¿Qué fue la escuela de artes y oficios?

Don Orione: Su Camino Educativo y Formación

23/12/2024

La vida de un santo como Don Luis Orione, fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, estuvo marcada no solo por su inmensa caridad y dedicación, sino también por un camino de formación y estudio que sentó las bases de su futura misión. Conocer los lugares donde recibió su educación nos ayuda a comprender mejor las influencias y experiencias que moldearon a este gigante de la fe.

¿Cuándo se fundó Don Orione?
Luis Orione fue ordenado sacerdote por Mons. Igino Bandi, en Tortona, el 13 de abril de 1895. Fundó la “Pequeña Obra de la Divina Providencia”, conformada por religiosos sacerdotes, hermanos y ermitaños, que obtuvo la aprobación diocesana el 21 de marzo de 1903.

Luis Orione nació en Pontecurone, en la diócesis de Tortona, Italia, el 23 de junio de 1872. Desde muy joven, mostró inclinación por la vida religiosa y el servicio. Su camino educativo formal comenzó en la adolescencia, llevándolo por diferentes instituciones que contribuyeron a su desarrollo espiritual e intelectual.

Índice de Contenido

Los Primeros Pasos: El Convento Franciscano

A la temprana edad de 13 años, Luis Orione dio un paso significativo en su búsqueda vocacional al ser acogido en el convento franciscano de Voghera, en la provincia de Pavía. Esta fue su primera experiencia formal dentro de una comunidad religiosa y educativa. Aunque su estancia allí fue breve, durando aproximadamente un año, este período inicial fue importante como punto de partida en su discernimiento. Tuvo que abandonar el convento por motivos de salud, un revés temporal que, sin embargo, no detuvo su camino.

La Influencia de un Gigante: Los Años con San Juan Bosco

Quizás una de las etapas más significativas en la formación de Don Orione fue su tiempo como alumno bajo la guía de San Juan Bosco. De 1886 a 1889, Luis Orione residió y estudió en el famoso Oratorio de Valdocco, en Turín. Estar en contacto directo con San Juan Bosco, un pionero en la educación y la atención a los jóvenes necesitados, tuvo un impacto profundo en el joven Luis. En Valdocco, absorbió el espíritu salesiano, centrado en la caridad, la razón y la religión como pilares educativos. La experiencia en el Oratorio de Valdocco le proporcionó un modelo práctico y vibrante de cómo acercarse y educar a los jóvenes, especialmente a los más desfavorecidos, una lección que aplicaría abundantemente en su propia obra futura. Estos años fueron cruciales para consolidar su deseo de servir a Dios a través del servicio a los demás, especialmente a los jóvenes pobres y abandonados.

El Camino hacia el Sacerdocio: El Seminario de Tortona

Tras su enriquecedora experiencia en Valdocco, Luis Orione dio el siguiente paso formal hacia el sacerdocio. El 16 de octubre de 1889, ingresó en el seminario de Tortona. Este período de estudio teológico y espiritual fue fundamental para su ordenación sacerdotal. En el seminario, profundizó en la doctrina de la Iglesia y en la vida espiritual, preparándose para la misión que Dios le tenía reservada. Es notable que, incluso mientras era un joven clérigo en el seminario, Don Orione ya manifestaba su ardiente caridad y su deseo de servir. Se involucró activamente en obras de solidaridad con el prójimo, participando en la Sociedad de Mutuo Socorro San Marciano y en la Conferencia de San Vicente. Esto demuestra que su formación no fue solo académica, sino que estuvo intrínsecamente ligada a la práctica de la caridad y el servicio.

De Estudiante a Fundador: Las Primeras Obras

La formación recibida en Voghera, Valdocco y el seminario de Tortona culminó en la ordenación sacerdotal de Luis Orione el 13 de abril de 1895. Sin embargo, su espíritu emprendedor y caritativo ya se había manifestado plenamente antes de este hito. Mientras aún era un clérigo en el seminario de Tortona, movido por el deseo de cuidar la educación cristiana de los jóvenes, abrió el primer Oratorio en Tortona el 3 de julio de 1892. Apenas un año después, el 15 de octubre de 1893, siendo todavía un clérigo de 21 años, dio un paso aún más audaz: abrió un colegio para chicos pobres en el barrio San Bernardino de Tortona. Estas iniciativas, nacidas mientras aún estaba en proceso de formación formal, son un testimonio elocuente de cómo su estudio y su vocación estaban inseparablemente unidos a la acción caritativa. La ordenación sacerdotal en 1895 no fue el fin de su formación, sino la habilitación plena para expandir la obra que ya había comenzado a construir, basándose en los principios y el espíritu adquiridos en sus años de estudio.

