¿Cuándo empiezan las clases en la Unqui 2025?

UNQ 2025: Inicio de Clases, Carreras y Datos

25/02/2025

Si estás pensando en comenzar o continuar tus estudios en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en el año 2025, una de las primeras y más importantes preguntas es, sin duda, cuándo inician las clases. La planificación académica es fundamental, y contar con la información precisa sobre el comienzo del ciclo lectivo te permite organizar tu vida estudiantil y personal de la mejor manera posible. Basándonos en la información proporcionada por la propia universidad, aquí te brindamos los detalles clave sobre el inicio de clases para la modalidad presencial en 2025 y exploramos otros aspectos relevantes de esta destacada casa de altos estudios.

¿Quién es el director de la Unqui?
A continuación, Alejandro Villar y Alfredo Alfonso asumieron y tomaron juramento como Rector y Vicerrector, respectivamente, de la UNQ. Una vez al mando de sus funciones, Villar tomó juramento a las nuevas autoridades departamentales.

Para las y los estudiantes de la modalidad presencial que tienen previsto iniciar sus actividades académicas en el primer cuatrimestre de 2025, la fecha de comienzo de clases está estipulada para el mes de marzo de 2025. Es importante tener en cuenta que el año académico universitario se organiza en cuatrimestres, y marzo marca tradicionalmente el inicio del primer período lectivo para la modalidad presencial. Aunque el texto menciona que el lunes 17 de marzo de 2024 fue el inicio para ese año, la referencia para 2025 se centra en el mes de marzo.

Índice de Contenido

Cómo Encontrar la Información de Aulas para 2025

Una vez que se acerca la fecha de inicio, saber dónde cursar cada materia es esencial. La UNQ pone a disposición de sus estudiantes diversas herramientas para consultar la asignación de aulas. Si bien las Direcciones de Carrera mantienen sus mecanismos habituales de información, como carteleras físicas, correos electrónicos y banners estratégicamente ubicados en las instalaciones de la Universidad para facilitar la orientación, la Cartelera Virtual y el Campus Virtual se presentan como herramientas digitales clave.

El Campus Virtual: Tu Centro de Información

El Campus Virtual de la UNQ es la plataforma central para acceder a información personalizada sobre tu cursada. Para consultar el aula específica de cada una de tus materias inscritas, debes seguir estos pasos:

  • Ingresar al Campus Virtual UNQ con tu usuario y contraseña.
  • Dirigirte a la sección REPORTES.
  • Seleccionar la opción MIS INSCRIPCIONES.

Dentro de este apartado, podrás visualizar el comprobante de inscripción de cada materia, donde se detalla el número de aula asignado. Adicionalmente, el Calendario disponible en el bloque lateral derecho del Campus Virtual te permitirá ver la comisión y el aula correspondiente a cada materia, organizada por día y horario. Es crucial utilizar el Campus Virtual como referencia principal, ya que cualquier modificación en la asignación de aulas se verá reflejada de inmediato en tu perfil personal antes que en otros medios.

La Cartelera Virtual y Documentos Descargables

La Cartelera Virtual complementa la información disponible en el Campus Virtual y los medios tradicionales. Si bien no reemplaza los mecanismos habituales, ofrece una forma adicional de consulta. Además, la información correspondiente al primer cuatrimestre de 2025, incluyendo la asignación de aulas, está disponible en un documento descargable titulado "Aulas – primer cuatrimestre 2025". Consultar este documento junto con la información en el Campus Virtual asegura que tengas los datos más actualizados.

La UNQ en Números: Historia, Crecimiento y Comunidad

La Universidad Nacional de Quilmes es una institución relativamente joven pero con un crecimiento notable. Fue creada por Ley 23.749 el 29 de septiembre de 1989 y comenzó a funcionar formalmente en 1991. En sus inicios, contaba con cerca de mil estudiantes inscritos en 13 carreras de grado y disponía de apenas diez aulas.

En poco más de tres décadas, la UNQ ha experimentado una expansión vertiginosa. Actualmente, alberga a alrededor de 48 mil estudiantes. Esta cifra incluye a quienes cursan en la modalidad presencial, virtual, carreras de grado, posgrado y actividades de extensión. Este crecimiento no solo se refleja en la cantidad de estudiantes, sino también en la infraestructura edilicia, que se ha ampliado significativamente para responder a la demanda.

La UNQ no solo se destaca por su crecimiento cuantitativo, sino también por su calidad académica, de investigación, desarrollo y transferencia, con reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. El rector Alfredo Alfonso ha señalado que, a lo largo de 33 años, la Universidad "está de pie" y ha logrado referencias indiscutibles, como ser la primera en ofrecer la carrera de Biotecnología en el país y contar con 23 años de trayectoria en educación virtual.

Por su parte, la vicerrectora Alejandra Zinni ha resaltado el balance muy positivo de estos años, recordando los inicios modestos y contrastándolos con el "volumen de oferta académica, las actividades de investigación y la cantidad de estudiantes que tenemos" hoy en día.

