¿Qué son las escuelas secundarias generales?

Tu Voz en la Escuela: Personero y Consejo

03/04/2025

La vida en el colegio es mucho más que solo asistir a clases y cumplir con las tareas. Es un espacio de convivencia, aprendizaje y crecimiento donde la voz de cada miembro de la comunidad educativa es importante. En particular, la participación de los estudiantes es vital para construir un ambiente democrático y asegurar que sus necesidades e intereses sean considerados. Pero, ¿cómo pueden los estudiantes ejercer esta participación de manera efectiva dentro de la estructura escolar? La respuesta se encuentra en las figuras del Personero de los Estudiantes y el Consejo de Estudiantes, los dos pilares fundamentales del gobierno escolar estudiantil.

¿Cómo participar los estudiantes en el gobierno escolar?
La participación del estudiante en el gobierno escolar se da por medio del PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES y del CONSEJO DE ESTUDIANTES. Es un estudiante del grado undécimo, elegido por todos los estudiantes del colegio, por mayoría simple, mediante voto secreto, para el periodo de un año.

Estas dos instancias no son meros formalismos, sino herramientas poderosas que permiten a los estudiantes asumir un rol protagónico en la dirección y mejora continua de su institución. A través de ellas, se canalizan inquietudes, se proponen soluciones y se vela por el cumplimiento de los derechos y deberes que rigen la convivencia escolar. Conocer a fondo qué son, cómo funcionan y cuál es su propósito es el primer paso para involucrarse activamente y hacer que tu paso por el colegio sea una experiencia aún más enriquecedora y representativa.

Índice de Contenido

El Personero de los Estudiantes: Un Defensor Clave

Una de las figuras más visibles y relevantes dentro del gobierno escolar estudiantil es, sin duda, el Personero de los Estudiantes. Este rol recae sobre un estudiante que cursa el grado undécimo, lo que le otorga una perspectiva de mayor experiencia dentro de la institución. La elección del Personero es un proceso democrático que involucra a la totalidad del cuerpo estudiantil del colegio. Se realiza mediante voto secreto y el ganador es determinado por mayoría simple, es decir, quien obtenga el mayor número de votos, independientemente de si alcanza o supera la mitad de los sufragios totales. El periodo de ejercicio de este cargo es de un año.

La labor principal que define al Personero Estudiantil es la de promover activamente el ejercicio de los deberes y derechos que asisten a los estudiantes. Estos derechos y deberes no son arbitrarios; están consagrados en documentos fundamentales como la Constitución Política del país, las leyes que rigen la educación, los reglamentos internos del colegio y, de manera muy importante, el pacto de convivencia de la institución. El Personero actúa como un garante y un promotor de este marco normativo, buscando que todos los estudiantes conozcan sus derechos y cumplan con sus obligaciones para asegurar una convivencia armónica y respetuosa.

Funciones Específicas del Personero

Para poder llevar a cabo su importante labor de promoción y defensa de los derechos y deberes estudiantiles, el Personero cuenta con una serie de funciones específicas que le otorgan las herramientas necesarias para actuar:

  • Promover el cumplimiento de los derechos y deberes: Esta es la función central. El Personero no solo informa, sino que busca activamente generar conciencia sobre la importancia de este equilibrio. Para lograrlo, puede hacer uso de todos los canales de comunicación disponibles en el colegio, como carteleras, emisoras escolares (si existen), redes sociales institucionales (si aplica y está permitido), o cualquier otro medio oficial. Además, puede solicitar la colaboración del Consejo de Estudiantes para organizar eventos, charlas, foros, debates y otras actividades que faciliten la difusión y comprensión de los derechos y deberes.
  • Recibir y evaluar reclamos sobre violación de derechos: Una parte fundamental de su rol defensor es ser el punto de contacto para los estudiantes que sientan que sus derechos han sido vulnerados. El Personero tiene la facultad de recibir estos reclamos, evaluarlos cuidadosamente para determinar su pertinencia y fundamento, y posteriormente, reclamar ante las personas o instancias indicadas dentro del colegio (directivos, docentes, coordinadores) para que se tomen las acciones correctivas necesarias y se garantice el cumplimiento de dichos derechos. Actúa como un mediador y un representante de los estudiantes en estos casos.
  • Recibir y evaluar quejas sobre incumplimiento de deberes: El rol del Personero no es unilateral; también implica promover el cumplimiento de las responsabilidades estudiantiles. Puede recibir quejas o reclamos de cualquier miembro de la comunidad educativa (profesores, directivos, personal administrativo, padres de familia) si consideran que un estudiante o grupo de estudiantes está incumpliendo sus obligaciones. En estos casos, el Personero tiene la función de exhortar a sus compañeros a reflexionar sobre su comportamiento y a cumplir con sus deberes, contribuyendo así a mantener el orden y la disciplina constructiva dentro del colegio.
  • Presentar solicitudes al rector: Como máxima autoridad estudiantil, el Personero tiene un canal directo de comunicación con el Rector de la institución. Puede presentarle solicitudes formales que considere necesarias para proteger eficazmente los derechos de los estudiantes o para facilitarles el cumplimiento de sus deberes. Esto puede incluir peticiones relacionadas con mejoras en la infraestructura, cambios en normativas internas (siempre dentro del marco legal y reglamentario), o cualquier otra cuestión que afecte directamente la vida estudiantil y esté alineada con su misión de promover el bienestar y la participación de los alumnos.

