¿Cuánto cuesta el colegio latinoamericano en Rosario?

Colegio Latino Rosario: Costos y Admisión

28/03/2025

El Colegio Latinoamericano de Integración, ubicado en Rosario, abre sus puertas virtuales para informar a las familias interesadas sobre su proceso de admisión y los aranceles vigentes. Este artículo busca detallar la información proporcionada por la institución respecto a cómo postularse y cuáles son los costos asociados para el ciclo lectivo 2026.

¿Cuánto cuesta el colegio latinoamericano en Rosario?
Cuota de Incorporación: $642.000 pesos (se realiza sólo una vez, para alumnos nuevos). Matrícula: $ 428.000 pesos.

Entender el proceso de ingreso a una nueva institución educativa es fundamental para las familias, y el Colegio Latinoamericano se esfuerza por guiar a los postulantes a través de sus etapas definidas, buscando un conocimiento mutuo que asegure la mejor integración del estudiante a la comunidad educativa.

Índice de Contenido

Proceso de Admisión al Colegio Latinoamericano

El colegio ha estructurado su proceso de admisión en varias etapas claras para facilitar la postulación de nuevos alumnos. Es importante destacar que, aunque el proceso regular está abierto para 2026, aún existen algunas vacantes limitadas para el año 2025 en cursos específicos. Para conocer la disponibilidad actual de cupos para 2025, se invita a las familias a realizar la consulta correspondiente a través del correo electrónico de admisión.

El proceso general de postulación busca no solo evaluar al estudiante, sino también brindar a la familia una visión completa del Proyecto Educativo Institucional y resolver todas sus inquietudes. Se recomienda informarse a fondo a través del Protocolo de Admisión que detalla tanto el proceso regular como las particularidades de los cupos por inclusión.

Etapas Clave del Proceso

La postulación se inicia formalmente con el envío de la documentación requerida. Este es el primer paso indispensable para que la institución pueda conocer los antecedentes del estudiante interesado.

Una vez recibida y revisada la documentación completa, el colegio contacta a la familia para coordinar una instancia de presentación del establecimiento y un diálogo de conocimiento mutuo. Esta reunión se realiza habitualmente de forma virtual, a través de plataformas como Zoom, y tiene como objetivo principal que la familia conozca en profundidad la propuesta educativa del colegio y que el personal de admisión comprenda las motivaciones, expectativas e inquietudes de la familia respecto a la postulación.

Una etapa práctica y muy valorada es la jornada de prueba. Tras haber avanzado en el proceso, se proporciona a la familia los datos para abonar el costo de esta jornada. Consiste en que el estudiante asista al colegio durante una mañana para compartir tiempo con el grupo de compañeros que potencialmente conformaría su curso. Esto permite al estudiante vivir la experiencia educativa de primera mano y al colegio observar su interacción en el ambiente escolar.

Posterior a la entrevista y la jornada de prueba, llega el momento de la reflexión y decisión familiar. Es crucial que la familia evalúe si el Colegio Latinoamericano se alinea con sus expectativas y es el espacio educativo que desean para su hijo o pupilo. Si la decisión es afirmativa, la familia debe comunicar su determinación a la encargada de admisión para proceder con la formalización.

La formalización de la matrícula implica el pago de la cuota de incorporación y la cumplimentación de la ficha de matrícula. Finalmente, para completar el proceso, la familia es convocada por la oficina de administración del colegio para la entrega formal de la documentación económica necesaria y la firma del contrato de servicios educativos.

Documentación Requerida para Postular

Para iniciar formalmente el proceso de postulación, es indispensable presentar la totalidad de los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento del estudiante.
  • Informe de notas parciales correspondientes al período actual.
  • Certificado Oficial de Promoción del último año aprobado o, en el caso de postulantes a niveles iniciales, el informe del Jardín de Infantes.
  • Informe de personalidad (generalmente solicitado para Educación Básica y Media).
  • Certificados de especialistas actualizados (como informes neurológicos, psicológicos, psicopedagógicos, etc.), en caso de que apliquen y sean relevantes para la postulación.
  • Ficha de Postulación completa, la cual debe ser descargada previamente.

Es fundamental recordar que el proceso de postulación se considera iniciado únicamente cuando se ha entregado la totalidad de esta documentación solicitada.

Valores y Costos para el Ciclo 2026

Uno de los aspectos más relevantes para las familias al momento de elegir un colegio es conocer los costos asociados. El Colegio Latinoamericano de Integración ha detallado los valores correspondientes al ciclo lectivo 2026. Es importante tener en cuenta que estos valores corresponden al año 2026 y pueden estar sujetos a ajustes en el futuro según las políticas institucionales y el contexto económico.

