¿Qué tan buena es la EAN?

EAN y Opciones de Negocios Internacionales

25/12/2024

Al explorar opciones de educación superior, es natural preguntarse sobre la calidad y el prestigio de las instituciones. Si te has preguntado qué tan buena es la Universidad Ean o dónde encontrar las mejores opciones para estudiar Negocios Internacionales en Argentina, has llegado al lugar indicado. Analizaremos la información disponible para ofrecerte un panorama claro.

¿Qué carreras tiene la EAN?
NUESTRAS CARRERAS PROFESIONALESAdministración, Economía, Negocios y Finanzas.Humanidades y Ciencias Sociales.Humanidades y Ciencias Sociales.Ingenierías.

La Universidad Ean ha demostrado consistentemente su compromiso con la excelencia académica, especialmente en el ámbito de la educación virtual y los programas de posgrado. Un claro indicador de su calidad es su destacada posición en reconocimientos internacionales.

Índice de Contenido

La Excelencia de la Universidad Ean y su MBA Virtual

La Universidad Ean ha sido reconocida de manera prominente en el Ranking de Formación Superior Online (FSO), un informe desarrollado por Hamilton Global Intelligence y Emagister. En la edición de 2023 de este ranking, la Ean se posicionó como la número 16 entre todas las instituciones de habla hispana, un logro significativo que abarca universidades de España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Lo más notable es que, dentro de este competitivo panorama, la Universidad Ean se ha consolidado como la mejor Universidad en MBA virtual de Colombia. Este reconocimiento no es casualidad, ya que la institución ha mantenido esta posición de liderazgo a nivel nacional por 7 años consecutivos. Además, su Maestría en Administración de Empresas (MBA) virtual se ubica como la quinta mejor en toda Latinoamérica.

Este desempeño en rankings internacionales no solo refleja la calidad de sus programas, sino también el impacto positivo y el progreso continuo de la Ean en el ámbito de la educación superior, tanto en Colombia como a nivel internacional. La universidad reafirma así su estatus como un referente en la formación de profesionales y líderes empresariales.

Yadira Páez, directora del MBA de la Universidad Ean, expresó el orgullo que representa este logro continuo: “Ser por 7 años consecutivos los número 1 del país, ubicarnos en el 5° lugar en Latam y estar entre las 16 instituciones más importantes en los programas de MBA online en habla hispana, entre 200 instituciones de España, Latinoamérica y Estados Unidos, nos llena de orgullo y a la vez nos reta a formar nuevos líderes que lleven a sus organizaciones a dar un giro a modelos conscientes y sostenibles que creen abundancia para la humanidad”. Esta declaración subraya el enfoque de la universidad no solo en la excelencia académica, sino también en la formación de líderes con una visión de sostenibilidad y consciencia empresarial.

El Programa MBA de la Ean: Un Enfoque Innovador

El programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Ean, especialmente en su modalidad virtual, está diseñado con un objetivo claro: formar ciudadanos capaces de gerenciar y desarrollar nuevas empresas, poniendo un fuerte énfasis en un enfoque sostenible. La metodología flexible de la modalidad virtual permite a los estudiantes equilibrar sus estudios con otras responsabilidades, facilitando el acceso a educación de alta calidad.

Para el año 2024, tanto la modalidad presencial como la virtual del MBA tendrán una duración de tres semestres. Es importante notar que, mientras la modalidad presencial estará disponible desde el primer semestre, la opción virtual se habilitará a partir del segundo semestre. Esta decisión, según la directora del MBA, responde a la anticipación de una demanda del mercado y se apalanca en el aprendizaje y el mejoramiento continuo que la universidad ha logrado a lo largo de 10 años ofreciendo este programa.

Uno de los atractivos adicionales del MBA de la Ean es la posibilidad de obtener una doble titulación internacional. Los alumnos tienen la opción de conseguir un segundo título con el Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra, España. Esta oportunidad amplía significativamente el alcance y el reconocimiento del título obtenido.

Además de la doble titulación, los estudiantes del MBA en la Ean pueden optar por cursar un título de especialista de manera simultánea al desarrollo del programa principal. Las áreas de especialización disponibles son:

  • Gestión humana
  • Inteligencia comercial y mercadeo
  • Administración financiera
  • Gerencia de procesos y calidad

Estas opciones de especialización permiten a los estudiantes profundizar sus conocimientos en áreas específicas de la administración, complementando la formación general del MBA y aumentando su perfil profesional.

La comunidad eanista, compuesta por estudiantes, profesores y egresados, celebra estos logros en rankings y reafirma su compromiso con la misión de formar líderes que contribuyan de manera significativa al desarrollo sostenible y al éxito en el ámbito empresarial, tanto a nivel nacional como internacional. La universidad es Acreditada en Alta Calidad y tiene un enfoque claro en el emprendimiento sostenible, lo que la posiciona como una opción sólida para quienes buscan una formación integral con visión de futuro.