La Expansión y el Legado Educativo

La formación de Don Orione no se detuvo con su ordenación; continuó a través de la experiencia práctica y la fundación de nuevas obras. Las casas que abrió en Mornico Losana, Noto, Sanremo y Roma, y más tarde la expansión internacional a Brasil, Argentina, Uruguay, Inglaterra y Albania, replicaron y expandieron el modelo educativo y caritativo que él mismo había experimentado y desarrollado. La fundación de los Hijos de la Divina Providencia en 1903 y las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad en 1915, entre otras ramas, consolidó su legado. Las escuelas, colegios y colonias agrícolas que se multiplicaron después de la Primera Guerra Mundial fueron extensiones directas de su visión educativa, arraigada en su propia experiencia formativa. Los «Pequeños Cottolengos», sus obras más características, son un ejemplo supremo de cómo la formación recibida, especialmente la influencia de Don Bosco en la atención a los abandonados, se tradujo en acciones concretas para los que sufren.

La educación de Don Orione fue un proceso que abarcó instituciones formales y experiencias de vida. Desde sus inicios en el convento de Voghera, pasando por los años fundamentales en el Oratorio de Valdocco con San Juan Bosco, hasta su formación en el seminario de Tortona, cada etapa contribuyó a moldear al hombre que se convertiría en un santo. Su capacidad para combinar el estudio con la acción caritativa, incluso antes de su ordenación, es un rasgo distintivo de su personalidad y de la eficacia de su formación. Su legado, visible en las numerosas obras educativas y asistenciales que fundó, es un reflejo directo de los valores y principios que asimiló en sus años de estudio y servicio inicial.

Preguntas Frecuentes sobre la Educación de Don Orione

¿Cuáles fueron los principales lugares donde estudió Don Orione?
Don Orione estudió en el convento franciscano de Voghera (Pavía), en el Oratorio de Valdocco de Turín bajo la tutela de San Juan Bosco, y en el seminario de Tortona.

¿Cuánto tiempo estudió en cada lugar?
Estuvo aproximadamente un año en el convento de Voghera. En el Oratorio de Valdocco de Turín, estudió desde 1886 hasta 1889. Ingresó en el seminario de Tortona el 16 de octubre de 1889 y continuó su formación allí hasta su ordenación sacerdotal en 1895.

¿Qué edad tenía cuando comenzó sus estudios?
Tenía 13 años cuando fue recibido en el convento franciscano de Voghera.

¿Quién fue una influencia importante en su formación?
San Juan Bosco, bajo cuya guía estudió en el Oratorio de Valdocco de Turín, fue una influencia fundamental en su vida y formación, especialmente en lo que respecta a la educación de los jóvenes.

¿Estudió en algún otro lugar además de Voghera, Valdocco y Tortona?
Según la información proporcionada, estos fueron los lugares clave de su formación académica y religiosa formal antes de su ordenación y el inicio de su obra fundacional.

¿Cómo se relacionó su formación con sus primeras obras?
Don Orione comenzó sus obras caritativas y educativas, como la apertura del primer Oratorio (1892) y un colegio para chicos pobres (1893), mientras aún era clérigo y estudiaba en el seminario de Tortona. Esto demuestra que su formación iba de la mano con la acción y el servicio.

¿Su formación incluyó estudios teológicos?
Sí, al ingresar en el seminario de Tortona en 1889, su formación se centró en los estudios teológicos y espirituales necesarios para el sacerdocio.

¿Cuándo fue ordenado sacerdote?
Luis Orione fue ordenado sacerdote el 13 de abril de 1895, después de completar su formación en el seminario de Tortona.

¿La experiencia con San Juan Bosco influyó en su metodología educativa?
Sí, la experiencia en el Oratorio de Valdocco bajo la guía de San Juan Bosco influyó notablemente en su enfoque educativo, centrado en la caridad, la razón y la religión, y en la atención a los jóvenes más necesitados.

¿Dónde continuó su formación después de la ordenación?
Después de la ordenación, su formación continuó a través de la experiencia práctica en la gestión y expansión de sus obras, fundando nuevas casas, congregaciones y dedicándose al servicio de los pobres y sufrientes.

¿Qué importancia tuvo el seminario de Tortona en su vida?
El seminario de Tortona fue crucial porque fue el lugar donde completó su preparación para el sacerdocio y donde, mientras aún estudiaba, comenzó a gestar y poner en práctica sus primeras obras caritativas y educativas.

¿Por qué tuvo que dejar el convento franciscano de Voghera?
Tuvo que abandonar el convento franciscano de Voghera después de un año por motivos de salud.

¿Cómo impactó su formación en la fundación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia?
La formación recibida en los diferentes centros, con sus énfasis en la vida religiosa, la educación de jóvenes y la preparación sacerdotal, proporcionó a Don Orione los conocimientos, el espíritu y las herramientas necesarias para fundar y desarrollar la Pequeña Obra de la Divina Providencia, dedicada a la caridad y el servicio.

¿Sus viajes a América Latina fueron parte de su formación continua?
Aunque no fueron parte de su formación académica inicial, sus viajes a lugares como Argentina, Brasil y Uruguay (en 1921-1922 y 1934-1937) representaron una expansión de su misión y un aprendizaje constante a través de la experiencia directa en diferentes contextos y necesidades.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Don Orione: Su Camino Educativo y Formación puedes visitar la categoría Educación.

Subir