¿Quién fue Amadeo Jacques?

El Legado Educativo de Josefina Aldecoa

11/02/2025

Josefina Aldecoa, reconocida figura de las letras españolas, albergaba en su interior otra pasión igualmente profunda: la pedagogía. Como ella misma expresó en su obra, no concebía una dedicación más hermosa que la de compartir el saber con los niños y despertar en ellos la curiosidad por el mundo, el deseo de averiguar por su cuenta las causas de los fenómenos y las razones de los hechos históricos. Esta doble vocación, literaria y educativa, definiría una parte fundamental de su vida y la llevaría a fundar un proyecto pedagógico único en su tiempo: el Colegio Estilo.

¿Qué colegio fundó Josefina Aldecoa?
El Colegio Estilo Jardín-Escuela empezó con una veintena de alumnos pequeños, anunciando novedades en el Madrid de esa época como la enseñanza del inglés. Desde el principio tuvo como base la laicidad y la coeducación.

Nacida en el seno de una familia con arraigadas raíces en el magisterio, Josefina Aldecoa llevaba la vocación de enseñar en la sangre. Sin embargo, su aproximación a la educación no sería convencional. Trasladada a Madrid en 1944 para cursar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense, tuvo la visión de especializarse en la recién implantada carrera de Pedagogía en tercer curso. Mientras muchos de sus contemporáneos y amigos, futuros grandes nombres de la literatura como Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio o Ignacio Aldecoa, se decantaban por la Filología Hispánica, Josefina eligió un camino que le permitiría fusionar su amor por el conocimiento con el deseo de formar a las nuevas generaciones desde una perspectiva innovadora.

Su formación académica culminó en 1957 con una tesis doctoral titulada "El arte del niño". Este trabajo ya adelantaba una de las ideas fuerza que impregnarían su futuro proyecto educativo: la importancia de la creatividad espontánea en el desarrollo infantil y su valor excepcional para comprender y respetar la personalidad del niño. Pero antes de doctorarse, Josefina Aldecoa amplió sus horizontes visitando Inglaterra y Estados Unidos. Allí entró en contacto con las más avanzadas teorías educativas de la época y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano colegios que aplicaban métodos pedagógicos verdaderamente innovadores. Estas experiencias internacionales, sumadas a la rica tradición de renovación pedagógica española heredada de la Institución Libre de Enseñanza, sentarían las bases del proyecto que estaba por nacer.

Índice de Contenido

La Fundación de un Proyecto Innovador en 1959

Con todo este bagaje intelectual y práctico, Josefina Aldecoa regresó a España decidida a poner en práctica su visión de la educación. El resultado fue la fundación, en 1959, del Colegio Estilo. Inicialmente conocido como Colegio Estilo Jardín-Escuela, abrió sus puertas en Madrid con un grupo reducido de apenas una veintena de alumnos pequeños. Pero a pesar de su modesto inicio, el colegio nació con una clara vocación de ruptura y modernidad que lo diferenciaría notablemente del panorama educativo de la época.

En un Madrid donde la enseñanza seguía patrones muy tradicionales, el Colegio Estilo introdujo novedades significativas que hoy nos parecen comunes pero que entonces eran revolucionarias. Una de ellas fue la enseñanza del inglés desde edades tempranas, algo poco común en aquel momento y que denotaba una apertura al mundo exterior. Sin embargo, las innovaciones más profundas residían en sus principios pedagógicos fundamentales, aquellos que reflejaban la esencia del pensamiento de su fundadora y su deseo de crear un espacio educativo diferente.

Principios Fundamentales: Laicidad, Coeducación y Creatividad

Desde su concepción, el Colegio Estilo se distinguió por dos principios fundamentales que lo apartaban de la norma educativa de la época en España: la laicidad y la coeducación. En un contexto histórico donde la educación estaba fuertemente marcada por los preceptos religiosos y la separación por sexos era la norma en la gran mayoría de centros, Estilo se posicionó como un faro de modernidad y progresismo. Ofrecer una educación laica significaba respetar la diversidad de creencias de las familias y centrar el currículo en el conocimiento científico y humanístico sin adoctrinamiento, promoviendo el pensamiento crítico y la libertad de conciencia. La coeducación, por su parte, buscaba preparar a niños y niñas para convivir y colaborar en igualdad de condiciones desde pequeños, rompiendo con roles de género preestablecidos y fomentando el respeto mutuo y la comprensión entre ambos sexos. Estos dos pilares no eran meros detalles organizativos; eran la esencia de una propuesta educativa que miraba hacia el futuro y que entendía la escuela como un espacio de libertad, convivencia democrática y preparación para una sociedad más justa e igualitaria.