El Personero Estudiantil es, en esencia, la voz oficial de los estudiantes ante las directivas y demás estamentos del colegio. Su éxito depende en gran medida de la confianza que depositen en él sus compañeros y de su capacidad para actuar con diligencia, imparcialidad y un profundo compromiso con los principios democráticos y los valores institucionales.

El Consejo de Estudiantes: La Representación Colectiva

Complementando la figura del Personero, existe otra instancia fundamental en el gobierno escolar estudiantil: el Consejo de Estudiantes. Si bien el Personero es un líder individual elegido por todos, el Consejo Estudiantil representa la voz colectiva de cada uno de los grados que conforman la institución. Su labor primordial es asegurar y garantizar que la participación de todos los estudiantes en la vida del colegio sea efectiva y significativa. Actúa como el vehículo a través del cual las inquietudes, ideas y propuestas de los estudiantes de todos los niveles son elevadas a las instancias de gobierno escolar.

Conformación del Consejo de Estudiantes

La estructura del Consejo de Estudiantes busca ser lo más inclusiva posible para reflejar la diversidad de la población estudiantil. Está conformado por un representante elegido por cada uno de los grupos o cursos existentes en la institución. Esto significa que cada salón de clase, desde los grados superiores hasta los inferiores, tiene la oportunidad de elegir a una persona que lo represente en este cuerpo colegiado.

Sin embargo, dada la naturaleza de los grados inferiores, la representación dentro del Consejo tiene una particularidad. Los estudiantes de los grados Transición, primero, segundo y tercero eligen a sus representantes de grupo como los demás. Pero para efectos de participar en las reuniones y decisiones del Consejo Estudiantes a nivel general, estos grados inferiores estarán representados por un vocero único, el cual es elegido entre los representantes de grupo de Transición, primero, segundo y tercero. Este mecanismo busca facilitar la operatividad del Consejo, asegurando que la voz de los más pequeños también esté presente, aunque canalizada a través de un representante con la capacidad de interactuar en las dinámicas del Consejo.

El Consejo de Estudiantes, al estar compuesto por representantes de todos los niveles, se convierte en un espacio de diálogo inter-grados, donde se pueden discutir problemáticas comunes o específicas de cada edad, y coordinar acciones conjuntas en beneficio de toda la comunidad estudiantil.

Nota: La información proporcionada detalla las funciones del Personero Estudiantil, pero no especifica las funciones concretas del Consejo de Estudiantes más allá de su labor fundamental de asegurar la participación estudiantil. Su rol implica, generalmente, ser un cuerpo asesor para el Personero, debatir temas relevantes para los estudiantes, proponer iniciativas y canalizar la comunicación entre los estudiantes de base y las directivas del colegio.

La Importancia de la Participación Estudiantil

La existencia y correcto funcionamiento del Personero y el Consejo de Estudiantes son pilares de una educación verdaderamente democrática. Fomentar la participación estudiantil no es solo cumplir con un requisito legal o normativo; es una estrategia fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes y para la construcción de una comunidad escolar más fuerte y cohesionada.

Cuando los estudiantes se sienten escuchados y valorados, aumenta su sentido de pertenencia y compromiso con la institución. Participar en el gobierno escolar les enseña habilidades cruciales para la vida adulta, como el liderazgo, la negociación, el trabajo en equipo, la resolución pacífica de conflictos, la oratoria y el pensamiento crítico. Aprenden cómo funcionan los procesos democráticos, la importancia del voto, la responsabilidad de representar a otros y la necesidad de rendir cuentas.

Además, la participación estudiantil permite que las decisiones que afectan directamente la vida de los alumnos (horarios, actividades extracurriculares, normas de convivencia, uso de espacios comunes) se tomen considerando su perspectiva. Esto lleva a decisiones más acertadas, mayor aceptación de las normas y un ambiente escolar que responde mejor a las necesidades reales de quienes lo habitan diariamente.

Proceso de Elección y Campaña

El proceso de elección del Personero es un ejercicio democrático en miniatura. Generalmente, implica varias etapas:

  • Inscripción de candidatos: Estudiantes de undécimo que cumplan con los requisitos establecidos por el colegio (rendimiento académico, comportamiento, etc.) presentan su candidatura.
  • Campaña: Los candidatos exponen sus propuestas a los compañeros de todos los grados. Esta etapa es crucial para que los estudiantes conozcan a los aspirantes y sus ideas. Puede incluir discursos, debates, elaboración de carteles, uso de redes sociales institucionales, etc. Una campaña efectiva se centra en propuestas realistas y beneficiosas para la comunidad estudiantil.
  • Votación: Se habilita un espacio y un mecanismo (urna física o plataforma virtual) para que todos los estudiantes emitan su voto de manera secreta.
  • Escrutinio y Declaración: Se cuentan los votos y se declara ganador a quien obtenga la mayoría simple. El proceso debe ser transparente y supervisado.

