19/12/2024
El Colegio Santa Ana, una institución educativa con una rica trayectoria en Guadalajara, inició su andadura un 2 de Octubre de 1962. Desde sus primeros días, este centro se propuso ofrecer una propuesta formativa amplia y diversa, adaptándose a las necesidades de la época y de la comunidad a la que servía. Su inauguración marcó el comienzo de una labor dedicada a la enseñanza y al acompañamiento de niños y jóvenes.

En aquellos años fundacionales, el Colegio Santa Ana abarcaba una notable variedad de niveles educativos. Se impartían enseñanzas de Parvulario, lo que hoy conocemos como Educación Infantil, sentando las bases de la formación desde las edades más tempranas. Continuaba con la Enseñanza General, una etapa fundamental en el recorrido académico de los estudiantes. Además, ofrecía el Bachillerato en sus modalidades Elemental y Superior, preparando a los alumnos para estudios posteriores o para su incorporación al mundo laboral. Un aspecto distintivo de su oferta inicial era la inclusión del Bachillerato Laboral, una opción que reflejaba una vocación por la formación práctica y orientada al trabajo. La formación docente también tenía cabida con la Escuela de Magisterio, evidenciando un compromiso con la preparación de futuros educadores. Finalmente, la Escuela Hogar complementaba esta oferta, proporcionando un espacio de vida y estudio para quienes lo requerían.
Desde el principio, el colegio brindó diversas opciones de régimen para adaptarse a las circunstancias de las familias y los estudiantes. Se ofrecía el régimen externo, para aquellos que asistían a clases durante el día y regresaban a sus hogares. La media pensión proporcionaba la posibilidad de comer en el centro, facilitando la jornada escolar para muchos. Y el régimen interno permitía a los alumnos residir en el colegio, beneficiándose de una inmersión completa en su ambiente educativo. Esta flexibilidad en los regímenes de estancia contribuyó a que el colegio tuviera una fuerte demanda desde sus inicios, consolidándose rápidamente como un referente en la educación de Guadalajara.
Evolución y Adaptación a los Cambios Educativos
A lo largo de su historia, el Colegio Santa Ana ha demostrado una notable capacidad de adaptación a las transformaciones del sistema educativo español y a las cambiantes necesidades de su entorno. Un hito importante en su evolución se produjo en 1971, cuando se suprimieron las clases de Magisterio. Esta decisión permitió reorientar sus recursos y enfoque hacia otras áreas académicas que comenzaban a ganar relevancia.
En ese mismo año de 1971, se estableció el Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.). La implementación del C.O.U. significó un paso adelante en la preparación de los alumnos para el acceso a la universidad. Este cambio también vino acompañado de una importante novedad: la incorporación de alumnado mixto en el C.O.U. Este fue un paso significativo hacia la coeducación, que con el tiempo se extendería a otras etapas educativas dentro del centro.
Hoy en día, el Colegio Santa Ana, cariñosamente conocido en Guadalajara como “Las Anas”, continúa su labor educativa ofreciendo enseñanzas concertadas en las etapas obligatorias del sistema educativo. Cuenta con aulas de Educación Infantil, proporcionando la primera etapa de formación en un entorno estimulante. La Educación Primaria cubre la formación fundamental de los niños, desarrollando sus competencias básicas. La Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) prepara a los adolescentes para etapas posteriores y para su desarrollo personal. Además de la enseñanza concertada, el centro imparte el Bachillerato, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de especializarse en diferentes áreas para su futuro académico o profesional. El Bachillerato se estructura en dos modalidades principales: Humanidades y Ciencias Sociales, que abarca disciplinas relacionadas con las letras, las ciencias sociales y las humanidades; y Ciencias, orientada a las materias científico-tecnológicas. Esta oferta actual demuestra la capacidad del colegio para mantener su pertinencia y calidad educativa a lo largo del tiempo, adaptándose a las estructuras curriculares vigentes sin perder su identidad.