Aunque en sus inicios atrajo principalmente a hijos de intelectuales, escritores y artistas que buscaban una educación acorde con sus valores y que encontraban en Estilo un espacio afín a sus propias ideas de modernidad y libertad, el objetivo del colegio siempre fue integrar a cualquier familia que deseara una propuesta pedagógica diferente y enriquecedora. La participación activa de los padres fue otra seña de identidad del centro, creando una comunidad educativa sólida y comprometida que colaboraba estrechamente con el profesorado en el proceso formativo de los alumnos. El trabajo en equipo entre los profesores era igualmente fundamental, fomentando un ambiente colaborativo de intercambio de ideas, planificación conjunta y apoyo mutuo que repercutía positivamente en la calidad de la enseñanza y en el ambiente general del centro.

La metodología del Colegio Estilo se caracterizaba por ser muy activa, poniendo al niño en el centro del proceso de aprendizaje. Se buscaba que los alumnos fueran protagonistas de su propio conocimiento, explorando, experimentando y descubriendo. Lejos de los modelos memorísticos o puramente transmisivos que predominaban entonces, se promovía la curiosidad natural de los niños y el deseo de "averiguar por su cuenta", tal como Josefina Aldecoa describía la esencia de una enseñanza verdadera. Se utilizaban proyectos, trabajo por rincones, salidas didácticas y otras estrategias que convertían el aula en un laboratorio de ideas y experiencias, un espacio dinámico donde el aprendizaje surgía de la interacción con el entorno y con los compañeros.

Pero si algo definía la atmósfera del Colegio Estilo era el lugar central que se daba a la creatividad. Las aulas, los pasillos e incluso el patio estaban llenos de vida gracias a los dibujos, pinturas y trabajos manuales de los alumnos. Era una manifestación visible y constante de la filosofía de Josefina Aldecoa, quien entendía la creatividad infantil no solo como una forma de expresión artística, sino como una valiosa herramienta para comprender el mundo, desarrollar el pensamiento divergente y, sobre todo, para respetar y potenciar el desarrollo individual y la personalidad única de cada niño. La tesis doctoral de Aldecoa sobre "El arte del niño" encontró en Estilo su plasmación práctica y diaria, demostrando cómo la espontaneidad creativa es clave para la formación integral de la persona.

¿Qué colegio fundó Josefina Aldecoa?
El Colegio Estilo Jardín-Escuela empezó con una veintena de alumnos pequeños, anunciando novedades en el Madrid de esa época como la enseñanza del inglés. Desde el principio tuvo como base la laicidad y la coeducación.

Un Legado que Perduró Varias Décadas

Durante varias décadas, desde su fundación en 1959 hasta 2019, el Colegio Estilo mantuvo viva la llama de la propuesta pedagógica de Josefina Aldecoa. A lo largo de estos años, se consolidó como un referente de educación alternativa en Madrid, ofreciendo una experiencia formativa integral que priorizaba el desarrollo personal, la curiosidad intelectual, la expresión creativa y los valores de libertad, respeto e igualdad en un entorno que fomentaba la autonomía y el pensamiento crítico de sus alumnos.

El colegio evolucionó a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y educativos, pero siempre mantuvo la esencia de los principios que le dieron origen. La implicación de las familias y el compromiso del profesorado fueron cruciales para sostener este proyecto a lo largo de tantísimos años, demostrando que la visión de Josefina Aldecoa tenía un fundamento sólido y una capacidad de arraigo en la comunidad educativa que ella misma ayudó a construir.

Aunque el Colegio Estilo cerró sus puertas en 2019, poniendo fin a 60 años de historia, el legado de este singular centro educativo y la visión pedagógica de su fundadora perduran. Sirven como un valioso ejemplo de cómo es posible concebir y llevar a la práctica una educación diferente, centrada en el niño, en el desarrollo pleno de sus capacidades y en la formación de ciudadanos libres, críticos y creativos, más allá de los modelos convencionales. La historia del Colegio Estilo es, en esencia, la historia de una maestra y escritora que creyó firmemente en el poder transformador de la educación y dedicó una parte fundamental de su vida a hacerlo realidad.

Preguntas Frecuentes sobre el Colegio Estilo

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre este singular centro educativo fundado por Josefina Aldecoa:

¿Quién fundó el Colegio Estilo?
Fue fundado por la reconocida escritora y pedagoga española Josefina Aldecoa.

¿En qué año se fundó el colegio?
El Colegio Estilo abrió sus puertas en 1959 en Madrid.

¿Cuáles eran los principios educativos clave del Colegio Estilo?
Se basaba en la laicidad (educación no religiosa) y la coeducación (educación mixta para niños y niñas), principios que eran muy innovadores para la época en España y que representaban una ruptura con los modelos tradicionales.

¿Qué aspectos destacaban de su metodología?
Se caracterizaba por una metodología activa, que ponía al alumno en el centro del aprendizaje. También destacaba la participación de los padres, el trabajo en equipo de los profesores y, de manera muy especial, un fuerte énfasis en el desarrollo de la creatividad y la expresión personal de los alumnos.

¿Hasta cuándo estuvo operativo el Colegio Estilo?
El colegio funcionó de manera continuada desde su fundación en 1959 hasta su cierre en 2019, manteniendo su propuesta pedagógica durante seis décadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Legado Educativo de Josefina Aldecoa puedes visitar la categoría Educación.

Subir