La elección de los representantes al Consejo de Estudiantes se realiza de manera similar, pero a nivel de cada grupo. Los compañeros de curso eligen a la persona que los representará en el Consejo. Posteriormente, los representantes de los grados inferiores eligen al vocero que los representará en las sesiones generales del Consejo.

Estos procesos electorales son momentos pedagógicos muy valiosos, donde los estudiantes viven la democracia en la práctica y comprenden la importancia de elegir a sus líderes de manera informada y responsable.

Colaboración entre el Personero y el Consejo

Aunque son dos instancias distintas, el Personero Estudiantil y el Consejo de Estudiantes están llamados a trabajar de manera coordinada y complementaria. El texto proporcionado menciona específicamente que el Personero puede pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes para promover el cumplimiento de los derechos y deberes, organizar eventos como foros o debates. Esta es solo una muestra de cómo la sinergia entre ambos puede potenciar el impacto de la participación estudiantil.

El Consejo, al estar compuesto por representantes de todos los grupos, puede servir como un canal de comunicación bidireccional fundamental para el Personero. El Personero puede transmitir información o convocar a actividades a través de los miembros del Consejo, y a su vez, el Consejo puede recoger las inquietudes y propuestas de los estudiantes de base y llevarlas ante el Personero para que este las eleve a las directivas o actúe en consecuencia. El Consejo puede funcionar como un cuerpo asesor para el Personero, aportando diversas perspectivas y experiencias.

Una relación de trabajo sólida y colaborativa entre el Personero y el Consejo de Estudiantes fortalece la representación estudiantil en su conjunto y asegura que las acciones emprendidas realmente respondan a las necesidades y deseos de la comunidad estudiantil en su diversidad.

Impacto de un Gobierno Escolar Estudiantil Activo

Un gobierno escolar estudiantil activo y comprometido puede generar un impacto significativo en la dinámica y el ambiente de un colegio. Más allá de la simple representación, un Personero y un Consejo de Estudiantes diligentes pueden ser catalizadores de cambio positivo. Pueden impulsar iniciativas para mejorar aspectos de la convivencia, proponer nuevas actividades extracurriculares, organizar campañas de sensibilización sobre temas importantes (como el cuidado del medio ambiente, la inclusión, la prevención del acoso escolar), o incluso sugerir mejoras en las instalaciones o servicios que ofrece el colegio.

Su labor contribuye a crear un clima escolar donde los estudiantes se sienten seguros para expresar sus opiniones, donde se valora el diálogo y donde se construyen soluciones de manera conjunta. Esto, a su vez, puede tener efectos positivos en el rendimiento académico, la asistencia, la reducción de conflictos y el bienestar general de la comunidad. La participación activa en el gobierno escolar es una inversión en la formación de ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con su entorno.

Preguntas Frecuentes sobre la Participación Estudiantil

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre el Personero y el Consejo de Estudiantes:

Pregunta Respuesta
¿Quién puede ser Personero Estudiantil? Según la información proporcionada, es un estudiante del grado undécimo. Cada colegio puede tener requisitos adicionales como buen rendimiento académico o comportamiento.
¿Cómo se elige al Personero? Es elegido por todos los estudiantes del colegio mediante voto secreto y por mayoría simple para un periodo de un año.
¿Cuál es la función principal del Personero? Promover el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes y actuar como su defensor ante las directivas.
¿Quiénes conforman el Consejo de Estudiantes? Está conformado por un representante de cada grupo o curso de la institución. Los grados de Transición a tercero tienen un vocero único elegido entre sus representantes de grupo.
¿Cuál es la labor fundamental del Consejo de Estudiantes? Asegurar y garantizar la participación de todos los estudiantes en la vida de la Institución, actuando como un canal de comunicación y representación colectiva.
¿El Personero y el Consejo trabajan juntos? Sí, el Personero puede solicitar la colaboración del Consejo de Estudiantes, y en la práctica, suelen coordinar esfuerzos para representar mejor a los estudiantes.
¿Por qué es importante participar en el gobierno escolar? Permite a los estudiantes tener voz en las decisiones que los afectan, desarrollar habilidades de liderazgo y ciudadanía, y contribuir a mejorar su colegio.

En conclusión, el Personero de los Estudiantes y el Consejo de Estudiantes son mecanismos esenciales que empoderan a los alumnos, permitiéndoles ser agentes de cambio y participar activamente en la construcción de su entorno educativo. Conocer estas figuras, entender sus roles y funciones, y participar en los procesos de elección y en las actividades que promueven, es fundamental para una experiencia escolar completa y para el desarrollo de una ciudadanía activa y responsable desde temprana edad. La participación estudiantil no es una opción, es un derecho y un deber que beneficia a toda la comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tu Voz en la Escuela: Personero y Consejo puedes visitar la categoría Educación.

Subir