¿Cómo se llama el colegio que cerró en Quilmes?

Cierre Triste en Quilmes: Colegio Mancedo

10/01/2025

La noticia cayó como un balde de agua fría en la cálida ciudad de Quilmes. Una de sus instituciones educativas más emblemáticas, con 85 años de trayectoria forjando generaciones, anunciaba su cierre definitivo. El patio, testigo de innumerables recreos, risas y aprendizajes, se convirtió en el escenario de un anuncio que llenó de tristeza los corazones de cientos de alumnos: al finalizar el ciclo lectivo actual, las puertas del colegio no volverían a abrirse.

El shock fue inmediato y profundo. Las autoridades escolares reunieron a los estudiantes para comunicarles directamente la difícil decisión, generando una desazón generalizada. Paralelamente, los padres recibían un correo electrónico donde se les explicaban los motivos detrás de esta drástica medida y, en un intento por mitigar el impacto, se les ofrecía orientación y ayuda para encontrar nuevas instituciones donde sus hijos pudieran continuar su educación el próximo año.

¿Cómo se llama el colegio que cerró en Quilmes?
Es el Instituto Mancedo- Midlands College, que comunicó a los padres que a partir del 31 de diciembre dejará de brindar el servicio; desazón entre alumnos, padres y docentes.
Índice de Contenido

Un Legado Educativo de 85 Años que Llega a su Fin

El establecimiento en cuestión es el Instituto Cultural Mancedo – Midlands College, una escuela tradicional bilingüe ubicada en el corazón de Quilmes. Durante más de ocho décadas, este colegio ha sido un pilar en la comunidad, reconocido por su prestigio y la calidad de su formación. Con alumnos distribuidos en los tres niveles educativos (Inicial, Primaria y Secundaria), el Mancedo – Midlands College no solo ofrecía una sólida educación académica, sino también una inmersión lingüística en inglés, lo que lo diferenciaba y lo posicionaba como una opción educativa de excelencia en la zona sur del conurbano bonaerense.

La noticia de su cierre, después de una historia tan extensa y significativa, no solo afectó a la comunidad educativa interna, sino que resonó en toda la ciudad, generando sorpresa y preocupación sobre el futuro de la educación privada en la región.

Las Razones Detrás de la Difícil Decisión: Entre la Economía y la Voluntad Propietaria

El comunicado enviado a las familias por las autoridades del colegio hablaba de una "cuidadosa consideración y evaluación de diversas circunstancias" que llevaron a la "difícil decisión" de cerrar. El texto detallaba que el colegio había transitado por "situaciones adversas" y "sucesivas crisis económicas", un "contexto inflacionario" y "problemáticas sociales crecientes" que hacían "cada vez más complejo gestionar la escuela respetando la visión y la misión" que siempre los caracterizó.

Según la versión oficial del colegio, la principal razón radicaba en la imposibilidad de la "entidad propietaria" de continuar con la gestión del establecimiento debido a esta compleja situación económica, que dificultaba, entre otras cosas, cubrir los costos operativos y salariales.

Sin embargo, surgió otra versión que ponía en duda el argumento económico como causa única. La Jefatura Regional 4 de Educación Privada emitió un comunicado en el que indicaba que, según una comunicación informal recibida, "el motivo del cierre no se debe a la situación económica, sino que responde a una decisión de los propietarios de no continuar con el proyecto educativo". Este organismo también informó que el establecimiento no había solicitado ningún tipo de subsidio estatal ni en el presente ni en años anteriores.

La Contradicción en los Motivos del Cierre

Esta dualidad en las explicaciones generó aún más incertidumbre y especulación dentro de la comunidad. ¿Fue realmente una decisión forzada por la inviabilidad económica, o se trató de una elección estratégica o personal de los dueños, independientemente de la situación financiera?

Origen de la Información Razón del Cierre Alegada Detalles Adicionales
Comunicado del Colegio Situación económica crítica Crisis económicas sucesivas, inflación, problemáticas sociales, dificultad para gestionar manteniendo misión, imposibilidad de la entidad propietaria de continuar.
Jefatura Regional 4 de Educación Privada Decisión de los propietarios Motivo no es económico (según comunicación informal), el colegio no solicitó subsidios estatales.

Más allá de la causa raíz exacta, lo cierto es que el resultado es el mismo: el fin de una institución con una larga y valorada trayectoria.

