04/03/2025
La experiencia escolar es fundamental no solo para el desarrollo académico, sino también para la formación social y emocional de los niños y adolescentes. Sin embargo, ¿qué sucede cuando una enfermedad crónica, un tratamiento médico prolongado o incluso desafíos de salud mental impiden a un estudiante asistir físicamente a clase durante semanas o meses? La separación del entorno escolar y de los amigos puede ser tan debilitante como la propia condición de salud.
En este contexto, la tecnología emerge como un puente vital. Una solución innovadora que está permitiendo a estos estudiantes mantenerse conectados y activos en su educación es el robot avatar AV1, desarrollado por la empresa noruega No Isolation.

- AV1: Un Avatar Presencial en el Aula
- Beneficios Clave: Conexión Social y Educativa
- Implementación, Costo y Desafíos
- Diseño Enfocado en la Privacidad y la Usabilidad
- Robótica Educativa: Otro Rol de los Robots en la Escuela
- Robots en la Cultura Popular: Ficción vs. Realidad
- Comparativa: AV1 vs. Robótica Educativa
- Preguntas Frecuentes
AV1: Un Avatar Presencial en el Aula
El AV1 no es un robot que camina por los pasillos o interactúa físicamente con objetos, sino un representante del estudiante en el aula. Diseñado para ser los ojos, oídos y voz del niño que no puede estar presente, este robot se coloca en el pupitre del estudiante ausente. Permite que el alumno controle de forma remota su 'presencia' en el colegio a través de una aplicación en una tablet o smartphone, utilizando una contraseña única por motivos de seguridad y privacidad.
Físicamente, el AV1 tiene una apariencia simplificada de cabeza y torso, con un diseño amigable y discreto. Está equipado con una cámara que puede rotar 360 grados, un micrófono sensible y un altavoz. Desde su casa o el hospital, el estudiante puede mover la cámara deslizando o tocando la pantalla de su dispositivo, permitiéndole ver diferentes partes del aula, seguir al profesor o enfocar a sus compañeros.
A través del altavoz, el estudiante puede hablar con el profesor o participar en conversaciones con sus amigos. La aplicación también cuenta con funciones interactivas, como una opción de 'levantar la mano' que activa una luz en la cabeza del robot para llamar la atención del docente, o la posibilidad de seleccionar emojis que se muestran en los 'ojos' del robot, expresando emociones sin necesidad de hablar.
El principal objetivo del AV1 es combatir el aislamiento que sufren los niños con ausentismo prolongado. Según Florence Salisbury, directora de marketing de No Isolation, el mayor beneficio del robot es su capacidad para mantener los lazos sociales. Compartió la historia de un estudiante de 15 años en Inglaterra que utilizaba el AV1 y cuyos amigos llevaban el robot consigo incluso a la hora del almuerzo, asegurándose de que siguiera formando parte de su círculo social. Esta conexión continua con la escuela y los amigos se convierte en un verdadero salvavidas para el estudiante, especialmente en situaciones de salud delicadas.
Más allá de lo social, el AV1 asegura la continuidad educativa. Permite al estudiante seguir las clases en tiempo real, escuchar las explicaciones del profesor y participar activamente. Michael Douglas, fundador de la Chartwell Cancer Trust en el Reino Unido, que proporciona robots AV1 a niños con enfermedades graves, destaca que estos robots permiten a los niños seguir comprometidos con su educación incluso mientras están recibiendo cuidados intensivos. En sus palabras, 'Son amados por los padres y marcan una diferencia real. Hacen que el niño se sienta importante'.

El contexto de ausentismo persistente es significativo. Las estadísticas muestran que el ausentismo escolar ha aumentado en algunas regiones, superando incluso los niveles pre-pandemia en ciertos casos. Si bien la pandemia normalizó el aprendizaje remoto temporalmente, para muchos estudiantes el regreso a la presencialidad significó perder esa opción. El AV1, lanzado antes de la pandemia, ha demostrado ser útil no solo para el ausentismo por enfermedad, sino también para ayudar a estudiantes que han tenido dificultades para reintegrarse en el entorno del aula después de largos periodos fuera.
