07/12/2023
El nombre San Andrés resuena en el ámbito educativo, evocando instituciones con una notable trayectoria. Sin embargo, como ocurre a menudo, bajo un mismo nombre o uno similar pueden existir diferentes realidades y caminos históricos. Basándonos en la información disponible, exploraremos la identidad y el recorrido de al menos dos instituciones que comparten esta referencia, destacando sus particularidades, sus valores y cómo han marcado la diferencia en el paisaje educativo.

Instituto San Andrés: Un Legado de Resiliencia en Banfield
El Instituto San Andrés, con sede en Banfield, inició su camino educativo en el año 1964. Sus primeros pasos se dieron en una casona ubicada en la calle French, acogiendo inicialmente a familias de la zona, algunas de las cuales llegaban con chofer, lo que marcaba un perfil particular en un momento en que los servicios educativos con esas características eran escasos en la región.
Un punto de inflexión crucial en la historia de este instituto ocurrió en 1971. Fue entonces cuando el Profesor Luis Martínez asumió la propiedad de la institución. Este evento no fue un simple cambio administrativo; por el contrario, marcó una impronta distintiva que redefinió el funcionamiento educativo del San Andrés. La influencia del Profesor Martínez (1928 – 1997) fue tan significativa que, en su honor, el colegio celebra su aniversario cada 27 de mayo, coincidiendo con la fecha de su nacimiento. Esta elección subraya la profunda conexión entre la identidad actual del colegio y la visión de quien se convirtió en su propietario en aquella etapa fundamental.
A lo largo de sus más de cincuenta años de existencia, el Instituto San Andrés ha demostrado una capacidad extraordinaria para sobreponerse a las adversidades. No solo ha navegado los constantes cambios socio-políticos y económicos de Argentina desde 1964, sino que también ha enfrentado y superado crisis internas propias de su evolución. La habilidad de levantarse después de cada caída se ha convertido en un sello distintivo, una prueba de su fortaleza institucional y su determinación por perdurar y prosperar. Esta resiliencia es, sin duda, una de sus características más notables.
Una de las claves de la longevidad y el éxito del Instituto San Andrés ha sido su notable adaptabilidad. Ha sabido ajustarse a las circunstancias internas y externas que se han presentado a lo largo de más de medio siglo, un período de cambios vertiginosos. Lo destacable es que esta adaptación se ha logrado sin traicionar sus valores fundamentales y sus raíces. El colegio ha mantenido firmemente su funcionamiento como una institución laica, con el objetivo primordial de formar individuos capaces de insertarse en la sociedad de manera exitosa, pero también crítica, sensible y comprometida. Esta visión humanista y social ha guiado su proyecto educativo a través de las décadas.
Los valores del Instituto San Andrés se han traducido en prácticas concretas y sostenidas en el tiempo. Entre ellas, se destaca la perseverancia en la elección de delegados de curso, fomentando la participación estudiantil y la responsabilidad cívica desde temprana edad. Asimismo, la participación responsable en proyectos solidarios ha sido una constante, inculcando en los alumnos la importancia del compromiso con la comunidad y el prójimo. La valoración de acuerdos de convivencia consensuados, incorporados en la escuela desde la década del 70, refleja un compromiso temprano con la construcción de un ambiente escolar basado en el diálogo y el respeto mutuo. La institución también ha mantenido un riguroso seguimiento de las disciplinas de lengua y matemática, utilizando evaluaciones estandarizadas internas para asegurar la calidad académica. La práctica de la libertad de cátedra es otro pilar fundamental, permitiendo a los docentes desarrollar sus propuestas pedagógicas con autonomía y rigor, siempre en línea con los principios institucionales. Todas estas prácticas se han mantenido vigentes en TODAS las épocas y períodos políticos del país, demostrando la solidez de su proyecto educativo más allá de los vaivenes externos.
La historia del Instituto San Andrés puede contarse a través de sus diferentes etapas:
- Década del 60: Los inicios en la casona de la calle French, acogiendo a las primeras familias y estableciendo su presencia en Banfield.
- Década del 70: La llegada del Prof. Luis Martínez y la incorporación de características vanguardistas para la época, marcando una impronta muy personal.
- Década del 80: Fue una de las instituciones fundadoras de un grupo educativo que marcó tendencia en la zona sur del Gran Buenos Aires, destacándose por la participación en mega eventos (maratones, fiestas de Educación Física en la cancha de Banfield), Torneos Masivos que superaban en participantes a los zonales bonaerenses, y Ferias de Ciencias que se convirtieron en referentes.
- Década del 90: Una reacción rápida y estratégica a una de las etapas más críticas del sistema educativo argentino. Con la Ley Federal de Educación, las escuelas secundarias como el San Andrés desaparecieron en su formato tradicional. Para no sacrificar su historia como instituto de nivel medio, el colegio abrió el nivel primario y posteriormente el jardín, asegurando la continuidad de su proyecto educativo.
- Década del 2000: Adaptación de la oferta educativa (incorporando jornada extendida y talleres) y ajuste de la dimensión institucional para responder a las circunstancias de la crisis económica del "1 a 1".
Hoy, el Colegio San Andrés se ha consolidado como una de las instituciones con mayor trayectoria y tradición en la zona sur del Gran Buenos Aires, ofreciendo una propuesta educativa que se distingue por su historia, sus valores y su capacidad de adaptación sin perder su esencia.