El Espíritu y Carisma que Impulsan "Las Anas"
El Colegio Santa Ana no es solo un edificio donde se imparten clases; es un proyecto educativo que bebe de una profunda inspiración y un carisma particular. Este espíritu y esta pedagogía heredados tienen sus raíces en la obra de sus fundadores hace más de 200 años: María Rafols y Juan Bonal. Aunque la institución de Guadalajara data de 1962, su filosofía y su manera de entender la educación están intrínsecamente ligadas al legado de estos fundadores, quienes sentaron las bases de una forma de vivir la hospitalidad y el servicio.

Desde esta herencia, el Colegio Santa Ana ha forjado un “estilo propio” en su labor educativa. Este estilo se caracteriza por una entrega generosa a los alumnos, entendiendo la educación como un acto de dedicación plena. Se busca conjugar la energía necesaria para la tarea educativa con la bondad en el trato y en las relaciones. Un trato sencillo, familiar y cercano define la interacción diaria en el colegio, creando un ambiente de confianza y seguridad para todos los miembros de la comunidad educativa.
El colegio concibe la escuela como un lugar de suma importancia para el desarrollo integral de la persona. No se limita a la transmisión de conocimientos académicos, sino que busca ser un espacio donde cada alumno pueda crecer en todas sus dimensiones: intelectual, emocional, social y espiritual. Es también un camino de convivencia, donde se aprende a vivir juntos, a respetar las diferencias y a construir relaciones positivas. Esta convivencia es entendida como creadora de fraternidad, fomentando lazos de unión y apoyo mutuo entre alumnos, profesores y familias. En este contexto, se garantiza un clima de respeto e integración, donde cada persona se siente valorada y parte activa de la comunidad.
El compromiso del Colegio Santa Ana va más allá de sus muros. Es un centro abierto y comprometido con su entorno, buscando interactuar de manera positiva con la sociedad en la que se inserta. Ofrece una educación de calidad, entendiendo la calidad no solo en términos académicos, sino también en el desarrollo humano de sus alumnos. Un aspecto fundamental de su compromiso social es favorecer la escolarización de los más necesitados, demostrando una clara opción por aquellos que enfrentan mayores dificultades. Acoge a todo tipo de alumnos sin exclusión, promoviendo la diversidad y la inclusión como valores esenciales.
La educación en el Colegio Santa Ana se fundamenta en la apertura al diálogo. Se entiende que el aprendizaje y el crecimiento personal se nutren de la capacidad de conversar, escuchar y comprender diferentes puntos de vista, trascendiendo lo puramente académico. Se valora especialmente el esfuerzo personal de cada alumno, reconociendo que la dedicación y la perseverancia son claves para alcanzar metas. El trabajo en equipo es otro pilar fundamental de su pedagogía, enseñando a colaborar, a compartir responsabilidades y a valorar la contribución de los demás. Asimismo, se inculca la importancia del trabajo bien hecho, promoviendo la rigurosidad, la meticulosidad y el orgullo por las tareas realizadas con calidad.
Desde su identidad educativa cristiana, el colegio acompaña a los alumnos en un camino de descubrimiento del sentido de su existencia. Se les ayuda a plantearse preguntas fundamentales sobre la vida, a buscar respuestas y a encontrar un propósito. Esta búsqueda de sentido está ligada a la promoción de la dimensión de servicio a los demás, entendiendo que la realización personal pasa por contribuir al bienestar de la comunidad. La solidaridad se vive de forma activa, fomentando la empatía y el compromiso con las causas justas. Se educa en la responsabilidad, animando a los alumnos a participar de forma activa y consciente en la construcción de una sociedad más justa y fraterna. Este compromiso social se materializa en la participación en diferentes proyectos solidarios, muchos de ellos en colaboración con la ONG “Fundación Juan Bonal”, ligada a la congregación que gestiona el colegio, y con otras Instituciones solidarias, demostrando que los valores evangélicos inspiran acciones concretas de transformación social.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colegio Santa Ana Guadalajara: Historia y Carisma puedes visitar la categoría Educación.