrollo de la persona y la sociedad, concebido como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social. Este sistema se estructura en varios niveles, que van desde la primera infancia hasta la educación superior, buscando garantizar el acceso y la permanencia de los menores en las aulas y ofrecer una formación integral.

¿Qué grados son secundaria en Colombia?
Secundaria. Tal ciclo consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno, ingresando usualmente a los 11 o 12 años de edad.

Comprender la organización de estos niveles es clave para ubicar cada etapa del recorrido estudiantil. De acuerdo con la legislación colombiana, la educación formal se compone de cinco niveles: inicial, preescolar, básica, media y superior. Dentro de esta estructura, la educación básica juega un papel central, siendo además de carácter obligatorio en su totalidad.

Índice de Contenido

¿Qué es la Educación Básica en Colombia?

La educación básica es la etapa que sigue a la educación preescolar y precede a la educación media. Según la Ley General de Educación, la educación básica obligatoria comprende nueve (9) grados y se estructura en torno a un currículo común. Históricamente, y tal como se define en la Constitución Política y la Ley 115 de 1994, esta etapa se divide en dos ciclos principales:

  • Educación Básica Primaria: Consta de cinco grados.
  • Educación Básica Secundaria: Consta de cuatro grados.

Ambos ciclos, Primaria y Secundaria, conforman juntos los nueve años de educación básica obligatoria en el país.

Los Grados Específicos de la Educación Secundaria

Ahora bien, centrándonos en la educación secundaria, esta etapa específica abarca los últimos cuatro años de la educación básica. Los grados que constituyen la educación secundaria en Colombia son, de forma consecutiva:

  • Grado Sexto
  • Grado Séptimo
  • Grado Octavo
  • Grado Noveno

Cada uno de estos grados tiene, por lo general, una duración de un año. La edad típica de ingreso al grado sexto, que marca el inicio de la secundaria, suele ser entre los 11 y 12 años, continuando progresivamente hasta culminar el grado noveno alrededor de los 14 o 15 años de edad, según la tabla de referencia proporcionada en el sistema educativo.

Objetivos de la Educación Básica (Aplicados a la Secundaria)

La educación básica, incluyendo la secundaria, persigue una serie de objetivos fundamentales establecidos por la ley. Estos objetivos buscan consolidar la formación de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento y el desarrollo personal. Algunos de los principales son:

  • Propiciar una formación general sólida, brindando acceso crítico y creativo al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico, y su conexión con la vida social y la naturaleza.
  • Desarrollar plenamente las habilidades comunicativas, permitiendo a los estudiantes leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente tanto en lengua castellana como en idiomas extranjeros.
  • Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico, esencial para la interpretación y solución de problemas en ciencia, tecnología y la vida cotidiana.
  • Promover el conocimiento y la comprensión profunda de la realidad nacional, fomentando valores esenciales de la nacionalidad colombiana como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia y la convivencia social.
  • Fomentar el interés y desarrollar actitudes positivas hacia la investigación.
  • Propiciar una formación social, ética, moral y en valores humanos, contribuyendo al desarrollo integral de la persona.

Estos objetivos guían el diseño curricular y las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas a lo largo de los cuatro años de secundaria.

Áreas Fundamentales en la Educación Secundaria

El currículo de la educación básica, aplicable a los grados de secundaria, está conformado por áreas fundamentales y obligatorias definidas por la ley. Estas áreas aseguran una formación amplia y equilibrada para los estudiantes. Las principales son:

  • Ciencias naturales y educación ambiental.
  • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
  • Educación artística.
  • Educación ética y en valores humanos.
  • Cátedra de la Paz (incorporada desde 2015).
  • Educación física, recreación y deportes.
  • Educación religiosa.
  • Humanidades, que incluye lengua castellana e idiomas extranjeros.
  • Matemáticas.
  • Tecnología e informática.

Estas diez áreas constituyen la base del conocimiento que los estudiantes deben adquirir durante su paso por la secundaria, preparándolos para los desafíos de la educación media y superior, así como para su vinculación con la sociedad y el mundo laboral.

Evaluación y Promoción en la Secundaria Colombiana

El sistema de evaluación y promoción de los estudiantes en la educación básica, incluyendo la secundaria, ha experimentado cambios significativos. Anteriormente, decretos como el 230 de 2002 limitaban la reprobación a un máximo del 5% de los estudiantes, lo que generó debates sobre la calidad educativa.

