31/01/2025
Cuando pensamos en una biblioteca, a menudo imaginamos estantes llenos de libros y un lugar de silencio. Sin embargo, el mundo de la información ha evolucionado drásticamente, y con él, la figura del profesional que la gestiona. Hoy, trabajar en una biblioteca, o más ampliamente, en una unidad de información, requiere una formación especializada que va mucho más allá de la simple organización de volúmenes. Se trata de una disciplina dinámica y fundamental en la sociedad actual: la Biblioteconomía.

La Licenciatura en Biblioteconomía es el camino académico diseñado para formar a los profesionales que liderarán la gestión, organización y acceso a la información en sus diversas formas. Instituciones como la ENBA (Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía) se dedican a impartir este programa, adaptándolo a las necesidades de la era digital y la creciente importancia de los Recursos de Información.
- ¿Cuál es el Objetivo de esta Formación?
- Perfil de Ingreso: ¿Quién debería Estudiar Biblioteconomía?
- Perfil de Egreso: ¿Qué Podrás Hacer al Graduarte?
- Campo Ocupacional: ¿Dónde Trabaja un Bibliotecario Moderno?
- Requisitos de Ingreso a la Licenciatura
- El Bibliotecario: De Custodio a Gestor Estratégico
- Preguntas Frecuentes sobre Estudiar Biblioteconomía
¿Cuál es el Objetivo de esta Formación?
El propósito fundamental de la Licenciatura en Biblioteconomía es formar profesionistas altamente competentes, capaces de dirigir y desarrollar unidades y Servicios de Información de manera efectiva. Estos profesionales deben poseer liderazgo, estar sustentados en una ética sólida, ofrecer calidad en el servicio, demostrar responsabilidad social y estar orientados hacia el desarrollo sustentable. La meta es que puedan ofrecer servicios de consultoría experta tanto a nivel nacional como internacional, manejando la información como un activo estratégico.
Perfil de Ingreso: ¿Quién debería Estudiar Biblioteconomía?
Esta carrera es ideal para personas con un interés genuino en la lectura y la cultura en general, pero que también se sienten atraídas por la organización, la tecnología y el servicio a los demás. El aspirante a la Licenciatura en Biblioteconomía debe contar con:
SABER CONOCER (Habilidades Cognitivas):
- Habilidades de pensamiento lógico para establecer relaciones y organizar conceptos.
- Capacidad para organizar su propio trabajo.
- Habilidad para la planeación a mediano y largo plazo.
SABER HACER (Habilidades Prácticas):
- Excelente expresión oral y escrita.
- Nociones básicas de computación y uso de la web.
- Conocimientos básicos del idioma inglés, esencial en un mundo globalizado de la información.
- Habilidad para la lectura reflexiva, comprendiendo ideas principales, reordenando argumentos y extrayendo conclusiones.
- Coherencia en la expresión escrita, cuidando la sintaxis y la ortografía.
- Claridad en la intención y argumentos en la expresión oral.
- Habilidad para organizar el tiempo, equilibrando actividades laborales, académicas, recreativas y personales.
- Actitud de servicio, fundamental para interactuar con los usuarios.
- Habilidades para el trabajo colaborativo y bajo presión.
- Escucha activa, prestando atención y comprendiendo al interlocutor.
- Trabajo en equipo, distribuyendo tareas y asumiendo responsabilidad.
- Participación y proactividad, proponiendo e incorporando diversas opiniones.
- Colaboración, apoyando a los miembros del equipo.
- Autocrítica, recibiendo opiniones de forma asertiva y evaluando el propio desempeño.
Si te identificas con estas habilidades, intereses y actitudes, la Biblioteconomía podría ser la carrera perfecta para ti.
Perfil de Egreso: ¿Qué Podrás Hacer al Graduarte?
El egresado de la Licenciatura en Biblioteconomía es un especialista en el manejo estratégico de la información. Su campo de acción es amplio y vital para diversas instituciones:
SABER CONOCER (Conocimientos Adquiridos):
- Interpretar y explicar los procesos de organización de la información y el conocimiento, basándose en principios teóricos de clasificación y descripción, utilizando lenguajes documentales.
- Identificar y diseñar servicios bibliotecarios adecuados a los objetivos de las unidades de información y las necesidades de los usuarios.
- Determinar el software necesario para diversas actividades bibliotecarias.
- Inferir tendencias en el desarrollo de la información y el conocimiento mediante métodos bibliométricos.
- Valorar el papel crucial de la profesión bibliotecaria en el desarrollo de las artes, la ciencia y el bienestar social.
SABER HACER (Competencias Prácticas Adquiridas):
- Manejar herramientas básicas de software para registrar, organizar y recuperar información.
- Colaborar en la organización o adaptación de programas de software para resolver problemas de información.
- Tomar decisiones informadas para planificar, dirigir y evaluar programas de trabajo.
- Planear escenarios para la intervención profesional en el ámbito bibliotecario.
- Diseñar y desarrollar servicios de información optimizando colecciones y servicios con apoyo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
- Colaborar en grupos multidisciplinarios como gestor del conocimiento, apoyado en la Organización del Conocimiento.
- Administrar eficazmente unidades de información.
SABER SER Y CONVIVIR (Actitudes y Valores Adquiridos):
- Ser responsable en el planteamiento y ejecución de actividades profesionales.
- Colaborar con grupos profesionales y ciudadanos en actividades para el bien común.
