¿Qué egresados famosos hay en el Colegio Nacional de Buenos Aires?

Egresados Ilustres del Colegio Nacional Buenos Aires

22/05/2019

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) no es solo una institución educativa con una rica historia que se remonta a la época colonial y que hoy depende de la Universidad de Buenos Aires. Es, ante todo, un verdadero semillero de personalidades que han marcado y continúan marcando el pulso de la vida pública y cultural de Argentina. Ubicado estratégicamente en la tradicional Manzana de las Luces, a pocos metros de la Plaza de Mayo, este colegio preuniversitario laico ha cultivado a lo largo de sus más de 160 años de existencia una reputación inigualable en la formación de líderes y mentes brillantes.

¿Qué egresados famosos hay en el Colegio Nacional de Buenos Aires?
En él estudiaron los dos primeros Premios Nobel argentinos, Bernardo Houssay y Carlos Saavedra Lamas, y tres presidentes argentinos finalizaron allí sus estudios secundarios, Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, y Marcelo Torcuato de Alvear.

La percepción generalizada en la sociedad argentina es que el CNBA funciona como una fábrica de talentos. No es casualidad que cada generación de egresados ofrezca una extensa nómina de figuras públicas en prácticamente todos los ámbitos ocupacionales, con una notable prevalencia en el terreno de la política. Este fenómeno no obedece al azar, sino a una combinación de factores que van desde un riguroso proceso de selección de ingreso hasta un plan de estudios desafiante y un ambiente intelectualmente estimulante.

Índice de Contenido

¿Quiénes son algunos de los egresados famosos del CNBA?

La lista de egresados notables del Colegio Nacional de Buenos Aires es vasta y abarca figuras que han alcanzado gran relevancia en diversos campos. Si bien el texto proporcionado no ofrece una lista exhaustiva, sí menciona a varias personalidades que pasaron por sus aulas, ya sea directamente como alumnos o a través de anécdotas y referencias históricas vinculadas al colegio.

En el ámbito de la política y el derecho, que el texto señala como un área donde los egresados del CNBA tienen especial presencia, encontramos nombres de gran calibre. Por ejemplo, se menciona a Carlos Corach, quien fuera un destacado político y ministro. También se hace referencia a figuras del Poder Judicial como los ex jueces de la Corte Suprema Augusto Beluscio y Enrique Petraccki. Estos nombres, citados en el contexto de las experiencias de ingreso al colegio en diferentes épocas, ilustran la conexión de la institución con las más altas esferas del poder y la justicia en Argentina.

La literatura y el pensamiento también han sido terreno fértil para los egresados del Nacional Buenos Aires. El texto menciona a los hermanos Ismael y David Viñas, influyentes escritores e intelectuales argentinos. Asimismo, se nombra a Ricardo Rojo, conocido escritor. Un clásico de la literatura argentina, Manuel Cané, autor de la célebre novela 'Juvenilia' ambientada en el colegio, es otra figura literaria asociada a la institución, evocada al hablar de la antigua 'chacarita de los colegiales'. Otro escritor y político notable es Enrique Rodríguez Larreta, mencionado en relación con sus obras y sus exámenes de historia en el colegio.

¿Qué título da el Colegio Nacional de Buenos Aires?
Colegio Nacional de Buenos Aires Otorga el título secundario de bachiller, y el de bachiller con mención para quienes cursen un 6º año, que cuenta con equivalencias con el Ciclo Básico Común de la UBA.

Otras figuras destacadas mencionadas incluyen a Emilio Gibaja, quien ocupó importantes cargos políticos como jefe de prensa de presidentes. En el ámbito religioso, se menciona al obispo Jorge Cassaretto. La esfera académica y profesional también cuenta con egresados relevantes como Juan Alfredo Colmo y Emilio Giménez Zapiola, destacados juristas y académicos.

Esta breve revisión, basada en la información disponible, subraya la diversidad de áreas en las que los egresados del CNBA han sobresalido, consolidando la reputación del colegio como una cantera de figuras influyentes.

¿Por qué el CNBA forma tantas personalidades influyentes?

