¿Qué se puede estudiar en humanidades?

Historia del Colegio Academia de Humanidades

24/04/2025

Adentrarse en la historia de una institución educativa con más de cien años de existencia es explorar un legado forjado a través del tiempo, un recorrido que entrelaza la tradición, los valores y la evolución constante. El Colegio Academia de Humanidades de los Padres Dominicos se erige como un testimonio vivo de esta travesía, marcando un hito en la educación y la cultura de su entorno desde principios del siglo XX.

¿Cuántos años tiene el colegio Academia de Humanidades?
Fundado en 1915 por los religiosos del Convento Recoleta Dominica, se ha visto partícipe de la historia de generaciones de estudiantes y ex-estudiantes que han crecido junto a nosotros.

Más que un simple establecimiento educativo, la Academia de Humanidades ha sido un punto de encuentro, un hogar formativo y un faro de principios cristianos y dominicanos para innumerables generaciones. Su historia es un relato de compromiso, dedicación y adaptación, siempre manteniendo la esencia que le dio origen.

Índice de Contenido

Los Cimientos de una Tradición Centenaria

La historia del Colegio Academia de Humanidades está intrínsecamente ligada a la labor de los religiosos del Convento Recoleta Dominica en Santiago. Conscientes de la importancia de la educación para el desarrollo de la sociedad y continuando con una tradición cultural de más de un siglo en el país, la Comunidad Domínica, que ya mantenía cuatro escuelas primarias en los fundos de Peldehue y Apoquindo, decidió dar un paso trascendental.

Con la visión de expandir su influencia educativa y ofrecer una formación más completa, surgió la idea de fundar un nuevo colegio, esta vez enfocado en la enseñanza secundaria. La zona norte de Santiago fue el lugar elegido para este ambicioso proyecto. Los planes se pusieron en marcha con celeridad, y la construcción del edificio que albergaría esta nueva institución comenzó en el año 1914.

Las crónicas de la época, que recogen los eventos significativos de la sociedad, resaltan un aspecto particularmente notable de esta iniciativa: el Colegio Academia de Humanidades fue, según estos registros, el primer establecimiento educacional de instrucción secundaria que se abrió en el país con carácter gratuito. Este hecho subraya el profundo compromiso social de la Recoleta Dominica, que, además de sus escuelas primarias ya en funcionamiento, ofrecía ahora acceso a la educación secundaria sin costo, ampliando significativamente las oportunidades para los jóvenes de la época.

La culminación de este esfuerzo se materializó el 15 de noviembre de 1915, fecha elegida por coincidir con la fiesta de San Alberto Magno, un insigne dominico. En esta significativa jornada, el nuevo colegio fue oficialmente inaugurado y bautizado con el nombre de “Academia de Humanidades” de los Padres Dominicos de Recoleta.

Aunque la inauguración formal fue en noviembre de 1915, la actividad académica inició al año siguiente. El Libro I de Matrículas del colegio documenta que la matrícula para el nuevo establecimiento se abrió el 15 de febrero de 1916. Las clases comenzaron un mes después, el 15 de marzo de 1916, con una cifra inicial de 240 estudiantes matriculados. Este fue el verdadero inicio de la vida escolar en la Academia de Humanidades, poniendo en marcha una labor educativa que perdura hasta nuestros días.

Liderazgo y Evolución: La Sucesión de Rectores

A lo largo de sus más de cien años de historia, el Colegio Academia de Humanidades ha sido dirigido por una serie de líderes que han guiado su camino, preservando su identidad y adaptándola a los desafíos de cada época. La figura del Rector ha sido fundamental en la conducción institucional y pedagógica del colegio.

Desde su fundación en 1915 hasta el año 2006, la dirección del colegio estuvo exclusivamente en manos de Rectores que eran religiosos de la Orden Dominicana. Esta larga tradición de liderazgo dominicano aseguró la continuidad de los valores y el espíritu que caracterizaron al colegio desde sus inicios, profundamente arraigados en la espiritualidad y la misión de la Orden.

Sin embargo, en 2006, se tomó una decisión trascendental en la historia reciente del colegio: nombrar rectores laicos. Este cambio marcó una nueva etapa en la administración y gestión del colegio, abriendo la puerta a profesionales de la educación que, si bien no pertenecían a la Orden religiosa, asumirían la tarea de mantener y proyectar el legado y los valores de la institución.