- Compromiso con el mejoramiento de la profesión y el desarrollo sustentable.
- Iniciativa para la innovación y búsqueda de oportunidades para la disciplina y la sociedad.
- Solidaridad para apoyar a quienes lo necesitan en su desarrollo y autonomía.
- Asumir los principios y valores del código de ética profesional.
- Desarrollar la profesión con un alto sentido de la ética, orientada al servicio y al desarrollo de una sociedad sustentable.
- Comprometerse en el incremento del conocimiento bibliotecario, compartiendo experiencia y participando en investigación.
SABERES TRANSVERSALES:
- Manejo avanzado de las TIC en el ámbito bibliotecario.
- Organización y liderazgo de equipos de trabajo inter y multidisciplinarios.
- Habilidades comunicativas desarrolladas.
- Ser un lector eficiente de textos científicos en idiomas adicionales al español.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Actitudes proactivas, de liderazgo y creatividad.
Como puedes ver, el perfil de egreso es el de un profesional versátil, con conocimientos profundos sobre la información, habilidades tecnológicas y de gestión, y una fuerte base ética y social.
Campo Ocupacional: ¿Dónde Trabaja un Bibliotecario Moderno?
El campo de trabajo para un egresado en Biblioteconomía es mucho más amplio de lo que se podría pensar. No se limita a las bibliotecas públicas tradicionales, aunque siguen siendo un pilar importante. Los bibliotecarios profesionales se desempeñan en:
- Centros de investigación.
- Instituciones de educación superior (universidades, colegios).
- Bibliotecas especializadas (empresas, organizaciones gubernamentales, fundaciones).
- Empresas y organizaciones civiles que requieren gestión estratégica de información.
- Bibliotecas públicas.
- Como consultor independiente en áreas como servicios de información, organización de colecciones, mantenimiento y rescate de acervos.
- Como promotor de la lectura y la formación de usuarios.
- En centros de documentación.
Es un campo que requiere trabajar bajo presión y en constante contacto con diversos usuarios y sus demandas de información, demostrando la capacidad para adaptarse a diferentes entornos y necesidades.
Requisitos de Ingreso a la Licenciatura
Para ser admitido en un programa como la Licenciatura en Biblioteconomía en instituciones como la ENBA, generalmente se deben cumplir ciertos requisitos básicos:
- Contar con los antecedentes académicos necesarios que especifique la convocatoria de ingreso.
- Presentar y aprobar el examen de admisión para el nivel superior.
- Ser seleccionado de acuerdo con los resultados del proceso de admisión.
Es fundamental estar atento a las convocatorias oficiales de la institución de interés para conocer los detalles específicos del proceso de admisión.

El Bibliotecario: De Custodio a Gestor Estratégico
Para entender la transformación de la profesión, es útil compararla con la percepción tradicional:
Aspecto | Visión Tradicional | Visión Moderna (Biblioteconomía) |
---|---|---|
Enfoque Principal | Colección física (libros, revistas) | Información y Conocimiento en cualquier formato |
Rol Principal | Custodio y organizador de materiales | Gestor estratégico, consultor, facilitador del acceso |
Herramientas | Ficheros, catálogos manuales | Software especializado, bases de datos, TIC |
Interacción con Usuarios | Atención reactiva, préstamo | Atención proactiva, formación de usuarios, consultoría experta |
Campo de Acción | Principalmente bibliotecas públicas/académicas | Diversas unidades de información, sector público y privado, consultoría |
Habilidades Clave | Organización, catalogación | Gestión del Conocimiento, tecnología, liderazgo, comunicación, análisis |
Esta tabla subraya que estudiar Biblioteconomía hoy es prepararse para un rol activo y estratégico en la sociedad de la información.
Preguntas Frecuentes sobre Estudiar Biblioteconomía
¿Es la Biblioteconomía solo para personas que aman leer?
Si bien el interés por la lectura y la cultura es importante, la carrera va mucho más allá. Implica habilidades de gestión, tecnología, servicio al cliente, análisis de información y trabajo en equipo. Ambas pasiones (lectura y organización/tecnología) son valiosas.
¿Qué papel juega la tecnología en la Biblioteconomía moderna?
La tecnología es fundamental. Los bibliotecarios modernos utilizan software para catalogación, bases de datos, herramientas de recuperación de información, plataformas digitales, y gestionan recursos electrónicos. Las TIC son una parte integral de la formación y la práctica diaria.
¿Hay salidas laborales más allá de las bibliotecas tradicionales?
Sí, definitivamente. Los egresados trabajan en centros de documentación especializados, archivos, empresas que necesitan organizar su información corporativa, consultorías, departamentos de gestión del conocimiento, y en la promoción de la lectura y la alfabetización informacional.
¿Es una carrera con futuro?
En la era de la sobrecarga de información, la habilidad para organizar, evaluar y facilitar el acceso a Recursos de Información confiables es más valiosa que nunca. Los profesionales de la Biblioteconomía son clave para navegar este panorama y garantizar que la información llegue a quienes la necesitan, lo que la convierte en una carrera con un futuro prometedor y en constante evolución.
Estudiar Biblioteconomía te prepara para ser un arquitecto del conocimiento, un facilitador del acceso a la información y un profesional indispensable en el mundo actual. Si te apasiona la información, la tecnología y ayudar a otros a encontrar lo que buscan, esta puede ser la carrera ideal para ti.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biblioteconomía: El Futuro de la Información puedes visitar la categoría Educación.