La formación de un gran número de egresados notables no es un accidente. Diversos aspectos del Colegio Nacional de Buenos Aires contribuyen a este fenómeno. El texto proporcionado ofrece algunas claves para entenderlo:

  • El Riguroso Curso de Ingreso: Una de las características más distintivas y debatidas del colegio es su exigente curso de ingreso. Este proceso selecciona a los aspirantes basándose puramente en el mérito académico, buscando a los estudiantes con las «mejores aptitudes y actitudes». Esta selección inicial garantiza un alumnado con un alto potencial intelectual desde el primer momento.
  • Alto Nivel de Exigencia Académica: A lo largo de los cinco o seis años de cursada (dependiendo de si se realiza el sexto año optativo), el colegio mantiene un nivel de exigencia elevado. El plan de estudios, que «matiza Humanidades y Ciencias», busca una formación integral. A pesar de la rigurosidad del ingreso, el texto señala una tasa de deserción significativa hacia colegios menos exigentes, lo que refuerza la idea de la alta demanda académica de la institución.
  • Ambiente Intelectualmente Estimulante: El texto describe el colegio como una institución «intelectualmente bastante meritocrática». La convivencia entre estudiantes seleccionados por su capacidad, sumada a un cuerpo docente mayoritariamente concursado y de alto nivel, crea un entorno propicio para el debate, el aprendizaje profundo y el desarrollo del pensamiento crítico.
  • Rica Vida Extracurricular y Comunitaria: Más allá del aula, el CNBA ofrece una enorme cantidad de actividades extracurriculares (talleres de tango, astronomía, navegación a vela, etc.) y una vibrante vida social que incluye torneos deportivos, concursos literarios y plásticos, y eventos culturales organizados por el centro de estudiantes. Esta diversidad de experiencias complementa la formación académica, fomentando el desarrollo de talentos variados, el liderazgo y el compromiso social.
  • Historia y Tradición: Fundado por Bartolomé Mitre en 1863 sobre la base de instituciones educativas previas, el CNBA tiene una historia ligada a la propia organización nacional argentina. Este legado histórico y su ubicación en la Manzana de las Luces le otorgan un simbolismo y una tradición que influyen en la identidad de sus estudiantes y egresados, imbuidos de un sentido de pertenencia y, para muchos, de responsabilidad pública.

Estos elementos combinados crean un caldo de cultivo para la formación de individuos con una sólida base académica, capacidad de análisis, habilidades diversas y un fuerte sentido de comunidad y potencial proyección pública.

Tabla de Egresados Notables Mencionados

La información proporcionada permite identificar a varios egresados en distintas áreas:

Nombre del Egresado Área/Profesión Destacada Notas (según el texto)
Carlos Corach Política Mencionado en relación con su ingreso al colegio y su trayectoria política.
Augusto Beluscio Derecho Ex juez de la Corte Suprema.
Enrique Petraccki Derecho Ex juez de la Corte Suprema.
Jorge Cassaretto Religión Obispo.
Ismael Viñas Literatura, Pensamiento Escritor, intelectual.
David Viñas Literatura, Pensamiento Escritor, intelectual.
Ricardo Rojo Literatura Escritor, conocido por biografía del Che.
Emilio Gibaja Política Jefe de prensa de presidentes (Illia, Alfonsín).
Gastón Federico Tobal Literatura, Derecho Autor de 'Evocaciones porteñas', abogado.
Juan Alfredo Colmo Derecho, Academia Profesor del Nacional, jurista.
Emilio Giménez Zapiola Derecho Jurista, figura de la justicia.
Enrique Rodríguez Larreta Literatura, Política Escritor (autor de 'Artemis'), político.
Manuel Cané Literatura, Política Autor de 'Juvenilia'.

Es importante reiterar que esta tabla se basa exclusivamente en los nombres mencionados en el texto proporcionado y es solo una pequeña muestra de la vasta cantidad de egresados notables que tiene la institución a lo largo de su historia.

¿Cuál es el Colegio más caro de Buenos Aires?
El St. Andrews Scots School, junto al Northlands, encabeza el ranking de los más caros del país desde años. En la Argentina, según cifras del INDEC (2021), unos once millones de niños, niñas y adolescentes concurren a jardines de infantes, escuelas primarias y colegios secundarios.

