¿Quién fundó el colegio San Nicolás?

El Fundador del Colegio San Nicolás: Hidalgo

24/02/2025

El Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, una institución con profundas raíces en la historia de México, a menudo genera la pregunta sobre su fundador. Si bien su origen más remoto se remonta a la temprana época colonial, la figura que se asocia con su refundación y que le daría un impulso fundamental para convertirlo en semillero de ideas libertarias es la de Miguel Hidalgo y Costilla.

¿Quién fundó el colegio San Nicolás?
Al triunfo de la Revolución Mexicana, cuando a escasos días de tomar posesión del gobierno de Michoacán, el ingeniero Pascual Ortiz Rubio tomó la iniciativa en sus manos, logrando establecer la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el 15 de octubre de 1917, formada con el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, ...

Para comprender la fundación de este venerable colegio, es necesario viajar en el tiempo y reconocer que su historia es un tapiz tejido con diferentes momentos y nombres. Originalmente, la institución tuvo sus inicios en 1540 en Pátzcuaro, Michoacán, bajo el nombre de Colegio de San Nicolás Obispo. Fue fundado por Don Vasco de Quiroga, una figura clave en la evangelización y organización social de la región. Este primer colegio tenía como objetivo principal la formación de sacerdotes y la educación de los jóvenes de la Nueva España, con un enfoque humanista.

Sin embargo, con el traslado de la sede episcopal y el centro administrativo a la recién fundada Valladolid (hoy Morelia), el colegio también se mudó en 1580. A lo largo de los siglos siguientes, la institución experimentó diversas transformaciones y fusiones con otros colegios existentes en la ciudad, como el Colegio de San Miguel Guayangareo. Fue en este contexto de evolución que Miguel Hidalgo y Costilla, quien estudió y posteriormente fue rector de la institución, jugó un papel crucial.

Hidalgo, como rector a finales del siglo XVIII y principios del XIX, implementó reformas educativas significativas. Impulsó el estudio de nuevas ciencias, el pensamiento ilustrado y las ideas liberales que circulaban en Europa, desafiando el currículo tradicional y escolástico. Su influencia fue decisiva para moldear el carácter de la institución y convertirla en un centro de pensamiento crítico y progresista. Aunque no fue el fundador original en el siglo XVI, su labor como refundador y transformador es la que le otorga un lugar preeminente en la historia del colegio y responde a la pregunta sobre quién lo 'fundó' en el sentido de darle la forma y el espíritu que lo conectarían con los movimientos independentistas.

La labor de Hidalgo sentó las bases para que el colegio se convirtiera en un foco de inquietudes intelectuales y políticas. Muchos de sus alumnos y colegas participarían activamente en la lucha por la Independencia de México. Otro alumno ilustre que pasaría por sus aulas y se convertiría en una figura central de la historia mexicana fue José María Morelos y Pavón, quien también es un símbolo de la historia de la institución.

Después de la Independencia, el colegio fue nacionalizado y continuó su labor educativa. Su nombre evolucionó a Colegio Nacional de San Nicolás de Hidalgo, reconociendo la figura del Padre de la Patria. Posteriormente, sería el germen de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), manteniendo su nivel de bachillerato como el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, conservando así su rica herencia.

La importancia de este colegio no reside únicamente en sus fundadores o figuras históricas asociadas, sino en su papel continuo como centro educativo. A lo largo de los siglos, ha adaptado su estructura y programas para seguir siendo relevante en la formación de jóvenes. Hoy en día, cuenta con diversas áreas y comités que aseguran su funcionamiento moderno y su compromiso con la comunidad académica y social.

Por ejemplo, la información proporcionada sobre los comités actuales (Biblioteca, Responsabilidad Social Universitaria, Salud, Inclusión, Equidad y No Violencia, y Protección Civil) muestra una institución viva y activa, preocupada por aspectos que van más allá de la mera instrucción académica. Estos comités, integrados por profesores, alumnos y personal administrativo, reflejan las prioridades contemporáneas de la educación superior y media superior: bienestar estudiantil, inclusión, seguridad y vinculación social.

Comparativa Histórica del Colegio San Nicolás
Periodo Nombre Fundador Principal Ubicación
1540 Colegio de San Nicolás Obispo Vasco de Quiroga Pátzcuaro
1580 en adelante Colegio de San Nicolás (traslado y fusiones) Vasco de Quiroga (origen), figuras posteriores Valladolid (hoy Morelia)
Finales s. XVIII - Inicios s. XIX Colegio de San Nicolás (periodo de Hidalgo) Miguel Hidalgo y Costilla (rector, impulsor de reformas) Valladolid (hoy Morelia)
Post-Independencia Colegio Nacional de San Nicolás de Hidalgo Nacionalización Morelia
Actualidad Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo (Nivel Bachillerato UMSNH) Evolución institucional Morelia

Mientras que Vasco de Quiroga sentó la primera piedra, fue Miguel Hidalgo quien lo revitalizó, lo imbuyó de un espíritu crítico y lo conectó intrínsecamente con el movimiento independentista. Su legado perdura en el nombre y en la identidad de la institución, que hoy forma parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una de las universidades públicas más antiguas de América.

La complejidad de su fundación refleja la propia complejidad de la historia de México. No hay una única respuesta sencilla a la pregunta de quién lo fundó, sino un proceso histórico en el que destacaron figuras como Vasco de Quiroga en sus inicios y, de manera fundamental para su identidad actual, Miguel Hidalgo y Costilla.

Preguntas Frecuentes sobre la Fundación del Colegio San Nicolás

¿El Colegio San Nicolás fue fundado por una sola persona?
No, su historia involucra al menos dos figuras clave en diferentes momentos: Vasco de Quiroga en el siglo XVI y Miguel Hidalgo y Costilla en el siglo XVIII/XIX.

¿Por qué se asocia más a Miguel Hidalgo con la fundación?
Aunque no fue el primer fundador, Hidalgo fue rector e implementó reformas educativas que modernizaron la institución y la vincularon directamente con las ideas que llevaron a la Independencia, dándole el carácter que hoy se reconoce.

¿Dónde se fundó originalmente el colegio?
Se fundó en Pátzcuaro, Michoacán, en 1540, antes de trasladarse a Valladolid (hoy Morelia).

¿El Colegio San Nicolás es lo mismo que la Universidad Michoacana?
El Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo es el bachillerato o preparatoria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El colegio es la institución original que dio origen a la universidad.

¿Quién fue Vasco de Quiroga?
Fue un obispo y humanista español que fundó el Colegio de San Nicolás Obispo en Pátzcuaro en 1540, con el objetivo de educar a la población local.

¿Qué importancia tuvo el colegio durante la Independencia de México?
Fue un centro de difusión de ideas ilustradas y liberales gracias a la influencia de Miguel Hidalgo. Muchos de sus estudiantes y profesores participaron activamente en el movimiento independentista, incluyendo a José María Morelos y Pavón.

La historia del Colegio San Nicolás es un testimonio de la evolución de la educación en México y de su intríncula conexión con los procesos sociales y políticos del país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Fundador del Colegio San Nicolás: Hidalgo puedes visitar la categoría Educación.

Subir