¿Dónde aprender lengua de señas en Mendoza?

¿Dónde y Cuánto Dura Estudiar Lengua de Señas?

27/04/2025

La Lengua de Señas Argentina (LSA) es mucho más que un simple conjunto de gestos; es una lengua natural, vibrante y compleja, patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad Sorda de nuestro país. Aprender LSA es abrir una puerta a la comunicación, a la comprensión de otra cultura y, fundamentalmente, a la construcción de un mundo más inclusivo y equitativo. Si te preguntas dónde puedes estudiar esta fascinante disciplina y cuánto tiempo te demandará, estás en el lugar correcto para descubrirlo.

¿Dónde se estudia la lengua de seña?
Certificaciones El Laboratorio de Idiomas es el único centro oficial de enseñanza de lenguas de la UBA.

A diferencia de la creencia popular, las lenguas de señas no son universales ni derivan de las lenguas orales. Son sistemas lingüísticos completos, con su propia gramática, sintaxis y vocabulario, nacidos y evolucionados dentro de las comunidades Sordas a lo largo del tiempo. Cada país, e incluso a veces regiones dentro de un mismo país, puede tener su propia lengua de señas. La LSA es específica de Argentina.

Índice de Contenido

Opciones para Formarse en Lengua de Señas Argentina (LSA)

Si bien la pregunta principal es dónde estudiar LSA, la respuesta no es única. Existen diversas vías y niveles de formación para adquirir competencia en esta lengua y sus aspectos culturales y profesionales asociados. La elección dependerá de tus objetivos: ¿buscas una comunicación básica, una formación técnica o una carrera universitaria completa?

En Argentina, puedes encontrar opciones de estudio en:

  • Universidades: Algunas universidades nacionales y privadas ofrecen carreras de grado, como licenciaturas, que incluyen la Lengua de Señas como eje central o como orientación dentro de carreras afines, como Lingüística o Educación Especial. Estos programas suelen tener un enfoque más profundo en los aspectos teóricos, lingüísticos, culturales y de investigación de la LSA y la comunidad Sorda.
  • Institutos Terciarios y Centros de Formación Técnica: Son una opción muy común para quienes buscan una formación más orientada a la práctica y la interpretación. Ofrecen tecnicaturas o formaciones profesionales que preparan a los estudiantes para desempeñarse como intérpretes o comunicadores en diversos ámbitos.
  • Cursos y Talleres de Extensión: Muchas instituciones, incluyendo universidades (como el Laboratorio de Idiomas de la FFyL de la UBA mencionado en la información proporcionada), centros comunitarios, asociaciones de personas Sordas o academias privadas, ofrecen cursos de LSA por niveles. Estos cursos suelen estar enfocados en el aprendizaje progresivo de la lengua para la comunicación, sin necesariamente abarcar la formación profesional completa de un intérprete, aunque son un excelente punto de partida.

La diversidad de opciones permite que personas con distintos intereses y disponibilidad de tiempo puedan acercarse al aprendizaje de la LSA. Es importante investigar la propuesta pedagógica de cada institución. Por ejemplo, un enfoque comunicativo, como el del Laboratorio de Idiomas de la UBA, busca que el estudiante pueda usar la lengua de manera efectiva en situaciones reales desde el principio. Además, la posibilidad de aprender directamente de docentes Sordos, como se destaca en la mencionada institución, ofrece una inmersión invaluable en la lengua y la cultura.

Duración de los Estudios en Lengua de Señas

La duración de la formación en LSA varía considerablemente según el tipo de programa que elijas. No es lo mismo un curso básico que una carrera de grado universitario.

Tipo de Formación Duración Estimada Enfoque Principal
Cursos y Talleres por Nivel Variable (Cuatrimestral/Anual por nivel) Aprendizaje progresivo de la lengua para la comunicación.
Formación Técnica / Tecnicatura 2 a 3 años Aprendizaje de la lengua, técnicas de interpretación, aspectos culturales y éticos para el desempeño profesional.
Carrera de Grado (Licenciatura) 4 años o más Estudio profundo de la lengua como fenómeno lingüístico y cultural, investigación, interpretación, educación y otros campos relacionados.

Como se observa en la tabla, una formación técnica te puede tomar entre dos y tres años, preparándote con las habilidades necesarias para la interpretación y la comunicación profesional. Si optas por una carrera universitaria, la duración se extiende a aproximadamente cuatro años, ofreciendo una base más amplia y teórica, ideal para quienes buscan roles más allá de la interpretación directa, como la investigación o la docencia universitaria.

Los cursos por niveles, por otro lado, suelen ser más flexibles en cuanto a duración total, ya que dependen de cuántos niveles desees completar. Por ejemplo, una propuesta de 7 niveles cuatrimestrales, como la de la UBA, implicaría varios años para completar toda la formación de lengua, aunque la certificación obtenida suele ser de extensión o curso, no de carrera profesional.