La Reacción Inmediata de Padres, Alumnos y Exalumnos

La noticia fue, como se describió, una "bomba". A pocas horas de conocerse el cierre, la comunidad educativa se autoconvocó. Los grupos de WhatsApp de padres se activaron de inmediato, transformándose en centros de organización y contención. La movilización fue rápida y masiva.

Cientos de personas se congregaron en la puerta del colegio, ubicado en la céntrica avenida Mitre 457 de Quilmes. Padres, madres, alumnos actuales, exalumnos que guardaban gratos recuerdos de su paso por las aulas, docentes y vecinos solidarios se unieron en un abrazo simbólico a la institución. El objetivo era claro: manifestar su desazón, solidarizarse con la situación y, sobre todo, pedir a las autoridades competentes que intervinieran de alguna manera para intentar evitar que el cierre se hiciera efectivo. La esperanza, aunque pequeña, era que se pudiera encontrar una solución que permitiera la continuidad del proyecto educativo.

La manifestación pacífica reflejó el profundo vínculo que muchas familias sentían con el colegio, más allá de ser simplemente un lugar de estudio. Era un espacio de pertenencia, de historia compartida y de confianza depositada en la formación de sus hijos.

El Futuro Incierto de los Docentes y el Personal

El impacto del cierre no se limitó a los alumnos y sus familias. El personal docente y no docente del Instituto Cultural Mancedo – Midlands College también enfrentó una situación de gran incertidumbre. Casi de inmediato, los profesores comenzaron a recibir los telegramas de despido.

Estos comunicados les informaban que, debido al cierre definitivo del establecimiento, la institución prescindiría de sus servicios. Si bien se mencionaba que se abonarían los pagos correspondientes e indemnizaciones conforme a lo estipulado por la ley, la pérdida del empleo representaba un golpe duro para profesionales que, en muchos casos, llevaban años o incluso décadas dedicados a la enseñanza en ese mismo colegio.

La situación de los docentes se sumaba a la preocupación general, poniendo de manifiesto el costo humano de este tipo de cierres institucionales. Buscar un nuevo puesto de trabajo en el ámbito educativo, especialmente en un contexto económico complejo, se presenta como un desafío considerable.

El Comunicado Oficial a las Familias: Palabras de Tristeza y Agradecimiento

El correo electrónico recibido por los padres, aunque portador de la devastadora noticia, intentaba ser lo más comprensivo y contenedor posible. Iniciaba expresando "profunda tristeza" y reconocía que la noticia generaría "preocupación y tristeza en todos ustedes, especialmente en nuestros queridos alumnos".

El texto enfatizaba que la decisión no se había tomado a la ligera y que entendían el "cambio en la vida de los integrantes de nuestra comunidad educativa" que este cierre implicaba. Repetía los argumentos sobre las dificultades económicas, la inflación y las problemáticas sociales que hacían insostenible la gestión.

A pesar de la difícil situación, el comunicado dedicaba un espacio a agradecer a las familias por el "apoyo continuo" a lo largo de los años, calificando como un "honor y un privilegio servir a esta comunidad educativa y ser parte del crecimiento y desarrollo de sus hijos". Se mencionaba que el colegio había sido "testigo del crecimiento, el aprendizaje y momentos inolvidables compartidos con cada estudiante".

Finalmente, el colegio manifestaba su "compromiso durante los próximos meses" para facilitar una "transición lo más beneficiosa posible para nuestros alumnos". Reafirmaban que trabajarían "en estrecha colaboración con las familias para proporcionar orientación sobre la continuidad en otras instituciones educativas y cualquier otro apoyo que puedan necesitar". El comunicado cerraba valorando "profundamente las relaciones que se han construido y los logros que nuestros estudiantes han alcanzado".

Un Reflejo de la Crisis en la Educación Privada Argentina

El cierre del Instituto Cultural Mancedo – Midlands College no parece ser un hecho aislado, sino un síntoma de una problemática más amplia que afecta al sector de la educación privada en Argentina. Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), junto a la Junta Nacional de Educación Privada, han estado advirtiendo desde hace meses sobre esta situación crítica.

Martín Zurita, secretario general de Aiepba, ha manifestado su preocupación, señalando que "en los próximos meses van a ser muchas las instituciones que enfrenten situaciones similares". Describe un panorama donde "muchos colegios están cerrando cursos, unificando niveles y buscando la forma de seguir adelante, con una situación desesperante".

