31/01/2025
La educación superior pública en Argentina es un pilar fundamental para el desarrollo social y profesional de sus ciudadanos. Dentro de este sistema se destaca la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), una institución clave en el noreste del país. Fundada con la misión de generar y transmitir conocimiento, formar profesionales comprometidos con su entorno y contribuir al progreso de la provincia de Entre Ríos y la región, la UNER representa una oportunidad invaluable para miles de estudiantes.

Ubicada estratégicamente en una provincia con fuerte identidad productiva y cultural, la UNER descentraliza su actividad académica y de investigación a lo largo de varios centros urbanos, acercando la educación de calidad a diversas comunidades. Esto no solo facilita el acceso a la universidad, sino que también permite que sus programas de estudio y proyectos de extensión estén estrechamente ligados a las necesidades y particularidades de cada región entrerriana donde tiene presencia.
- ¿Qué Significan las Siglas UNER?
- ¿Quién Creó la UNER? Un Vistazo Histórico
- La Oferta Académica de la UNER: Diversidad para el Desarrollo Regional
- ¿Cómo Está Conformado el Actual Consejo Directivo de la UNER?
- ¿Por Qué Elegir la UNER?
-
Preguntas Frecuentes sobre la UNER
- ¿Qué significa UNER?
- ¿Quién fundó la UNER?
- ¿Dónde puedo ver la lista completa de carreras de la UNER?
- ¿Cómo puedo saber quiénes integran el actual Consejo Superior o los Consejos Directivos de las facultades?
- ¿Estudiar en la UNER es gratuito?
- ¿En qué ciudades tiene sedes la UNER?
- ¿La UNER ofrece actividades de investigación y extensión?
¿Qué Significan las Siglas UNER?
La respuesta a esta pregunta es directa y fundamental para comprender la identidad de la institución. Las siglas UNER corresponden a Universidad Nacional de Entre Ríos. El término 'Nacional' indica que es una universidad pública dependiente del gobierno federal de Argentina, lo que implica, entre otras cosas, que la educación de grado es generalmente gratuita para los ciudadanos y residentes del país. 'De Entre Ríos' especifica su ámbito geográfico principal de acción y su compromiso con el desarrollo de esta provincia.
Comprender el significado de sus siglas es el primer paso para reconocer a la UNER no solo como una entidad educativa, sino como una institución con un fuerte arraigo territorial y una misión pública clara.
¿Quién Creó la UNER? Un Vistazo Histórico
La creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos se enmarca en un período de expansión del sistema universitario público argentino. Fue creada por la Ley N° 20.368, promulgada el 10 de mayo de 1973. Esta ley fue producto de un proyecto impulsado a nivel nacional con el objetivo de federalizar la educación superior y responder a las demandas de formación profesional y desarrollo científico-tecnológico en diversas provincias que aún no contaban con una universidad nacional propia o cuyas instituciones existentes requerían una reestructuración.
La ley de creación de la UNER dispuso la integración de diversas facultades y escuelas superiores que ya existían en la provincia, muchas de ellas dependientes de otras universidades nacionales o con estatus provincial, bajo el paraguas de la nueva universidad. Este proceso de integración buscó optimizar recursos, coordinar esfuerzos académicos y de investigación, y potenciar la oferta educativa en la provincia. Por lo tanto, no fue una creación 'ex nihilo' por una única persona, sino un acto legislativo del Congreso de la Nación Argentina, impulsado por la necesidad de fortalecer el sistema universitario público en el territorio entrerriano.
Desde su fundación, la UNER ha crecido y evolucionado, adaptándose a los cambios sociales, tecnológicos y educativos, pero manteniendo su compromiso con la excelencia académica, la investigación pertinente y la extensión universitaria como herramientas para el desarrollo regional.

