¿Cómo se llama el colegio del country Abril?

Colegios en Countries: Un Entorno Educativo Único

17/01/2025

La tendencia de integrar servicios dentro de los countries y barrios privados ha llevado a un crecimiento significativo en la oferta educativa. Cada vez más desarrolladoras suman entidades educativas a sus proyectos, buscando brindar a las familias la comodidad de tener todo al alcance de la mano. Esta cercanía no solo simplifica la logística diaria, sino que también ofrece un entorno particularmente enriquecedor para el desarrollo de los alumnos.

¿Cómo se llama el colegio del country Abril?
En Zona Sur, el Southern International School, ubicado en el country Abril, en Hudson, es por ahora la única propuesta de este circuito. Sin embargo, en varios emprendimientos se sumarán colegios, como el megabarrio Hudson Park.

Uno de los aspectos más destacados de estos colegios es su ubicación privilegiada. Rodeados de amplias extensiones de verde, los alumnos tienen la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera que no es posible en entornos urbanos tradicionales. Este contacto con el medio ambiente no es solo un telón de fondo agradable, sino que se integra activamente en la propuesta educativa. Docentes y directivos coinciden en el valor pedagógico de contar con grandes espacios naturales que permiten trasladar las aulas al aire libre, especialmente con la llegada del buen clima. Esta interacción con el entorno se convierte en un elemento significativo para el aprendizaje y la interacción social.

Además del entorno natural, los colegios en countries suelen compartir una serie de características que los diferencian. La mayoría son instituciones bilingües, ofreciendo una sólida formación en un segundo idioma, y en muchos casos, incluso un tercero o cuarto. Las propuestas académicas se complementan con una fuerte apuesta por las actividades extracurriculares, abarcando no solo los deportes tradicionales, sino también disciplinas como la equitación y la náutica, aprovechando las instalaciones disponibles en los propios countries o en las cercanías. También es común que organicen clases de estudios, talleres y busquen incentivar la creatividad y el desarrollo integral de los chicos.

Índice de Contenido

El Auge Educativo en la Zona Norte

La Zona Norte ha sido pionera y concentra una gran cantidad de countries con colegios. El St George’s College North, ubicado en el country San Jorge Village en Los Polvorines, cerca de Pilar, es un claro ejemplo. Con tres niveles de enseñanza (kindergarten, primaria y secundaria), atiende a 580 alumnos. Su director de Secundario, Raúl Pittavino, subraya cómo los espacios verdes “brindan un entorno significativo para a la interacción con el medio y con los demás”. Este colegio cubre la demanda tanto del country (42% de alumnos) como de localidades cercanas como San Isidro y Pilar (58%).

En Pilar, la oferta es variada. En la puerta del megaemprendimiento Estancias se encuentra el colegio Los Robles. Inaugurado en 1998, es un colegio con orientación católica (patrono San Nicolás de Bari) y una matrícula imponente de 1.000 alumnos. Ocupa un predio de 12 hectáreas con más de 10 canchas para distintas disciplinas deportivas y una pista de atletismo. El representante legal, Guillermo Nolazco, destaca que, si el clima lo permite, muchas clases se dictan al aire libre, aprovechando el extenso predio. La bicisenda que bordea el lugar permite además que los alumnos se trasladen en bicicleta.

Otro desarrollo importante en Pilar es Pilar del Este, donde funciona el colegio Saint Mary of the Hills.

Más al norte, en Tigre, la alta densidad poblacional de Nordelta ha impulsado la construcción de cinco colegios: Northlands, Michael Ham, Cardenal Pironio, St. Luke’s y Northfield School. El Northlands es un colegio bilingüe con altos estándares internacionales, que recibe niños desde los 2 hasta los 18 años. Es co-educacional y forma parte del Mundo IB, preparando a los jóvenes para alcanzar su máximo potencial. Con una matrícula de 3.500 alumnos, valora sus raíces anglo-argentinas respetando diversas culturas y religiones.

El colegio Michael Ham enfoca su proyecto educativo en la formación integral del alumno, trabajando cuatro áreas clave: académica (bilingüe), pastoral, deportiva y artística. Promueve un proceso innovador con énfasis en el trabajo colaborativo, la metacognición y proyectos interdisciplinarios, utilizando la tecnología como herramienta.

El Cardenal Pironio, del Grupo Educativo Marín, es un colegio católico y bilingüe con 1554 alumnos. Su propuesta pedagógica pastoral se centra en el protagonismo del alumno en su aprendizaje, trabajando por proyectos que integran conocimientos, competencias y habilidades de distintas áreas. Pablo Guglielmi, director general del Grupo Educativo Marín, destaca que su eje es “un aprendizaje transversal”.

St Luke’s College es otro colegio bilingüe en Nordelta, con un enfoque global y constructivista que valora la diversidad y busca la autonomía del alumno a través de aprendizajes significativos. Ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 61 alumnos en 2007 a 870 actualmente. Su objetivo es completar los tres niveles educativos en 2019 con la egreso de su primera camada, manteniendo la innovación en la enseñanza interdisciplinaria.

El Northfield School es la quinta institución educativa en Nordelta. Su propuesta busca el desarrollo integral de las personas, brindando recursos y experiencias para potenciar habilidades intelectuales, artísticas, deportivas y tecnológicas en un ambiente de innovación. Su director, Darío Álvarez Klar, enfatiza la combinación de perspectivas a corto, mediano y largo plazo en el diseño educativo, buscando construir la identidad personal sin perder de vista el contexto sociocultural.