Sin embargo, el Decreto 1290 de 2009 modificó esta regulación, otorgando mayor autonomía a las instituciones educativas en los procesos de evaluación y promoción. Bajo este decreto, cada colegio define sus propios criterios de evaluación, aunque se estableció una escala de valoración nacional unificada para los informes de desempeño. Esta escala, en orden ascendente, es:

  • Desempeño Bajo
  • Desempeño Básico
  • Desempeño Alto
  • Desempeño Superior

Esta autonomía implica que las decisiones sobre si un estudiante de secundaria es promovido al siguiente grado se basan en el proyecto educativo institucional (PEI) de cada colegio y sus criterios específicos, dentro del marco general establecido por el decreto. El objetivo es salvaguardar, en la mayor parte de los casos, la continuidad del estudiante en el sistema escolar, pero con una evaluación más ajustada a su proceso real de aprendizaje.

La Secundaria en el Contexto Institucional

Las instituciones que ofrecen educación básica, incluyendo los grados de secundaria, están obligadas a contar con un Proyecto Educativo Institucional (PEI). Este documento es la carta de navegación del colegio, donde se especifican las estrategias pedagógicas, administrativas y de convivencia para alcanzar los fines de la educación definidos por el Estado, considerando siempre el contexto social, económico y cultural particular de la comunidad educativa.

Adicionalmente, como parte integral del PEI, toda institución debe tener un manual de convivencia. Este manual regula los derechos y deberes de los estudiantes de secundaria, así como del resto de los actores de la comunidad educativa, estableciendo las normas para una convivencia armónica y el desarrollo de un ambiente propicio para el aprendizaje.

Tabla de Grados y Edades Típicas en la Educación Básica

Para tener una visión más clara de cómo se distribuyen los grados en la educación básica y las edades aproximadas en las que los estudiantes cursan cada uno, podemos referirnos a la estructura típica del sistema:

Edad Típica Grado Nivel Educativo
6-7 Básica Primaria
7-8
8-9
9-10
10-11
11-12 Básica Secundaria
12-13
13-14
14-15

Como se observa en la tabla, los grados sexto, séptimo, octavo y noveno corresponden inequívocamente a la etapa de Educación Básica Secundaria.

El Camino hacia la Educación Media

La culminación exitosa de los cuatro grados de la educación secundaria (9°) marca el fin de la educación básica obligatoria de 9 años y prepara al estudiante para ingresar a la educación media. Este siguiente nivel, que comprende los grados décimo y undécimo, tiene como finalidad principal la preparación para el ingreso a la educación superior o al mundo del trabajo, culminando con la obtención del título de bachiller.

Preguntas Frecuentes sobre la Secundaria en Colombia

A continuación, abordamos algunas preguntas comunes basadas en la información proporcionada sobre la educación secundaria en el contexto colombiano:

¿Cuántos grados tiene la educación secundaria en Colombia?

La educación básica secundaria en Colombia consta de cuatro grados.

¿Cuáles son los grados que componen la secundaria?

Los grados que conforman la educación secundaria son sexto, séptimo, octavo y noveno.

¿A qué edad se suele cursar la secundaria?

Generalmente, los estudiantes inician la secundaria (grado sexto) entre los 11 y 12 años de edad y la finalizan (grado noveno) entre los 14 y 15 años.

¿Es obligatoria la educación secundaria en Colombia?

Sí, la educación básica, que incluye tanto la primaria como la secundaria (los 9 grados en total), es obligatoria según la legislación colombiana.

¿Qué se aprende en la secundaria?

En la secundaria se abordan las áreas fundamentales y obligatorias definidas por la ley, que incluyen ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades (lengua castellana e idiomas extranjeros), matemáticas, educación artística, ética, cátedra de la paz, educación física y tecnología e informática.

¿Cómo se evalúa a los estudiantes en la secundaria?

La evaluación y promoción en la secundaria se rigen por el Decreto 1290 de 2009, que otorga autonomía a las instituciones para definir sus criterios, utilizando una escala nacional de desempeño (Bajo, Básico, Alto, Superior).

Conclusión

En resumen, la educación secundaria en Colombia abarca los grados sexto, séptimo, octavo y noveno, constituyendo los últimos cuatro años de la educación básica obligatoria. Esta etapa es crucial en el desarrollo formativo de los estudiantes, consolidando conocimientos en diversas áreas y preparándolos para la transición hacia la educación media y las oportunidades futuras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Grados de Secundaria en Colombia puedes visitar la categoría Educación.

Subir