09/03/2025
La trayectoria educativa de una persona se divide en diversas etapas que, aunque varían en duración y estructura según el país, buscan guiar a los estudiantes desde sus primeros años hasta la especialización. Dos de estas etapas cruciales son la educación secundaria y la educación terciaria. Comprender qué abarca cada una y cómo se definen es fundamental tanto para estudiantes y padres como para tener una perspectiva global del sistema educativo.

A menudo, los términos pueden generar confusión, especialmente al compararlos entre distintos sistemas nacionales o al escuchar definiciones internacionales. Este artículo busca arrojar luz sobre qué son la educación secundaria y la educación terciaria, basándonos en clasificaciones estándar y ejemplos concretos.
- ¿Qué es la Educación Secundaria?
- Comprendiendo la Educación Terciaria
- La Clasificación Internacional ISCED
- Tipos de Educación Terciaria
- La Importancia de la Educación Terciaria
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la diferencia principal entre educación secundaria y terciaria?
- ¿La educación terciaria es solo ir a la universidad?
- ¿A qué edad se cursa la educación secundaria y terciaria?
- ¿Por qué es importante la educación terciaria?
- ¿Cómo se relacionan la educación media y la terciaria en algunos países como Colombia?
- Conclusión
¿Qué es la Educación Secundaria?
La educación secundaria es la etapa que generalmente sigue a la educación primaria. Es un periodo formativo clave que abarca la adolescencia, preparando a los estudiantes para la educación superior o el mundo laboral. Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (ISCED) de la UNESCO, la educación secundaria cubre aproximadamente desde los 11 o 12 años hasta los 18 o 19 años.
Esta etapa se divide, a su vez, en dos niveles principales:
- Educación Secundaria Baja (ISCED Nivel 2): Suele abarcar los primeros años de la secundaria. En países como Estados Unidos, esto podría equivaler a los grados 7 al 9. En muchos otros sistemas, esta etapa finaliza con un examen y a menudo marca la culminación de la educación obligatoria.
- Educación Secundaria Alta (ISCED Nivel 3): Inmediatamente posterior a la secundaria baja, incluye los últimos años de esta etapa. En Estados Unidos, corresponde aproximadamente a los grados 10 al 12, equivaliendo a la finalización de la escuela secundaria (High School). Este nivel puede incluir programas de educación general (académica), técnica y vocacional, o una combinación de ellos, dependiendo del país y la institución.
La educación secundaria busca consolidar los conocimientos básicos adquiridos en primaria, introducir materias más especializadas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y autonomía en los estudiantes.
Comprendiendo la Educación Terciaria
La educación terciaria, también conocida como educación superior, es la etapa que sigue a la educación secundaria. Es un término amplio e inclusivo que abarca todas las oportunidades de estudio que se presentan una vez finalizada la secundaria. A diferencia de la educación secundaria, que suele ser obligatoria, la educación terciaria es voluntaria y se caracteriza por ofrecer programas de mayor especialización y profundidad.
Según la clasificación ISCED, la educación terciaria se subdivide en varios niveles:
- ISCED Nivel 5: Corresponde a la educación superior no universitaria. Incluye programas que suelen durar menos de 4 años, como formación técnica profesional, programas de institutos comunitarios o junior colleges en Estados Unidos, que a menudo conducen a un título asociado.
- ISCED Nivel 6: Abarca los programas de educación universitaria de pregrado que conducen a un título de licenciatura (bachelor's degree). Estos programas suelen tener una duración de 4 años o más y se imparten típicamente en universidades y otras instituciones de educación superior de 4 años.
- ISCED Nivel 7: Incluye los programas de posgrado y profesionales, como maestrías y doctorados. Son los niveles más altos de especialización académica y profesional, generalmente ofrecidos por universidades e institutos profesionales.
La educación terciaria es, por tanto, el equivalente a la educación postsecundaria en muchos sistemas. Es importante notar que el término "terciaria" es a menudo preferido en contextos internacionales porque es más amplio que "educación superior" en algunos países, asegurando que se incluyen todos los niveles postsecundarios, no solo los universitarios tradicionales.
La Clasificación Internacional ISCED
Para poder comparar estadísticas educativas entre diferentes países, la UNESCO desarrolló la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (ISCED). Esta clasificación proporciona un marco estándar para definir los niveles educativos de manera uniforme a nivel mundial. Aunque los nombres y la duración de los niveles pueden variar localmente, la ISCED permite agruparlos para facilitar la comparación internacional.