El desarrollo Puertos, en Escobar, también suma a esta tendencia con el Northfield School sede Puertos, que sigue los lineamientos de su par en Nordelta.

La oferta en la Zona Norte seguirá creciendo. El St John’s School, con sedes ya establecidas, abrirá sus puertas en esta área próximamente, sumando una propuesta bilingüe con enfoque multicultural y aprendizaje flexible, orientado a la globalización.

Opciones Educativas en la Zona Oeste

La Zona Oeste no se queda atrás y presenta una amplia oferta de colegios dentro de countries. En Moreno, el country San Patricio alberga el San Patrick College, una institución bilingüe en inglés con francés como segunda lengua, destacándose por su perfil humanístico. Las actividades artísticas y deportivas son muy importantes, incluyendo hockey, rugby, atletismo y náutica (remo, vela, canotaje). Cuenta con 676 alumnos provenientes de countries, barrios privados y localidades cercanas como Francisco Álvarez, Moreno y General Rodríguez.

También en Moreno, dentro del country Santa Ana, se encuentra el Sworn College, otra opción educativa de la zona.

Un poco más al oeste, en General Rodríguez, el country Terravista cuenta con el Bartolomé Mitre Day School. Abrió en 2012, es bilingüe, ofrece exámenes internacionales y viajes de estudios, y tiene previsto sumar el nivel secundario.

En Luján, el megaemprendimiento Comarcas de Luján posee el New Zealand Pacific School en su ingreso. Inspirado en el prestigioso sistema de enseñanza neozelandés, este colegio tiene 600 alumnos y ofrece clases de inglés, portugués y chino mandarín. Su directora, Gabriela Rebecca, resalta la contención de los alumnos como base del proyecto y menciona los cuatro pilares de la enseñanza: el deporte, la tecnología, la creatividad y la educación para el medio ambiente. Además, incorporan la neuroeducación para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

La Propuesta Educativa en la Zona Sur

En la Zona Sur, la oferta de colegios dentro de countries también está presente y en crecimiento. La propuesta que actualmente se destaca en este circuito es el Southern International School, ubicado en el Country Abril, en Hudson. Este colegio representa la opción educativa dentro de este reconocido country.

Sin embargo, al igual que en otras zonas, el Sur verá ampliarse sus opciones. El megabarrio Hudson Park, también en Hudson, construirá un instituto bilingüe con apertura prevista para 2019, que será una sede de otra entidad ya existente. Haras del Sur es otra urbanización que sumará una institución para 2019, aunque esta será exclusiva para propietarios de los cuatro barrios que integran el grupo. Este proyecto, de 2.500 metros cuadrados, se distribuirá en tres edificios para los distintos niveles educativos, diseñados como un claustro abierto. Será un colegio laico y bilingüe, prometiendo enseñanza de calidad en contacto con la naturaleza.

Los proyectos continúan en la zona. Área 60, en Brandsen, también ha anunciado la inclusión de un colegio en su desarrollo.

Características Comparadas de Algunos Colegios

La diversidad de propuestas permite a las familias elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y valores. A continuación, una tabla comparativa de algunos de los colegios mencionados:

Colegio Ubicación (Country/Zona) Orientación/Enfoque Idiomas Destacados Tamaño Aproximado (Alumnos)
St George’s College North San Jorge Village (Norte) Pionero, uso de espacios verdes Bilingüe 580
Los Robles Estancias (Pilar) Católica, gran predio deportivo No especificado (implícito bilingüe por tendencia) 1000
Northlands Nordelta (Norte) IB World School, altos estándares Bilingüe (Inglés) 3500
San Patrick College San Patricio (Oeste) Humanístico, fuerte en artes/deportes Bilingüe (Inglés), Francés 676
New Zealand Pacific School Comarcas de Luján (Oeste) Inspirado en sistema neozelandés, contención Inglés, Portugués, Chino Mandarín 600
Southern International School Country Abril (Sur) No especificado (implícito bilingüe por tendencia y nombre) No especificado No especificado

Preguntas Frecuentes sobre Colegios en Countries

¿Cómo se llama el colegio ubicado en el Country Abril?
El colegio actualmente mencionado dentro del Country Abril, en Hudson, es el Southern International School.
¿Por qué se construyen cada vez más colegios dentro de los countries?
La tendencia responde a la demanda de las familias que buscan comodidad y seguridad, teniendo servicios esenciales, como la educación, cerca de su hogar. Además, estos entornos ofrecen amplios espacios verdes ideales para el desarrollo educativo y deportivo.
¿Qué características suelen tener estos colegios?
Generalmente son colegios bilingües o multilingües, con una fuerte orientación deportiva (incluyendo disciplinas como equitación y náutica), y aprovechan su entorno natural para actividades al aire libre.
¿Están estos colegios disponibles solo para los residentes del country?
No siempre. Si bien priorizan la demanda interna, muchos colegios en countries también reciben alumnos provenientes de localidades cercanas, como es el caso del St George’s College North o el San Patrick College.
¿Qué tipo de actividades deportivas ofrecen?
Además de los deportes tradicionales como hockey, rugby o atletismo, muchos colegios en countries aprovechan las instalaciones del entorno para ofrecer equitación, náutica (remo, vela, canotaje) y otras actividades al aire libre.
¿Hay colegios en countries en distintas zonas geográficas?
Sí, la información disponible menciona colegios en countries y barrios privados de la Zona Norte (Pilar, Nordelta, Escobar), Zona Oeste (Moreno, General Rodríguez, Luján) y Zona Sur (Hudson, Brandsen).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colegios en Countries: Un Entorno Educativo Único puedes visitar la categoría Educación.

Subir