Implementación, Costo y Desafíos
Actualmente, existen alrededor de 3.000 unidades activas de AV1 en 17 países, con una presencia significativa en el Reino Unido y Alemania, cada uno con más de 1.000 robots en funcionamiento. Esto demuestra una adopción creciente de esta tecnología como herramienta de apoyo escolar.
El modelo de adquisición varía. En el Reino Unido, las escuelas pueden alquilar un AV1 por aproximadamente £150 ($200) al mes, o comprarlo por £3.700 (casi $4.960), con un paquete de servicio anual adicional de £780 (alrededor de $1.045). Esta inversión permite a las instituciones ofrecer una solución tangible para la inclusión de estudiantes ausentes.
Sin embargo, la implementación no está exenta de desafíos. Michael Douglas señala que puede haber obstáculos administrativos, la temida 'burocracia' que dificulta la introducción del sistema AV1 en escuelas u hospitales. Además, algunas escuelas pueden enfrentar problemas para mantener la infraestructura técnica necesaria, como una señal de Wi-Fi fuerte y consistente, lo cual es crucial para el funcionamiento remoto del robot.
Una investigación publicada en la revista Frontiers in Digital Health, que examinó el uso del AV1 en Alemania y un robot avatar similar en Japón, confirmó el alto potencial de estas tecnologías para mantener a los niños conectados social y educativamente. No obstante, subrayó la necesidad de establecer estructuras para garantizar un acceso equitativo y la importancia de la capacitación para los profesores sobre los aspectos técnicos y sociales de los robots para una implementación exitosa. En respuesta a esto, No Isolation lanzó AV1 Academy, una biblioteca de materiales de capacitación para mejorar la usabilidad del robot.

Diseño Enfocado en la Privacidad y la Usabilidad
La privacidad es una característica fundamental del diseño del AV1. Salisbury explica que el robot está diseñado para no recopilar datos personales de los estudiantes o del entorno escolar. La aplicación impide la toma de capturas de pantalla o grabaciones. La transmisión en vivo está cifrada, y solo se permite la conexión de un único dispositivo a la vez. Para indicar que el robot está activo, la cabeza y los ojos del AV1 se iluminan.
En comparación con otros robots avatar en el mercado, algunos de los cuales tienen ruedas para moverse o pantallas que muestran el rostro del usuario, el AV1 presenta diferencias clave. Pesa alrededor de 1 kilogramo, lo que lo hace fácil de transportar entre clases por profesores o compañeros en una mochila diseñada a medida. La ausencia de ruedas, según Salisbury, es más práctica para su uso en un pupitre.
Además, la decisión de no mostrar el rostro del niño en una pantalla fue deliberada. Salisbury comenta que 'Eliminar esa presión de estar en cámara aumenta, hemos visto, la probabilidad de que el robot sea utilizado por estudiantes con evitación escolar de base emocional'. Este enfoque en la usabilidad y el bienestar del estudiante demuestra una comprensión profunda de las necesidades de su público objetivo.
Robótica Educativa: Otro Rol de los Robots en la Escuela
Es importante diferenciar el propósito del AV1 de lo que se conoce como robótica educativa. Mientras que el AV1 es un avatar que representa a un estudiante ausente, la robótica educativa es una metodología de enseñanza que utiliza robots y kits de robótica como herramientas para facilitar el aprendizaje de diversas disciplinas, principalmente STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
En la robótica educativa, los estudiantes interactúan directamente con los robots, los construyen, los programan y resuelven desafíos utilizando principios de ingeniería y computación. Los beneficios para los niños son numerosos: fomenta la creatividad, mejora las habilidades de programación, proporciona una comprensión práctica de conceptos abstractos de matemáticas y ciencias, y desarrolla competencias sociales al trabajar en equipo.

Los robots en educación hacen el aprendizaje más interactivo y divertido, permitiendo una enseñanza más práctica y tangible. Ayudan a personalizar el aprendizaje y a menudo proporcionan retroalimentación inmediata. Kits de marcas como LEGO Education o Makeblock Education son ejemplos populares de herramientas de robótica educativa.
La distinción es clara: el AV1 permite a un estudiante estar *presente* de forma remota, mientras que la robótica educativa son herramientas *utilizadas en la escuela* para enseñar y aprender. Ambas son valiosas incorporaciones de la tecnología en el ámbito educativo, pero con fines distintos.