Aquí presentamos una tabla que resume los niveles relevantes para la educación secundaria y terciaria según la ISCED, junto con equivalencias aproximadas en el sistema de Estados Unidos, basadas en la información proporcionada:
Nivel ISCED | Definición | Equivalente en Estados Unidos (aproximado) |
---|---|---|
0 | Educación Preprimaria | Kindergarten y anteriores |
1 | Educación Primaria | Grados 1-6 |
Educación Secundaria Baja | Grados 7-9 | |
3 | Educación Secundaria Alta | Grados 10-12 o primeros 3 años de educación vocacional |
5 | Educación Terciaria (No universitaria) | Community colleges, junior colleges o institutos técnico vocacionales (conduce a un título asociado) |
6 | Educación Terciaria (Universitaria) | Universidad u otra institución de 4 años (conduce a un título de licenciatura) |
7 | Educación Terciaria (Universitaria) | Universidad o instituto profesional (conduce a un título de maestría o doctorado) |
Es crucial recordar que estas son equivalencias aproximadas y la estructura exacta puede diferir significativamente entre países. Por ejemplo, en Colombia, la educación básica abarca 9 grados (primaria y secundaria), y la educación media (grados 10 y 11) precede a lo que se considera educación terciaria o superior, que comienza después del grado 9 según una definición amplia, o después del grado 11 según otras.
Tipos de Educación Terciaria
La educación terciaria no se limita únicamente a la universidad tradicional. El texto proporcionado destaca que abarca una diversidad de caminos formativos. Incluye:
- Educación Universitaria: Programas de pregrado (licenciaturas) y posgrado (especializaciones, maestrías, doctorados) ofrecidos por universidades. Corresponde principalmente a los niveles ISCED 6 y 7.
- Educación Técnica Profesional y Tecnológica: Programas de pregrado (técnico profesional, tecnológico) ofrecidos por institutos técnicos y tecnológicos. Estos programas suelen ser más cortos y enfocados en habilidades prácticas para un área laboral específica. Corresponden al nivel ISCED 5 y a veces se consideran dentro de la educación superior no universitaria.
Esta variedad es fundamental porque reconoce que no todos los estudiantes tienen los mismos intereses o aspiraciones. La educación postsecundaria busca ofrecer opciones que se ajusten a diferentes talentos y metas profesionales.
La Importancia de la Educación Terciaria
La educación terciaria es de vital importancia tanto para el individuo como para la sociedad. Para los estudiantes que han completado la educación media, garantiza la posibilidad de continuar desarrollando sus conocimientos y habilidades, explorando diferentes proyectos de vida. No todos buscan ser profesionales universitarios en campos tradicionales; muchos optan por carreras técnicas o tecnológicas, y la educación terciaria debe proveer estas alternativas.

En un mundo en constante cambio, impulsado por la tecnología y la innovación, la educación terciaria se vuelve cada vez más relevante. Se espera que sea más flexible, modular y adaptable, permitiendo a las personas adquirir y actualizar conocimientos a lo largo de su vida. Esto es esencial para responder a los desafíos de la cuarta revolución industrial y los avances como la inteligencia artificial.
Además, una oferta diversa en la educación terciaria es crucial para la equidad y la justicia social, al proporcionar múltiples vías para que los jóvenes construyan una vida digna y contribuyan al desarrollo de su país. No se trata de un único camino a seguir, sino de un abanico de oportunidades que se ajusten a las necesidades individuales y del mercado laboral.
Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre la educación secundaria y terciaria:
¿Cuál es la diferencia principal entre educación secundaria y terciaria?
La diferencia principal es que la educación secundaria es la etapa previa a la terciaria. La secundaria prepara al estudiante con una base amplia, mientras que la terciaria es postsecundaria y ofrece especialización en diversas áreas (universitaria, técnica, tecnológica).
¿La educación terciaria es solo ir a la universidad?
No, la educación terciaria es un término más amplio que incluye no solo los programas universitarios (licenciaturas, maestrías, doctorados) sino también los programas técnicos profesionales y tecnológicos que se cursan después de la secundaria.
¿A qué edad se cursa la educación secundaria y terciaria?
La educación secundaria generalmente se cursa entre los 11-12 y 18-19 años. La educación terciaria se cursa después de finalizar la secundaria, por lo que la edad de inicio varía, pero comúnmente comienza alrededor de los 18-19 años en adelante.
¿Por qué es importante la educación terciaria?
Es importante porque ofrece diversas oportunidades de especialización y desarrollo profesional después de la secundaria, permite a las personas adquirir habilidades para el mercado laboral actual y futuro, y contribuye a la movilidad social y al desarrollo del país al formar ciudadanos calificados en múltiples áreas.
¿Cómo se relacionan la educación media y la terciaria en algunos países como Colombia?
En el contexto colombiano, la educación media (grados 10 y 11) sigue a la educación básica (hasta grado 9). La educación terciaria, en una definición amplia, se considera todo lo que viene después del grado 9 (incluyendo la media y los programas superiores). En una definición más estricta, la educación terciaria se refiere a los programas que vienen después de la educación media (después de grado 11), como los técnicos, tecnólogos y universitarios.
Conclusión
La educación secundaria y terciaria son peldaños esenciales en el camino formativo de una persona. La secundaria sienta las bases y la terciaria permite la especialización y el acceso a un abanico de oportunidades profesionales y de desarrollo personal. Comprender estas etapas y la diversidad de caminos que ofrece la educación postsecundaria, guiada por marcos internacionales como la ISCED, es clave para tomar decisiones informadas sobre el futuro educativo y profesional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Secundaria y Terciaria: Niveles Educativos Clave puedes visitar la categoría Educación.