La crisis económica se manifiesta de diversas maneras. Por un lado, están las escuelas que, como el Mancedo – Midlands College (según su versión), enfrentan una inviabilidad económica directa debido a la inflación galopante y la dificultad de las familias para afrontar las cuotas, mientras los costos operativos y salariales se disparan. Para estas escuelas, sin o con pocos subsidios estatales, aumentar las cuotas es la única vía para subsistir, pero esto a su vez puede generar una pérdida de matrícula.

Por otro lado, están las escuelas que reciben subvención parcial del Estado. Si bien esto alivia parte de la carga salarial, las limita en la posibilidad de aumentar las cuotas por encima de ciertos porcentajes autorizados. Esto puede llevar a que, si no logran cubrir sus costos con la matrícula existente, se vean forzadas a cerrar cursos, fusionarse con otras instituciones o, en casos extremos, cerrar definitivamente.

Otros Casos Similares: Fusionando para Sobrevivir

Un ejemplo reciente de esta situación es el caso del colegio parroquial Niño Jesús de Praga, en Olivos. A principios de mes, las familias recibieron una carta informando que la institución no continuaría como tal, sino que se fusionaría con otro colegio del mismo grupo educativo, el Instituto Jesús en el Huerto de los Olivos.

El motivo de esta fusión fue la "baja matriculación" para el siguiente año y la "imposibilidad de aumentar la cuota por recibir subvención parcial del Estado". Este caso ilustra la otra cara de la crisis: no solo cierran escuelas por no poder aumentar las cuotas (sin subsidio), sino también porque, al tener subsidio, no pueden aumentarlas lo suficiente para cubrir los costos ante la caída de matrícula.

La situación del Mancedo – Midlands College y otros colegios en el conurbano bonaerense pone de manifiesto la fragilidad del sistema educativo privado en Argentina, fuertemente afectado por la inestabilidad económica y las políticas de precios y subsidios.

Preguntas Frecuentes sobre el Cierre del Colegio en Quilmes

A raíz de la noticia, surgieron muchas dudas y preguntas en la comunidad. Aquí respondemos algunas de las más frecuentes:

P: ¿Cómo se llama el colegio que cerró en Quilmes?
R: El colegio es el Instituto Cultural Mancedo – Midlands College.

P: ¿Dónde estaba ubicado este colegio?
R: Estaba ubicado en la avenida Mitre 457, en el centro de Quilmes.

P: ¿Por qué cerró el Instituto Cultural Mancedo – Midlands College?
R: Según el colegio, cerró debido a una crítica situación económica generada por sucesivas crisis, inflación y problemáticas sociales que imposibilitaban su gestión. Sin embargo, la Jefatura Regional de Educación Privada indicó que, informalmente, se les comunicó que el motivo fue una decisión de los propietarios de no continuar con el proyecto educativo, no un problema económico.

P: ¿Cuántos años tenía el colegio?
R: El colegio tenía 85 años de trayectoria al momento de anunciar su cierre.

P: ¿Qué pasará con los alumnos que asistían a este colegio?
R: El colegio se comprometió a trabajar en estrecha colaboración con las familias para proporcionar orientación y ayuda en la búsqueda de otras instituciones educativas donde los alumnos puedan continuar sus estudios el próximo año.

P: ¿Qué sucedió con los docentes y el personal del colegio?
R: Los docentes y el personal comenzaron a recibir telegramas de despido debido al cierre. La institución informó que se abonarían los pagos e indemnizaciones correspondientes por ley.

P: ¿Es este un caso aislado?
R: No, según representantes de la educación privada, el cierre del Mancedo – Midlands College es un reflejo de una situación crítica que afecta a muchos colegios privados en la Provincia de Buenos Aires, algunos de los cuales están cerrando cursos, unificando niveles o fusionándose con otras instituciones debido a dificultades económicas o de matrícula.

El cierre de una institución con tanta historia como el Instituto Cultural Mancedo – Midlands College deja una herida en la comunidad de Quilmes y pone de manifiesto los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo privado en el actual contexto socioeconómico del país.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cierre Triste en Quilmes: Colegio Mancedo puedes visitar la categoría Educación.

Subir