Otras Opciones de Estudio en la Universidad Ean

Si bien el MBA es un programa destacado, la Universidad Ean ofrece un portafolio de programas académicos. Para quienes están explorando sus opciones, la universidad cuenta con espacios como "Conociendo la U", donde se brindan charlas específicas sobre los programas de interés. En estas sesiones, los futuros estudiantes pueden obtener información detallada sobre el plan de estudios, así como sobre temas clave como la internacionalización, las opciones de doble titulación (más allá del MBA, si aplican a otros programas), las alternativas de financiación, entre otros aspectos relevantes. Estas instancias están diseñadas para ayudar a los aspirantes a continuar con su sueño de ser profesionales en una institución que combina calidad académica con un fuerte enfoque en el emprendimiento sostenible.

Estudiar Negocios Internacionales en Argentina: Diversas Opciones

Para quienes tienen interés en el área de Negocios Internacionales y buscan opciones de estudio en Argentina, existe una variedad de programas a considerar, con diferentes enfoques y alcances. La elección dependerá de tus intereses específicos y tus objetivos profesionales.

Licenciaturas en Comercio Exterior e Internacional

Una de las opciones tradicionales es la Licenciatura en Comercio Exterior o Licenciatura en Comercio Internacional. Estos programas preparan profesionales para analizar y proyectar mercados en el área de exportación e importación. El rol profesional implica estudiar la oferta y demanda global, analizar políticas de precios para exportación e importación (considerando aspectos cambiarios, impositivos, aduaneros, etc.). También asesoran a empresas públicas y privadas sobre proyectos de inversión internacional y actúan como peritos en fueros judiciales relacionados con su materia.

El campo laboral para estos egresados es amplio, abarcando organismos estatales, empresas exportadoras e importadoras, bancos y entidades financieras internacionales, despachantes de aduanas, agentes de embarques, consultorías, cámaras e institutos de investigación económica. El dominio de idiomas extranjeros (principalmente inglés o portugués) y conocimientos de computación son factores que facilitan la inserción laboral.

El plan de estudios suele comenzar con una formación básica en Matemáticas, Economía, Derecho, Administración, Informática, Estadística e Inglés. Luego se profundiza en Geografía, Historia y Política Económicas (Argentina y Mundial), para especializarse en áreas como Transportes, Envases y Embalajes, Precios, Aduanas, Finanzas, Investigación de Mercado, Comercialización Internacional, entre otras.

Licenciatura en Dirección de Negocios Globales

Esta licenciatura tiene un enfoque distinto, orientado a formar líderes con una perspectiva integral en un ambiente global dinámico. El concepto de "Ser Global" es central, implicando una mente abierta, una visión mundial del mercado, conocimiento de culturas diversas, disposición a viajar y flexibilidad para adaptarse a diferentes formas de hacer negocios. El rol profesional se centra en el liderazgo y el trabajo en equipo multicultural.

El plan de estudios de esta carrera, ofrecida por ejemplo en UADE, se distingue por incluir el desarrollo de proyectos reales de cambio o creación de negocios, con la posibilidad de basar la tesis final en un proyecto de empresa propio. La innovación es un eje transversal. Incluye materias de formación intercultural y, en algunos casos, viajes a otros países para entender sus sistemas de creencias y paradigmas, considerados clave para los negocios globales.

Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales

El egresado de esta licenciatura está capacitado para elaborar diagnósticos sobre las relaciones comerciales internacionales, identificar y evaluar oportunidades de negocios globales (especialmente en América del Sur y MERCOSUR), analizar problemas, diseñar estrategias y acciones para concretar negocios internacionales, y brindar apoyo a empresas e instituciones que operan en comercio internacional.

El campo laboral incluye participar en el planeamiento estratégico y las operaciones de comercialización en empresas productoras de bienes y servicios vinculados al comercio exterior (comerciales, de transporte, logística, seguros, asesoramiento), así como brindar servicios de apoyo en instituciones gubernamentales en diversos niveles.

El plan de estudios abarca materias como Fundamentos de Comercio Internacional, Técnicas Cuantitativas, Economía, Administración de Comercio Exterior, Técnica Aduanera, Comercialización Internacional, Estadística, Derecho Comercial y Económico Internacional, Planificación de Negocios, Transportes y Seguros, Mercados de Futuro, Técnica Bancaria y de Cambios, Costos y Precios de Exportación, Estrategias y Técnicas de Negociación, Economía Internacional, Desarrollo de Programas y Proyectos de Exportación, Transportes y Embalajes Internacionales, Marketing Internacional Avanzado, entre otras. Esta carrera se menciona que se cursa en la Escuela Argentina de Negocios Instituto Universitario.