¿Cuántos años tiene el colegio Misericordia de Rosario?
El Colegio Misericordia cumplió 145 años. En 1878, se inauguró este colegio religioso privado, como Asilo de la Misericordia, siendo el más antiguo del barrio.

A continuación, se presentan los valores clave para el año 2026:

Concepto Valor (Pesos) Notas
Cuota de Incorporación $671.500 Pago único, solo para alumnos nuevos.
Matrícula Anual $447.700 Pago anual.
Colegiatura Mensual $359.100 Pago mensual (generalmente de marzo a diciembre).
Jornada de Prueba $40.000 Costo de la jornada. Se descuenta de la Cuota de Incorporación si se formaliza la matrícula.

La Cuota de Incorporación es un pago que se realiza por única vez al ingresar al colegio, específicamente para alumnos que se matriculan por primera vez en la institución. La Matrícula es un pago anual que formaliza la inscripción para el ciclo lectivo.

La Colegiatura mensual es el valor correspondiente a la enseñanza y servicios educativos que se abona cada mes durante el período lectivo. La Jornada de Prueba tiene un costo aparte, pero el colegio tiene la política de descontar este monto del valor de la Cuota de Incorporación si la familia decide formalizar la matrícula.

Formas y Medios de Pago

El colegio ofrece diversas opciones para facilitar el pago de los aranceles:

  • Pago de la Cuota de Incorporación: Se realiza de inmediato mediante transferencia electrónica una vez que se confirma la matrícula y la familia decide asegurar el cupo para 2026.
  • Pago de Mensualidades (Anual): Las familias tienen la opción de abonar el monto total anual de la colegiatura mediante transferencia bancaria.
  • Pago de Mensualidades (Tarjeta de Crédito): Es posible documentar el monto total anual de la colegiatura utilizando tarjeta de crédito, pudiendo financiarlo hasta en 12 cuotas, lo que representa una flexibilidad para muchas familias.
  • Pago de Mensualidades (Cheques): Otra alternativa es documentar el monto total anual mediante cheques. En este caso, se deben dejar documentados todos los pagos correspondientes al año.

Para quienes optan por documentar el pago con cheques, el colegio especifica las fechas de vencimiento para 2026:

  • La Matrícula con cheque vence el 1° de Enero de 2026.
  • Las Mensualidades documentadas con cheques vencen el 1° de cada mes, cubriendo el período de marzo a diciembre.

Preguntas Frecuentes sobre la Admisión

Para aclarar dudas comunes que puedan surgir, aquí respondemos algunas preguntas frecuentes basadas en la información proporcionada por el colegio:

¿Hay vacantes disponibles para el ciclo lectivo 2025?
Sí, según la información, aún quedan algunas vacantes para 2025 en cursos específicos. Se debe contactar al colegio por correo electrónico para conocer los cupos actualizados.

¿Cómo puedo iniciar el proceso de postulación para 2026?
El proceso comienza con el envío completo de toda la documentación solicitada al correo electrónico de admisión del colegio.

¿La jornada de prueba tiene costo?
Sí, la jornada de prueba tiene un costo de $40.000 pesos. Sin embargo, si la familia decide matricular al estudiante, este monto se descuenta del valor de la Cuota de Incorporación.

¿La cuota de incorporación se paga todos los años?
No, la Cuota de Incorporación es un pago único que se realiza solo una vez, al momento de la primera matrícula del alumno en el colegio.

¿Cuáles son las principales formas de pago aceptadas para las mensualidades?
El colegio acepta transferencia por el monto anual, tarjeta de crédito (hasta en 12 cuotas para el monto anual) y documentación con cheques para el monto anual.

¿Qué documentos son esenciales para postular?
Los documentos esenciales incluyen certificado de nacimiento, informes de notas, certificado de promoción del último año (o informe de jardín), informe de personalidad (si aplica) y certificados de especialistas si son necesarios. También es fundamental completar la Ficha de Postulación.

Si tengo más preguntas sobre el proceso o aranceles, ¿cómo me comunico?
Para consultas adicionales sobre el proceso de ingreso, aranceles u otros temas relacionados, se debe contactar al colegio directamente a través de su correo electrónico de admisión.

El Colegio Latinoamericano de Integración se muestra dispuesto a brindar toda la información y asistencia necesaria a las familias interesadas en formar parte de su comunidad educativa. La comunicación directa a través de los canales indicados es el paso recomendado para resolver cualquier duda particular y avanzar en el proceso de admisión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colegio Latino Rosario: Costos y Admisión puedes visitar la categoría Educación.

Subir