Escuela Escocesa San Andrés: Una Asociación Civil con Herencia Presbiteriana
Existe otra institución significativa, la Escuela Escocesa San Andrés, que se presenta como una asociación civil educativa. Su misión principal es la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad argentina y su desarrollo equitativo. Esta institución busca alcanzar este objetivo a través de una educación bilingüe y equilibrada, orientada a cumplir elevados estándares internacionales y a fomentar un genuino entusiasmo por aprender en sus alumnos.
La propuesta pedagógica de la Escuela Escocesa San Andrés enfatiza la importancia de indagar con profundidad, trabajar con responsabilidad y desarrollar una profunda preocupación por el prójimo, por uno mismo y por el medio ambiente. La formación del carácter es central en su modelo educativo, promoviendo un ambiente de comunidad diverso y respetuoso. Se exige un alto nivel de disciplina y compromiso, al tiempo que se brinda el apoyo necesario para que cada alumno alcance su máximo potencial, enriqueciendo sus dimensiones intelectuales, emocionales, físicas y espirituales.
Un aspecto fundamental de la identidad de la Escuela Escocesa San Andrés son sus fundamentos éticos y morales. Estos están firmemente anclados en su herencia presbiteriana, basándose en las Sagradas Escrituras como guía moral y ética para la vida institucional y la formación de sus alumnos.
La institución cuenta con una Oficina de Desarrollo, que a través de sus áreas de Comunicaciones, Desarrollo de Fondos y Alumni, trabaja activamente para mantener y fortalecer el vínculo con los diferentes miembros de su comunidad educativa, incluyendo padres, donantes y exalumnos. Esta oficina acompaña el día a día de la vida institucional, promoviendo la participación en diversas actividades. Asimismo, colabora estrechamente con los departamentos académicos para mejorar y apoyar sus acciones, involucrando a la comunidad ampliada en los múltiples eventos y proyectos que se llevan a cabo. La información de contacto proporcionada incluye un número de teléfono (4846-6500 int. 1281), una dirección de correo electrónico ([email protected]) y una cuenta de Instagram (@standrewsscotsschool.official), lo que facilita la conexión con la institución.
Distinciones y Preguntas Frecuentes
Como hemos visto, la información proporcionada describe dos entidades educativas diferentes que comparten o se aproximan al nombre San Andrés: el Instituto San Andrés de Banfield, con su historia ligada a la propiedad y la adaptación a los cambios del sistema educativo argentino, y la Escuela Escocesa San Andrés, una asociación civil con una misión centrada en la educación bilingüe, los estándares internacionales y una fuerte base ética presbiteriana. Es importante reconocer estas diferencias para entender la identidad de cada una.
Preguntas Frecuentes
¿Quién fue el dueño del Instituto San Andrés de Banfield en una etapa clave de su historia?
Según la información proporcionada, el Profesor Luis Martínez se convirtió en propietario del Instituto San Andrés en 1971, marcando una impronta distintiva en su funcionamiento educativo hasta su fallecimiento en 1997.

¿Qué tipo de institución es la Escuela Escocesa San Andrés?
La Escuela Escocesa San Andrés se describe como una asociación civil educativa.
¿Son el mismo colegio el Instituto San Andrés y la Escuela Escocesa San Andrés?
La información disponible presenta al Instituto San Andrés de Banfield y a la Escuela Escocesa San Andrés con características, enfoques y estructuras (uno ligado a una propiedad histórica, el otro a una asociación civil con herencia presbiteriana) que sugieren que son instituciones distintas, cada una con su propia historia y proyecto educativo.
¿Cuáles son los valores principales del Instituto San Andrés (Banfield)?
El Instituto San Andrés (Banfield) se destaca por ser una institución laica que busca formar individuos que puedan insertarse exitosa y críticamente a la sociedad, de manera sensible y comprometida. Valora la participación, la solidaridad, los acuerdos de convivencia, el rigor académico y la libertad de cátedra, adaptándose sin traicionar estos valores.
¿Qué distingue a la educación de la Escuela Escocesa San Andrés?
La educación en la Escuela Escocesa San Andrés se distingue por ser bilingüe, buscar elevados estándares internacionales, fomentar el entusiasmo por aprender, y basar su formación del carácter en una comunidad diversa y respetuosa, con fundamentos éticos y morales anclados en su herencia presbiteriana.
Conclusión
El nombre San Andrés está asociado a instituciones educativas con trayectorias significativas en Argentina. Ya sea el Instituto San Andrés de Banfield, con su historia de resiliencia, adaptación y valores laicos arraigados en la impronta de figuras clave como el Profesor Luis Martínez, o la Escuela Escocesa San Andrés, una asociación civil enfocada en la educación bilingüe de altos estándares con una base ética presbiteriana, ambas demuestran la diversidad y la riqueza del panorama educativo. Conocer sus historias, sus estructuras y sus valores nos permite apreciar el legado que cada una de estas instituciones ha construido y continúa desarrollando.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colegios San Andrés: Historia e Identidad puedes visitar la categoría Educación.