Una Universidad a Escala Humana

A pesar de las grandes cifras, la UNQ busca conservar un espíritu cercano y humano. Tanto las autoridades como los miembros de la comunidad destacan esta característica. La vicerrectora Zinni menciona que, al igual que señala el director del Departamento de Ciencias Sociales, Daniel González, la UNQ es una "Universidad a escala humana", donde muchos docentes conocen a sus estudiantes por su nombre, generando una cercanía y familiaridad que no siempre se encuentra en instituciones de mayor tamaño.

¿Qué cursos hay en la Unqui?
CIENCIA Y TECNOLOGÍAArquitectura Naval.Ingeniería en Alimentos.Ingeniería en Automatización y Control Industrial.Licenciatura en Bioinformática.Licenciatura en Biotecnología.Licenciatura en Informática.Tecnicatura Universitaria en Biotecnología.Tecnicatura Universitaria en Programación Informática.

El rector Alfonso comparte esta visión, expresando orgullo por la comunidad universitaria, a la que describe como "hermosa" y "siempre bien predispuesta". Destaca el "muy buen clima laboral" y el compromiso de no dejar a nadie a la deriva, lo que conforma un "modelo UNQ" que los llena de orgullo.

Diversidad en la Oferta Académica

La UNQ ofrece un amplio abanico de posibilidades para quienes buscan formación superior. Entre carreras de grado y pregrado, suma un total de 45 opciones, disponibles en modalidad presencial y virtual. Algunas de las carreras que se mencionan como destacadas incluyen:

  • Ingeniería en Automatización y Control Industrial
  • Ingeniería en Alimentos
  • Terapia Ocupacional
  • Enfermería
  • Comunicación Social
  • Artes Digitales
  • Composición con Medios Electroacústicos
  • Comercio Internacional
  • Economía Social y Solidaria

Dentro de estas, se subraya la carrera virtual de Contador Público Nacional como pionera en Argentina.

La formación de posgrado también es un pilar fuerte de la Universidad, con 60 propuestas entre diplomas, especializaciones, maestrías y doctorados. Más de 4500 estudiantes eligen la UNQ para continuar su formación de posgrado, consolidándola como referencia en la región.

Además de las carreras de grado y posgrado, la UNQ cuenta con una activa área de extensión. El texto menciona específicamente la Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor como parte de la oferta. Las actividades de extensión, que incluyen cursos y diversas propuestas, convocan a más de 4400 personas, demostrando el compromiso de la Universidad con la comunidad y la formación continua.

Tabla Resumen: La UNQ en Cifras Clave

Hito Año/Periodo Dato Clave
Creación 1989 Ley 23.749 sancionada
Inicio Funcionamiento 1991 ~1000 estudiantes, 13 carreras, 10 aulas
Estudiantes Actuales Actualidad ~48.000 (presencial, virtual, grado, posgrado, extensión)
Carreras Grado/Pregrado Actualidad 45 (presencial y virtual)
Posgrados Actualidad 60 (diplomas, especializaciones, maestrías, doctorados)
Estudiantes Extensión Actualidad ~4400 personas en cursos/propuestas

Ejemplos de Oferta Académica Destacada (Según Texto)

Tipo de Formación Ejemplos de Carreras/Programas
Carreras de Grado/Pregrado Ing. Automatización y Control Industrial, Ing. Alimentos, Terapia Ocupacional, Enfermería, Comunicación Social, Artes Digitales, Composición con Medios Electroacústicos, Comercio Internacional, Economía Social y Solidaria, Contador Público Nacional (virtual, pionera)
Tecnicaturas Universitarias Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor
Posgrados 60 opciones (diplomas, especializaciones, maestrías, doctorados)
Extensión Más de 4400 personas en cursos y propuestas

Liderazgo en la UNQ: Un Recorrido por las Autoridades

El texto proporcionado describe un momento específico en la historia de la UNQ: el traspaso de autoridades realizado el 12 de diciembre de 2016. En esa fecha, Alejandro Villar asumió como Rector y Alfredo Alfonso como Vicerrector, con un mandato estipulado hasta el 12 de diciembre de 2020. Fueron designados por la Asamblea Universitaria con 57 votos positivos y 9 abstenciones.

La ceremonia incluyó palabras del Rector saliente, Dr. Mario Lozano, quien destacó las características de las gestiones anteriores: Daniel Gómez (innovación y transferencia), Gustavo Lugones (extensión) y su propia gestión junto a Alejandro Villar (relación con el territorio, creación de la Escuela Secundaria Técnica). Lozano expresó su convicción de que la gestión de Villar y Alfonso continuaría haciendo crecer la Universidad.