Carreras Cortas en Comercio Exterior

Además de las licenciaturas, existen opciones de menor duración como carreras cortas.

Despachante de Aduana

El Despachante de Aduana es un auxiliar clave del comercio y del servicio aduanero. Su función es realizar, en nombre de terceros, asesoramiento, trámites y diligencias relacionadas con la importación, exportación y otras operaciones aduaneras, cumpliendo con el Código Aduanero.

Técnico Superior en Comercio Internacional

Esta carrera prepara profesionales para actuar en el mercado de negocios internacionales, asesorando específicamente en las cuestiones técnicas de la operatoria de importación y exportación ante el Servicio Aduanero. El egresado está capacitado para planificar, coordinar, ejecutar y controlar actividades que vinculan al sector privado (exportador e importador) con organismos e instituciones públicas y privadas dedicadas al comercio exterior.

Algunas materias típicas de su plan de estudio incluyen Métodos Cuantitativos, Economía, Geografía Económica, Contabilidad, Informática, Análisis de Oportunidades de Negocios Internacionales, Régimen del Comercio Internacional, Logística y Transporte, Comercio Electrónico, Aduanas, Derecho Aduanero, Investigación de Mercados, Costos y Precios del Comercio Internacional, Relaciones Económicas Internacionales, entre otras.

Tabla Comparativa de Programas en Argentina

Programa Rol Profesional Principal Campo Laboral Típico Enfoque Clave
Lic. Comercio Exterior / Internacional Análisis y proyección de mercados, asesoría en import/export, trámites aduaneros. Organismos estatales, empresas import/export, banca, despachantes, consultorías. Técnico-operativo y estratégico en flujos de mercancías.
Lic. Dirección de Negocios Globales Liderazgo integral en equipos multiculturales, desarrollo de negocios internacionales. Empresas globales, creación de nuevos negocios. Liderazgo, innovación, adaptación cultural, visión mundial.
Lic. Administración de Negocios Internacionales Diagnóstico y evaluación de oportunidades, diseño y ejecución de estrategias comerciales internacionales. Empresas vinculadas al comercio exterior (producción, servicios, logística), instituciones gubernamentales. Estratégico y de gestión en relaciones comerciales globales y regionales.
Técnico Sup. Comercio Internacional Asesoramiento técnico y operativo en import/export ante Aduana. Empresas import/export, organismos relacionados con comercio exterior. Técnico-operativo en la ejecución de procesos de comercio exterior.
Despachante de Aduana Representación y gestión de trámites aduaneros para terceros. Trabajo independiente o en agencias de despachantes. Legal y procedimental ante la autoridad aduanera.

Preguntas Frecuentes

¿Es buena la Universidad Ean?
Según rankings especializados como el FSO, la Universidad Ean es considerada la número 1 en MBA virtual en Colombia y una de las mejores en Latinoamérica y el ámbito hispanohablante. Además, es una institución Acreditada en Alta Calidad con un fuerte enfoque en emprendimiento sostenible, lo que respalda su calidad.

¿Qué diferencia al MBA de la Ean?
Su enfoque en el emprendimiento sostenible, su destacada posición en rankings virtuales, la posibilidad de obtener doble titulación internacional y la opción de cursar especializaciones simultáneas.

¿Cuánto dura el MBA virtual de la Ean?
Para 2024, tendrá una duración de tres semestres.

¿Dónde puedo estudiar Negocios Internacionales en Argentina?
Existen diversas opciones, incluyendo licenciaturas como Comercio Exterior/Internacional, Dirección de Negocios Globales (mencionada en UADE) o Administración de Negocios Internacionales (mencionada en EAN Instituto Universitario), así como carreras cortas como Técnico Superior en Comercio Internacional o la formación para ser Despachante de Aduana.

¿Las opciones de Negocios Internacionales en Argentina tienen el mismo enfoque?
No. La Licenciatura en Comercio Exterior/Internacional suele ser más técnica y operativa, la de Dirección de Negocios Globales más orientada al liderazgo y la innovación global, y la de Administración de Negocios Internacionales con un enfoque más estratégico en la gestión de relaciones comerciales. Las carreras cortas como Técnico Superior son más enfocadas en la operación y trámites específicos.

En conclusión, la Universidad Ean se destaca por su calidad en educación superior, particularmente en su MBA virtual con un fuerte enfoque en sostenibilidad y emprendimiento. Para quienes miran hacia Argentina, el campo de los Negocios Internacionales ofrece una rica variedad de programas, desde licenciaturas con distintos énfasis hasta carreras técnicas y roles específicos como el de despachante de aduana, permitiendo a cada estudiante encontrar la opción que mejor se ajuste a sus aspiraciones profesionales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a EAN y Opciones de Negocios Internacionales puedes visitar la categoría Educación.

Subir