La Oferta Académica de la UNER: Diversidad para el Desarrollo Regional
Una de las consultas más frecuentes de los futuros estudiantes se refiere a las carreras que pueden cursar en la UNER. La universidad se caracteriza por ofrecer una oferta académica amplia y diversa, que abarca múltiples áreas del conocimiento y responde a las necesidades productivas, sociales y culturales de la provincia de Entre Ríos y la región.
La UNER está organizada en distintas facultades, cada una especializada en un campo del saber. A través de ellas, se dictan carreras de grado, pregrado y posgrado. La diversidad de la oferta incluye áreas como:
- Ciencias de la Educación
- Ciencias Económicas
- Ingeniería
- Ciencias de la Salud
- Ciencias de la Administración
- Ciencias Sociales
- Ciencias de la Alimentación
- Trabajo Social
- Humanidades y Artes
Dentro de estas áreas generales, se encuentran numerosas carreras específicas, como Medicina, Abogacía, Contador Público, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Profesorados en diversas disciplinas, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social, entre muchas otras. Esta variedad asegura que estudiantes con distintos intereses y vocaciones puedan encontrar un camino formativo dentro de la institución.
Es importante destacar que la oferta académica puede variar ligeramente con el tiempo, incorporando nuevas carreras o modificando planes de estudio para estar al día con los avances del conocimiento y las demandas del mercado laboral y la sociedad. La información proporcionada indica que la oferta completa y detallada se encuentra disponible para ser navegada a través de un menú o sección específica. Dado que la información específica de cada carrera (planes de estudio, duración, sedes, etc.) no fue proporcionada en el input, no es posible listarla exhaustivamente aquí. Para conocer la oferta académica actual y detallada, se recomienda vivamente visitar el sitio web oficial de la UNER y explorar la sección correspondiente, que seguramente ofrece descripciones completas y actualizadas de cada propuesta formativa.
¿Cómo Está Conformado el Actual Consejo Directivo de la UNER?
La gobernanza de una universidad nacional como la UNER se basa en principios democráticos y de autonomía universitaria. La estructura de gobierno incluye, en su nivel superior, al Consejo Superior y al Rectorado. Las facultades, por su parte, cuentan con Consejos Directivos y Decanatos.
El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno colegiado de la universidad. Está integrado por representantes de los diferentes claustros universitarios: profesores (en mayor proporción), estudiantes, personal no docente (o de apoyo universitario) y, en algunas universidades, también graduados. La composición exacta y el número de representantes por claustro suelen estar definidos en el Estatuto de la universidad. Las decisiones importantes sobre políticas académicas, de investigación, extensión, presupuestarias y de gestión institucional pasan por este consejo.
Similarmente, cada Facultad de la UNER posee un Consejo Directivo, que es el máximo órgano de gobierno a nivel de facultad. Este consejo también está integrado por representantes de los claustros de profesores, estudiantes y personal no docente de esa unidad académica específica. El Consejo Directivo de una facultad es responsable de aprobar planes de estudio, decidir sobre cuestiones de personal docente y no docente de la facultad, gestionar su presupuesto particular y definir políticas académicas y administrativas dentro de su ámbito.
La pregunta específica sobre la conformación *actual* del Consejo Directivo (entendiendo 'Directivo' quizás como el Consejo Superior o los consejos de facultad en general) y sus miembros es muy pertinente, pero la información sobre los nombres de las personas que ocupan esos cargos no fue suministrada en el texto base. La composición de estos cuerpos colegiados cambia periódicamente a través de procesos eleccionarios internos de la universidad. Por lo tanto, cualquier listado de nombres aquí podría quedar rápidamente desactualizado.

Para obtener información precisa y actualizada sobre quiénes integran el actual Consejo Superior de la UNER o los Consejos Directivos de las facultades específicas, es indispensable consultar los canales oficiales de comunicación de la universidad, como su sitio web institucional o los sitios web de cada facultad, donde suelen publicarse las autoridades y los miembros de los consejos tras cada elección o renovación de mandatos.
¿Por Qué Elegir la UNER?
Más allá de su estructura y oferta, la UNER ofrece múltiples razones para ser considerada como una opción para la educación superior. Como universidad pública nacional, garantiza el acceso a una educación de alta calidad sin aranceles de grado, lo que la hace accesible para estudiantes de diversas procedencias socioeconómicas. Su modelo multicampus, con sedes en ciudades importantes como Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, facilita el acceso a la educación universitaria en diferentes puntos de la provincia, promoviendo un desarrollo más equitativo.
La UNER no es solo un centro de enseñanza; es también un importante polo de investigación científica y tecnológica en la región. Sus docentes e investigadores desarrollan proyectos que abordan problemáticas locales y regionales, contribuyendo a la generación de conocimiento y a la búsqueda de soluciones para la comunidad. Además, la universidad impulsa activamente la extensión universitaria, conectando el saber académico con las necesidades sociales a través de programas, proyectos y actividades que involucran a estudiantes, docentes y a la comunidad en general.
La vida universitaria en la UNER también ofrece espacios para el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo actividades deportivas, culturales, programas de bienestar estudiantil, becas y ayudas económicas. Todo esto contribuye a crear un ambiente propicio para el aprendizaje, el crecimiento personal y la formación de profesionales comprometidos con su futuro y el de su comunidad.
Preguntas Frecuentes sobre la UNER
Aquí respondemos algunas preguntas comunes sobre la Universidad Nacional de Entre Ríos:
¿Qué significa UNER?
UNER significa Universidad Nacional de Entre Ríos.
¿Quién fundó la UNER?
La UNER fue creada por una ley del Congreso de la Nación Argentina (Ley N° 20.368) en 1973, no por una única persona.

¿Dónde puedo ver la lista completa de carreras de la UNER?
La lista completa y detallada de la oferta académica (carreras de grado, pregrado y posgrado) se encuentra en el sitio web oficial de la UNER, generalmente en una sección denominada 'Oferta Académica' o similar.
¿Cómo puedo saber quiénes integran el actual Consejo Superior o los Consejos Directivos de las facultades?
La información actualizada sobre los miembros de los órganos de gobierno de la UNER se publica en el sitio web institucional de la universidad o en los sitios web de cada facultad.
¿Estudiar en la UNER es gratuito?
Sí, como universidad pública nacional en Argentina, la educación de grado en la UNER es gratuita para los ciudadanos y residentes argentinos.
¿En qué ciudades tiene sedes la UNER?
La UNER tiene sedes y facultades distribuidas en varias ciudades de la provincia de Entre Ríos, incluyendo Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, entre otras ubicaciones según la facultad o programa específico.
¿La UNER ofrece actividades de investigación y extensión?
Sí, la investigación y la extensión universitaria son pilares fundamentales de la UNER, con numerosos proyectos y programas en desarrollo que vinculan a la universidad con la comunidad y abordan problemáticas relevantes.
En conclusión, la Universidad Nacional de Entre Ríos es una institución educativa de gran relevancia en Argentina, con una historia ligada al desarrollo federal del país y un presente activo en la formación de profesionales, la generación de conocimiento y el servicio a la comunidad entrerriana y regional. Explorar sus propuestas es el primer paso para quienes buscan una educación superior de calidad y con fuerte compromiso social.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo sobre la UNER: Historia, Siglas y Más puedes visitar la categoría Educación.