Robots en la Cultura Popular: Ficción vs. Realidad
La idea de robots asistiendo a la escuela no es nueva en la cultura popular. Series animadas como 'Whatever Happened to Robot Jones?' exploran la premisa de un robot adolescente tratando de encajar en una escuela humana, enfrentándose a desafíos sociales y aprendiendo sobre la naturaleza humana. De manera similar, el tema de una historia como 'Una Escuela para Robots' puede girar en torno a conceptos como la individualidad frente al conformismo entre robots en un entorno escolar.
Estas representaciones ficticias, aunque entretenidas, contrastan con las aplicaciones reales de los robots en la educación que hemos discutido. El AV1 no busca 'encajar' como un estudiante humano, sino proporcionar un medio para que un estudiante *humano* mantenga su conexión. La robótica educativa no trata sobre robots como 'estudiantes', sino como herramientas que empoderan a los estudiantes humanos para aprender y crear.
Comparativa: AV1 vs. Robótica Educativa
Para clarificar aún más, aquí presentamos una tabla comparativa:
Característica | AV1 (Robot Avatar) | Robótica Educativa |
---|---|---|
Propósito Principal | Permitir que un estudiante ausente asista y participe remotamente. | Enseñar conceptos de STEM, programación y habilidades del siglo XXI. |
Usuario Principal | El estudiante ausente (controla remotamente). | Los estudiantes y profesores (interactúan directamente con el robot). |
Rol del Robot | Representante ('avatar') del estudiante en el aula. | Herramienta de aprendizaje, plataforma para proyectos. |
Ubicación Típica | En el pupitre del estudiante ausente en el aula. | En laboratorios, aulas o espacios designados para actividades prácticas. |
Enfoque | Inclusión, conexión social, continuidad académica. | Aprendizaje práctico, resolución de problemas, creatividad. |
Ejemplos | Robot AV1 de No Isolation. | Kits LEGO Education, Makeblock, VEX Robotics. |
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el robot AV1?
Es un robot avatar diseñado para niños y jóvenes que no pueden asistir a la escuela debido a enfermedades crónicas, tratamientos médicos o problemas de salud mental. Actúa como su representante en el aula, permitiéndoles ver, escuchar y hablar remotamente. - ¿Cómo ayuda el AV1 a los estudiantes?
Les ayuda a mantenerse conectados académica y socialmente con su escuela y compañeros, reduciendo el sentimiento de aislamiento, permitiéndoles seguir las clases en tiempo real y participar en la vida escolar. - ¿El AV1 se utiliza para enseñar robótica o programación?
No, el AV1 no es una herramienta de robótica educativa. Su propósito es ser un avatar para la asistencia remota del estudiante, no una plataforma para aprender a construir o programar robots. - ¿En qué se diferencia el AV1 de los robots de robótica educativa como los de LEGO Mindstorms?
La principal diferencia radica en su función. El AV1 representa a un estudiante ausente en el aula. Los robots de robótica educativa son herramientas que los estudiantes presentes utilizan para aprender STEM, programación y otras habilidades mediante la construcción y programación. - ¿Es el AV1 como el robot de la caricatura 'Whatever Happened to Robot Jones?'?
No, el AV1 es una tecnología real con un propósito específico de asistencia escolar. La caricatura es una obra de ficción que explora la idea de un robot como estudiante en un entorno humano con fines de entretenimiento y comedia.
En conclusión, la incorporación de robots en el entorno escolar está tomando diversas formas. Desde herramientas de aprendizaje práctico que fomentan habilidades críticas a través de la robótica educativa, hasta avatares como el AV1 que rompen las barreras físicas para asegurar la conexión social y académica de estudiantes con ausentismo escolar prolongado. Estas tecnologías, respaldadas por un diseño cuidadoso que incluye la privacidad como pilar, están demostrando ser valiosas aliadas para hacer la educación más inclusiva y accesible, adaptándose a las necesidades cambiantes de los estudiantes en el siglo XXI.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a AV1: El robot que asiste a clase por ti puedes visitar la categoría Educación.