La sucesión de rectores a lo largo de más de un siglo refleja las diferentes épocas y desafíos que el colegio ha enfrentado. Cada uno de ellos ha aportado su visión y liderazgo para guiar a la comunidad educativa. La lista de quienes han ocupado este importante cargo es un recuento de dedicación y servicio a la causa educativa dominicana:

Rector Período
Fr. Roberto Moreno I. 1915-1929
Fr. Tomás Alvarez de A. 1929-1930
Fr. Alfredo Salinas R. 1930-1934
Fr. Domingo Huerta H. 1935-1939
Fr. Luis Palma Z. 1940-1942
Fr. Roberto Moreno I. 1942-1943
Fr. Jordán Jiménez M. 1943-1946
Fr. José María Silva F. 1947-1951
Fr. Pedro Moure S. 1952-1960
Fr. Ramón Ramírez R. 1961-1962
Fr. Pedro Moure S. 1963-1964
Fr. José V. García E. 1965-1966
Fr. Hernán Toro V. 1967-1970
Fr. José V. García E. 1971-1980
Fr. Hernán Toro V. 1981-1983
Fr. Fernando Fuentes H. 1984
Fr. Félix Fernández R. 1984-2006
Sr. Héctor Pineda P. 2006-2010
Sr. Alberto Stephens K. 2011-2020
Sr. Luis Miguel Sánchez P. 2021-Actualidad

En total, hasta la fecha, el colegio ha tenido 20 rectores, 17 religiosos y 3 laicos, cada uno dejando su impronta en la dirección de la institución y contribuyendo a su desarrollo y continuidad.

Valores, Espíritu y Proyección

Desde su fundación, el Colegio Academia de Humanidades ha buscado ser más que un centro de enseñanza. Se define como una institución de tradición centenaria y valores sólidos, con un marcado espíritu de familia y con la mirada puesta en el mundo en que vivimos. Estos pilares constituyen la esencia de su propuesta educativa y su identidad.

La tradición centenaria no es solo un dato cronológico; representa la acumulación de experiencias, sabiduría y un legado pedagógico que se ha transmitido de generación en generación. Es el peso de la historia que nutre el presente y proyecta el futuro.

Los valores sólidos, inherentes a su origen dominicano, se centran en la vivencia de la experiencia de Jesucristo y la aplicación del Evangelio como norma educativa. Esto se traduce en principios como la compasión, la solidaridad, el respeto por la dignidad humana y, de manera muy propia de la Orden fundada por Santo Domingo de Guzmán, la búsqueda de la verdad. Estos valores buscan formar personas íntegras, conscientes de su rol en la sociedad y comprometidas con el bien común.

El espíritu de familia es otro rasgo distintivo. Se refiere al ambiente de acogida, cercanía y comunidad que se busca fomentar entre estudiantes, docentes, personal y familias. Es la creación de un espacio donde todos se sientan parte de una misma comunidad, apoyándose mutuamente en el proceso educativo y personal.

Finalmente, la mirada puesta en el mundo en que vivimos revela una institución que, anclada en su rica historia, no se cierra a la realidad actual. Implica una adaptación constante a los cambios sociales, tecnológicos y culturales, preparando a los estudiantes no solo con conocimientos académicos, sino también con las competencias y la conciencia necesarias para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo y contribuir positivamente a él.

Preguntas Frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas comunes sobre la historia del Colegio Academia de Humanidades basándonos en la información proporcionada:

  • ¿En qué año fue fundado el Colegio Academia de Humanidades?
    El colegio fue fundado en el año 1915.
  • ¿Quiénes fundaron el colegio?
    Fue fundado por los religiosos del Convento Recoleta Dominica de Santiago.
  • ¿Por qué se decidió fundar este colegio?
    La Comunidad Domínica, que ya tenía escuelas primarias, quiso agregar enseñanza secundaria a su labor educativa, continuando una larga tradición cultural.
  • ¿Cuándo comenzó la construcción del edificio?
    La construcción del nuevo edificio comenzó en el año 1914.
  • ¿Cuándo se inauguró formalmente el colegio?
    El colegio se inauguró formalmente el 15 de noviembre de 1915.
  • ¿Cuándo iniciaron las clases por primera vez?
    Las clases se iniciaron el 15 de marzo de 1916.
  • ¿Cuántos estudiantes se matricularon inicialmente?
    Se matricularon 240 estudiantes en el primer año.
  • ¿Por qué se llamó "Academia de Humanidades"?
    Se le puso el nombre de “Academia de Humanidades” de los Padres Dominicos de Recoleta, haciendo referencia a su enfoque y a sus fundadores.
  • ¿Fue el primer colegio de enseñanza secundaria gratuita en Chile?
    Según las crónicas de la época mencionadas, fue el primer establecimiento educacional de instrucción secundaria gratuita que se abrió en el país.
  • ¿Cuántos rectores ha tenido el colegio?
    Hasta la fecha, ha tenido 20 rectores.
  • ¿Los rectores siempre han sido religiosos dominicos?
    No, desde su fundación hasta el año 2006, todos los rectores fueron religiosos de la Orden. A partir de 2006, se decidió nombrar rectores laicos.
  • ¿Cuáles son algunos de los valores clave del colegio?
    El colegio se basa en valores sólidos, tiene un espíritu de familia y busca vivir la experiencia de Jesucristo, enraizado en la compasión y la búsqueda de la verdad, propios de la Orden Dominicana.

En resumen, la historia del Colegio Academia de Humanidades es la de una institución que, nacida de la visión educativa de la Orden Dominicana a principios del siglo XX, ha sabido crecer y adaptarse, manteniendo siempre firmes sus valores y su compromiso con la formación integral de las personas. Sus más de cien años de existencia son un testimonio de su impacto perdurable en la educación y la comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia del Colegio Academia de Humanidades puedes visitar la categoría Educación.

Subir