Al asumir, Villar y Alfonso prestaron juramento. El primer discurso estuvo a cargo de Alfredo Alfonso, quien enfatizó el compromiso con la ética, la calidad con inclusión y pertinencia, y la continuidad del legado. Señaló: "Nosotros somos continuación y no cambio".

Alejandro Villar, en su discurso como flamante Rector, reafirmó la continuidad de las políticas que dan vida a las funciones sustantivas de la universidad: la relación docente/alumno, la investigación, el otorgamiento de becas, el trabajo en el territorio (educación, transferencia, extensión). Subrayó la búsqueda de ser "globales, internacionalizando cada vez más a la Universidad y más locales contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro entorno territorial". Destacó un estilo de gestión "abierto al diálogo y la crítica, horizontal o democrática", en línea con la tradición de los gobiernos anteriores.

Es importante notar que la información proporcionada detalla la asunción de Villar y Alfonso en 2016 y menciona que su mandato era hasta diciembre de 2020. El texto no especifica quién ejerce la función de Rector o Vicerrector de la UNQ después de esa fecha.

Desafíos Actuales y el Horizonte de la UNQ

Como muchas instituciones de educación superior, la UNQ enfrenta los desafíos que imponen los avances tecnológicos, las experiencias recientes como la pandemia, y las nuevas dinámicas del siglo XXI. Esto impulsa a la universidad a repensar constantemente sus modalidades de enseñanza y oferta académica.

¿Cuántos alumnos tiene la Unqui?
Con su puesta en funcionamiento en 1991, cerca de mil estudiantes pudieron anotarse a 13 carreras de grado. Para ello, hubo solamente diez aulas a disposición. En la actualidad, alrededor de 48 mil estudiantes son parte de la UNQ entre carreras presenciales, virtuales, de grado, posgrado y extensión.

Uno de los desafíos más relevantes es la bimodalidad. Tanto el rector (en el período descrito) como la vicerrectora han reflexionado sobre la necesidad de combinar la presencialidad con la virtualidad. Alfonso señalaba que, si bien al principio los estudiantes necesitan la presencialidad para experimentar plenamente la vida universitaria, hacia el final de su formación a menudo requieren mayor virtualidad debido a compromisos laborales que dificultan la asistencia física.

Alejandra Zinni ha calificado la bimodalidad como el desafío "más interesante y más complejo" por venir, dada la "demanda creciente de la comunidad por trabajar mediados por tecnología, enseñar y aprender mediados por tecnología".

Más allá de la bimodalidad, las autoridades coinciden en la importancia de sostener y mejorar los logros alcanzados día a día. Otro desafío mencionado por Alfonso es "lograr acuerdos internacionales para asegurar los recursos e ingresos, sobretodo en áreas de investigación que son complejas que requieren mucha tecnología", lo que subraya la visión de internacionalización y la necesidad de inversión en ciencia y tecnología.

Preguntas Frecuentes sobre la UNQ

¿Cuándo inician las clases presenciales en la UNQ en 2025?

Según la información disponible, las clases para los estudiantes de la modalidad presencial en la Universidad Nacional de Quilmes comenzarán en el mes de marzo de 2025.

¿Cómo puedo saber el aula de mis materias en la UNQ para 2025?

Puedes consultar la asignación de aulas ingresando al Campus Virtual UNQ, en la sección REPORTES – MIS INSCRIPCIONES. También podrás verlo en el Calendario del Campus Virtual. Adicionalmente, puedes consultar la Cartelera Virtual y descargar el documento "Aulas – primer cuatrimestre 2025".

¿Cuántos estudiantes tiene la UNQ actualmente?

La Universidad Nacional de Quilmes cuenta actualmente con alrededor de 48 mil estudiantes, incluyendo alumnos de carreras presenciales, virtuales, de grado, posgrado y extensión.

¿Qué tipo de carreras ofrece la UNQ?

La UNQ ofrece 45 carreras de grado y pregrado (presenciales y virtuales), 60 posgrados (diplomas, especializaciones, maestrías, doctorados) y diversas propuestas de extensión, como la Tecnicatura Universitaria en el Acompañamiento y Cuidado de la persona mayor. Su oferta abarca diversas áreas del conocimiento.

¿Quién es el actual Rector de la UNQ?

La información proporcionada detalla que Alejandro Villar asumió como Rector y Alfredo Alfonso como Vicerrector en diciembre de 2016, con un mandato hasta diciembre de 2020. El texto no especifica quién ocupa estos cargos después de esa fecha.

La Universidad Nacional de Quilmes se presenta como una institución dinámica y en constante evolución, comprometida con la educación pública, la investigación y la extensión. Con una comunidad estudiantil numerosa y una oferta académica diversa, se prepara para recibir a sus estudiantes en marzo de 2025, afrontando los desafíos del presente y mirando hacia el futuro con la bimodalidad y la internacionalización como horizontes clave.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a UNQ 2025: Inicio de Clases, Carreras y Datos puedes visitar la categoría Universidad.

Subir