¿Cómo enseñar el lenguaje de señas a los niños?
Una de las formas más agradables de enseñarle un lenguaje de señas a su hijo es contarle cuentos. Trate de cambiar el modo de hacer señas cuando interprete diferentes personajes. Además, use su voz y sus gestos para expresar con mucha emoción lo que cada personaje esté sintiendo (por ejemplo, tristeza o alegría).

¿Qué Aprenderás al Estudiar Lengua de Señas?

Estudiar LSA va mucho más allá de memorizar señas. Es un proceso de inmersión en una lengua visual-espacial y en la cultura que la sustenta. La formación integral suele incluir:

  • La Lengua de Señas en Sí Misma: Aprenderás el vocabulario, la gramática, la sintaxis y las particularidades de la LSA como un idioma completo. Esto incluye el uso del espacio, las expresiones faciales y corporales, que son componentes esenciales y gramaticales de la lengua.
  • Técnicas de Interpretación y Traducción: Si buscas una salida profesional, aprenderás a mediar la comunicación entre personas Sordas y oyentes en diversos contextos (educativos, médicos, laborales, etc.), desarrollando habilidades de traducción simultánea y consecutiva.
  • Cultura Sorda: Un aspecto fundamental es comprender la historia, los valores, las tradiciones y las luchas de la comunidad Sorda. Esto es crucial para una comunicación respetuosa y efectiva, reconociendo a las personas Sordas como una minoría lingüística y cultural.
  • Ética Profesional y Derechos: Se abordan los principios éticos que rigen la labor del intérprete y comunicador, así como los derechos de las personas Sordas y la legislación que promueve su inclusión.

La formación te brindará las herramientas para ser un puente de comunicación, facilitando el acceso de las personas Sordas a información, educación, salud y participación plena en la sociedad.

¿Por Qué Elegir esta Carrera o Formación?

Decidir estudiar Lengua de Señas es optar por una profesión con un profundo impacto social. Los egresados son profesionales muy demandados en un mundo que busca activamente ser más inclusivo.

Las salidas laborales son variadas:

  • Ámbito Educativo: Interpretación en aulas, conferencias, talleres, apoyo a estudiantes Sordos en todos los niveles.
  • Ámbito de la Salud: Facilitar la comunicación entre pacientes Sordos y personal médico en hospitales y centros de salud, asegurando el derecho a una atención adecuada.
  • Ámbito Social y Derechos Humanos: Trabajar en organizaciones no gubernamentales, organismos públicos o privados para promover la inclusión y defender los derechos de las personas Sordas.
  • Medios de Comunicación: Interpretación de noticias, programas de televisión, eventos públicos, garantizando el acceso a la información.
  • Ámbito Laboral: Facilitar la comunicación e integración de empleados Sordos en diferentes empresas.

Además del impacto social, estudiar LSA te permitirá desarrollar habilidades personales valiosas como la empatía, la paciencia, la capacidad de observación y la adaptabilidad, todas ellas esenciales para interactuar en un mundo diverso.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde se puede estudiar la carrera de Lengua de Señas en Argentina?
Existen múltiples opciones, incluyendo universidades (como la Universidad Nacional de San Juan o carreras con orientación en LSA en otras instituciones), institutos terciarios, centros de formación técnica y cursos de extensión ofrecidos por diversas entidades, incluyendo universidades y asociaciones de personas Sordas.
¿Es necesario ser sordo para estudiar Lengua de Señas?
No, no es necesario ser sordo. La carrera está abierta a cualquier persona interesada en aprender la lengua y contribuir a la inclusión. Sin embargo, tener contacto y respeto por la comunidad Sorda es fundamental.
¿Cuáles son las salidas laborales de un egresado en Lengua de Señas?
Los egresados pueden desempeñarse como intérpretes, traductores, comunicadores, educadores o asesores en diversos ámbitos como educación, salud, trabajo social, derechos humanos, medios de comunicación y el sector público o privado.
¿Es difícil aprender Lengua de Señas?
Como cualquier nuevo idioma, requiere dedicación, práctica constante y paciencia. Al ser una lengua viso-espacial, implica desarrollar habilidades de observación y memoria visual diferentes a las de las lenguas orales. Con el enfoque y la motivación adecuados, es totalmente accesible.

Conclusión: Un Camino Hacia la Inclusión

Estudiar Lengua de Señas Argentina es una elección de carrera o formación con un profundo significado personal y social. Te brinda la oportunidad de adquirir una habilidad única y muy valorada, al tiempo que te conviertes en un agente de cambio para la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva. Ya sea a través de un curso, una tecnicatura o una carrera universitaria, el camino del aprendizaje de la LSA te sumergirá en una nueva lengua y cultura, ampliando tus horizontes y permitiéndote conectar con un mundo fascinante.

Si sientes la vocación de tender puentes de comunicación y trabajar por la equidad, explorar las opciones de estudio en Lengua de Señas es, sin duda, un paso en la dirección correcta. La demanda de profesionales en este campo sigue creciendo, reflejando la creciente conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y la plena participación de la comunidad Sorda en todos los aspectos de la vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Dónde y Cuánto Dura Estudiar Lengua de Señas? puedes visitar la categoría Educación.

Subir