La Comunidad de Egresados: Un Vínculo Duradero

El impacto del CNBA en la vida de sus alumnos no termina con la obtención del título de bachiller. La Asociación de Exalumnos juega un rol fundamental en mantener viva la conexión entre las distintas promociones y con la institución. Bajo el lema «Hermanos en el aula y en la vida», la asociación organiza eventos, publica revistas como «La Campanita» y «Campo de Juego», y promueve actividades que fortalecen los lazos comunitarios.

La sede cultural de la asociación, ubicada en la histórica esquina de Moreno y Perú, es un punto de encuentro donde se realizan muestras, conferencias, presentaciones de libros y debates, continuando el espíritu intelectual y cultural del colegio. Las reuniones de promociones, que se suceden cada cinco años, permiten a los egresados reencontrarse, recorrer las instalaciones del colegio y, en muchos casos, revivir la experiencia de escuchar clases magistrales de sus antiguos profesores en el emblemática Aula Magna.

Este fuerte sentido de comunidad y pertenencia, fomentado activamente por la asociación, también contribuye a la proyección de sus miembros. Las redes de contactos y el apoyo mutuo que se generan entre los egresados pueden ser un factor importante en sus trayectorias posteriores, tanto profesionales como públicas.

Preguntas Frecuentes sobre los Egresados Famosos del CNBA

Es natural que surjan preguntas sobre este fenómeno. Aquí abordamos algunas de las más comunes:

¿Qué tipo de personas egresan del CNBA?

Como se desprende del texto, egresan personas con una sólida formación académica y un perfil muy diverso. Si bien hay una destacada presencia en la política, también hay juristas, escritores, intelectuales, figuras del ámbito religioso y, en general, personas de interés público en «prácticamente todas las áreas ocupacionales».

¿Qué es el colegio nacional y para qué sirve?
El Colegio Nacional es una institución muy importante para promover la cultura en México donde sus miembros, personas muy ilustres, tienen el compromiso de promoverla, entre otras actividades, dando pláticas ya sea en universidades o distintos foros, explicó Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.

¿Por qué se dice que el CNBA es un semillero de líderes?

La reputación de semillero de líderes se basa en la constante aparición de egresados del colegio en posiciones de relevancia en la sociedad argentina. Esto se atribuye a su riguroso proceso de selección, la excelencia académica, el ambiente intelectualmente estimulante y la formación integral que reciben los alumnos, que fomenta el pensamiento crítico y la participación.

¿El CNBA es el único colegio en Argentina con egresados famosos?

No, no es el único. Otras instituciones educativas de larga trayectoria y prestigio en Argentina también han tenido y tienen egresados notables. El texto, por ejemplo, menciona brevemente a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y señala que por sus aulas «han transitado numerosos alumnos y profesores de renombre». Sin embargo, el CNBA es particularmente reconocido por la alta concentración y continuidad de egresados que alcanzan prominencia pública, especialmente en la política.

¿El sexto año optativo influye en la proyección de los egresados?

El sexto año otorga un título de bachiller con orientación y cuenta con equivalencias con el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA. Si bien el texto no lo vincula directamente con la fama, una formación más completa y la posibilidad de ingresar con materias ya aprobadas a la universidad podrían potenciar las oportunidades futuras de los egresados.

Un Legado que Perdura

En definitiva, el Colegio Nacional de Buenos Aires es mucho más que un edificio imponente con claustros de techos altos y una biblioteca centenaria. Es una institución que, a través de su exigencia académica, su ambiente intelectual y su rica vida comunitaria, ha formado a generaciones de argentinos que han contribuido de manera significativa al desarrollo del país. La larga lista de egresados famosos en la política, el derecho, la literatura y otras áreas es un testimonio elocuente del impacto perdurable de esta emblemática escuela en la historia y el presente de Argentina. Continúa siendo, sin duda, un faro de excelencia educativa y una cuna de figuras que aspiran a dejar su propia huella en la sociedad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Egresados Ilustres del Colegio Nacional Buenos Aires puedes visitar la categoría Educación.

Subir